De Acá para Allá
Blog de viajes y aventuras por el mundo.

Visado para Laos

¿Todavía no tienes claro si necesitas un Visado para Laos, y en ese caso, cómo tramitarlo? ¡Aquí te lo contamos!

¡Hola amiguitus! En este post os contamos como trámitar el Visado para Laos, un país increíble donde podrás visitar infinidad de lugares de interés cultural en un marco natural incomparable.

¿Necesito un Visado para Laos?

A no ser que estés de tránsito o seas un viajero de un país que puede acogerse a la exención de Visado (os damos la lista a continuación), para ingresar en el país es necesario un Visado.

En la práctica, todos los viajeros españoles o de América latina deben tramitar el Visado para poder entrar al país.

Este Visado permite una estancia en el país de hasta 30 días.

Exención de Visado

Se pueden acoger a la exención de Visado:

  • Ciudadanos de Camboya, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam para estancias de hasta 30 días.
  • Ciudadanos de Japón, Luxemburgo y Suiza para estancia de hasta 15 días.
  • Ciudadanos de Brunéi o Indonesia para estancia de hasta 14 días.
  • Ciudadanos de Armenia, Azerbaiyán, Belarús, la República Popular de China, Cuba, República Checa, Georgia, Hungría, India, Kazajstán, República Popular Democrática de Corea, República de Corea, Kirguistán, República de Moldova, Mongolia, Myanmar, Polonia, Rusia, Tayikistán, Timor-Leste, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán, para estancias de hasta 30 días.
  • Se les permite el tránsito sin visado a los viajeros que vayan a continuar su viaje siempre que tengan billetes con reservas confirmadas y documentos necesarios para su próximo viaje. No está permitido salir del aeropuerto.

Cómo tramitar el Visado para Laos

Para tramitar el Visado para Laos es necesario:

  • Caducidad del pasaporte de al menos 6 meses posterior a la fecha de ingreso en el país.
  • 1 o 2 Fotografías tamaño carnet.
  • Rellenar formulario de inmigración.
  • Pagar los costes correspondientes.
  • Si procede, mostrar la cartilla de vacunación de la fiebre amarilla.

Se puede tramitar el Visado de tres maneras diferentes: en embajadas desde otros países, on line y a tu llegada al páis (on arrival).

Trámite En Embajadas

Esta opción te obliga a ir presencialmente a la embajada de Laos en el país que estés, por lo que te recomendamos que utilices cualquiera de las otras dos.

Trámite Online

Desde final de 2019 es posible conseguir la Visa a través de internet.

Para ello hay que aplicar en la web oficial del gobierno de Laos.

El precio va por nacionalidades: será de 50USD para españoles y 45USD para viajeros de países latinoamericanos.

Tradarán unos tres días laborables en darte el Visado (deberás llevarlo impreso) y no devuelven el dinero en caso de que no cumplas los requisitos de entrada.

Además, no todas las entradas al país aceptan la Visa on line. Si que se acepta en los aeropuertos y en las entradas terrestres desde Tailandia más usadas por los turistas. No se aceptará este Visado en las entradas terrestres desde China, Vietnam o Camboya.

Si no te apañas con el inglés o quieres despreocuparte, algunas empresas como iVisa hacen el trámite por ti (claro, con un coste extra de 30USD).

Visado On arrival

Es muy fácil obtener el Visado on arrival en las fronteras del país (tanto aéreas como terrestres) y además es más barato.

El coste del Visado on arrival es de 30 o 35USD según nacionalidades. En la mayoría de fronteras te van a pedir el pago en dólares, por lo que recomendamos que vayas preparado y no te veas obligado a cambiar allí (donde te ofrecerán un cambio muy abusivo).

Además del pago del Visado, en algunas fronteras terrestres exigen otros pagos que dependerán además del horario de llegada. Os hablamos de ello un poco más adelante, pero os recomendamos que le echéis un vistazo al post con nuestra experiencia cruzando por tierra desde Camboya a Laos.

Actualización desde Octubre 2019: La concesión de Visado on arrival ha sido interrumpida en 9 puntos de acceso al país. Os dejamos a continuación información ampliada al respecto.

Actualización 2020: Fronteras terrestres sin Visa on arrival para Laos

Desde Octubre de 2019 Laos ha anunciado el cese de expediciones de Visado on arrival en 9 de sus puntos de entrada.

A continuación os dejamos un par de links con más información:

Os recomendamos, igualmente, que antes de comenzar el traslado a la frontera os aseguréis del estado del control de inmigración en ese momento.

Otras consideraciones para las fronteras terrestres

Algunas fronteras terrestres del sudeste asiático son famosas por sus timos y sus oficiales de inmigración corruptos.

Esto no es una sorpresa para nadie y seguro que habeís leido mil blogs con las experiencias de viajeros a los que les han pedido diferentes cantidades de dinero además del trámite del Visado.

No hay que tener miedo a estas fronteras, pues si uno hace las cosas con dos dedos de frente, como mucho pagará 3 o 4USD de más, pero es mejor ir preparado y saber que es lo que nos van a pedir y como evitar que nos timen (o que nos timen aún más).

Para no hacer este post muy largo, hemos preparado otro donde os hablamos de este tema extensamente:

Cruzando por tierra hacia Laos ¿Qué esperar?

Extensión de Visado

Se pueden hacer hasta 2 extensiones de Visado una vez dentro del territorio laosiao (de hasta 30 días cada una).

La extensión cuesta 20000 kips/día (un poco más de 2 euros al día).

Es importante hacer el trámite siempre antes de que caduque el visado que tenemos, pues sino deberemos también pagar una multa de 10USD/día.

Se puede hacer el trámite en las oficinas de inmigración de Luang Prabang o Vientiane o en la estación de policía de Pakse.

Otra opción es salir y volver a entrar al país. Así, además, se puede compaginar la visita a Laos con la de otro país del sudeste asiático.

Esta opción es mucho más barata (pagarás un nuevo visado a la vuelta) sobre todo si aprovechas para salir a Tailandia donde tenemos exención de visado (aquí te contamos toda la info de la exención de Visado para Tailandia).

Si no te interesa hacer turismo en los países vecinos y tu único objetivo es obtener otros 30 días de estancia en Laos, se puede salir y volver a entrar incluso el mismo día.

Vacuna de fiebre amarilla

Aunque muchas veces no lo piden, si se viaja desde un país afectado por la fiebre amarilla (como es el caso de gran parte de Sudamérica) supuestamente hay que presentar el certificado de vacunación.

No es necesario si, aunque seas de estos países de “zonas de riesgo”, ya llevas 15 días fuera en algún país no afectado.


Viaja con seguro de viajes

Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector. 

Reserva tus vuelos con Skyscanner

Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.

Reserva tu alojamiento en Booking

Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.

Compras de última hora en Amazon

Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.

Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero

Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext Revolut


 

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More