La zona de Vang Vieng, a pesar de ser muy turística, es de una belleza increíble. Durante tu visita descubrirás numerosas cuevas, lagunas de aguas cristalinas y miradores de infarto desde donde disfrutar del atardecer.
Cómo llegar
Vang Vieng se encuentra a unas 4h de Vientiane, la capital de Laos. Muchos viajeros accederán a esta preciosa región desde Vientiane, pero otros tantos lo harán desde Luanprabang, a una distancia similar hacia el Norte.
A continuación os contamos como llegar utilizando le transporte el local, que será generalmente más barato, pero en cualquier hostel os ofrecerán el transporte turístico.
Si queréis llevar vuestro viaje organizado, y no so queréis arriesgar a no tener espacio o perder tiempo allí gestionando el transporte, podéis reservar por adelantado todos los transportes a través de la página de 12Go Asia.
Solo debéis meter en el buscador vuestro itinerario y la fecha y os mostrará las diferentes opciones, horarios y precios, para que podáis reservar el que más os conviene:
Desde Vientiane
Los transportes locales hacia Vang Vieng salen de la Northern Bus Station.
Se trata de furgonetas compartidas, con un precio de 40000 kip por persona y sin horario fijo: salen durante todo el día, cuando la furgoneta se llena (salen bastante frecuentemente).
Si vienes desde el sur deberás cambiar de estación de autobús en Vientiane. Los autobuses de Pakse y Thakek llegan hasta la New Southern Bus Station. Desde allí deberás coger un tuktuk compartido hasta la Northern Bus station.
El precio de estos tuk tuk será de unos 20000 kip por persona (aunque de primeras te pedirán muchísimo más y tendrás que regatearlo).
Desde Luanprabang
Sorprendentemente, desde Luanprabang sale a veces más barato (según temporada) coger el transporte turístico organizado que el local.
Esto se debe a que el autobús local (90000 kip) sale de la estación Sur de Luanprabang (a 3 km del centro) y llega a la estación Norte de Vang Vieng (a unos 3km del centro).
Si uno quiere ir andando con la mochila, si sale más barato, pero si se coge un tuktuk en algún momento, el precio se pone igual al transporte organizado (110000kip).
Los precios cambian mucho según sea temporada baja o alta, por lo que si vais con tiempo os recomendamos preguntar en varios establecimientos para elegir la mejor opción.
Dónde alojarse
Vang Vieng es en realidad un pueblo muy pequeño y los verdaderos atractivos son las formaciones naturales de los alrededores, así que no es realmente importante la ubicación del alojamiento.
Prácticamente en cualquier hostel, o en la puerta de al lado, podréis alquilar una moto, y tendréis varias opciones de comida a pocas calles.
Nosotros nos alojamos en el Real Backpacker Hostel, de habitaciones compartidas pero con piscina. Os lo recomendamos si vais con bajo presupuesto y no os importa que todo los días se monte una fiesta (aunque parece que esto en un poco lo habitual en muchos establecimientos de Vang Vieng).
Os recomendamos, si queréis evitar precios muy elevados, no ir a los restaurantes turísticos de la calle principal y buscar otros más locales. En el mercado también encontraréis comida a precios más razonables.
Aquí tenéis el mapa con todas las opciones de alojamiento en Vang VIeng para que podáis comparar precios y reservar el hotel que más os guste:
Qué hacer
A pesar del turismos de fiesta el entorno natural que rodea Vang Vieng es espectacular y merece la pena una visita
Vang Vieng es un pueblo realmente turístico, y además, atrae masivamente a un turismo muy especial: jóvenes en busca de fiesta y alcohol barato (y otras drogas).
A pesar de ser famoso por este tipo de actividades, creemos que merece la pena la visita, no por el pueblo o las fiestas, si no por el paraje natural a su alrededor.
Si uno quiere, puede evitar totalmente estas actividades orientadas a la gente muy joven con el único objetivo de emborracharse, y disfrutar de la naturaleza de Laos muy tranquilamente (excepcionando quizás las fiestas que se monten en cada hostel).
Alquilar una moto y recorrer la zona
La mejor manera de recorrer la zona es alquilando una moto. También puede hacerse en bici, y creemos que la elección depende del número de días que tengáis para visitar los alrededores. Creemos que en moto hacen falta mínimo dos días para hacerse bien una idea de la región.
Además, algunas cuevas están a una distancia que se puede hacer en bici, pero que no recomendamos intentar si no haces bici frecuentemente (la cosa se pone en unos 40km). Por último hay que tener en cuenta el calor abrumador que puede llegar a hacer.
Se pueden alquilar motos durante todo el día por 40000 kip (la mayoría de los lugares las alquilan hasta las 8 de la tarde de ese día, no por días completos).
Os recomendamos recorrer las orillas del río o perderos por los caminos perpendiculares e ir descubriendo los diferentes lugares, no solo los que os enumeramos aquí, sino que os dejéis sorprender por alguna cueva, laguna o mirador que no esperábais… ¡hay muchísimos para elegir!
La entrada a todo es generalmente 10000 kip, y no os sorprendáis cuando os pidan otros 10000 kip cada vez que crucéis el río con la moto (hay un control en el puente).
Mirador Nam Xay

En este mirador han puesto una moto en todo lo alto
A unos 8km de vang Vieng se encuentra este mirador que es cada vez más famoso entre los viajeros.
Esto se debe a que arriba del todo han puesto… ¡una moto! No sabemos como la habrán subido hasta allí, pero el postureo motero queda genial en las fotos.
La verdad es que pasamos un rato divertidísimo haciendo diferentes posturas los dos en la moto; y desde el luego el atardecer desde allí arriba no defrauda, tiene unas vistas increíbles.
A pesar de lo turístico del lugar, cuando nosotros subimos estuvimos prácticamente solos.


La entrada es de 10000 kip por persona y preparaos para sudar en la subida porque aunque no es larga, se hace bien dura por el calor y el gran desnivel (muchas partes tendréis que ir escalando por rocas y raíces).
Además, es posible que la subida de haga pesada y tardes más de lo que tenías pensado, así que mejor ir con tiempo para no llegar con prisa a ver el atardecer y quedarse sin luz para las fotos en la moto.
Cueva de Tham Phu Kam y Blue Lagoon

Muy cerca del mirador Nam Xay, y a unos 7km del pueblo, se encuentra la cueva de Tham Phu Kam.
Para entrar hay que pagar 10000 kip y se puede recorrer sin guía. Os recomendamos entrar con un frontal, pues realmente no se ve absolutamente nada dentro.
En la primera cámara de la cueva aún hay luz, y podemos disfrutar de una estatua de un buda reclinado. Pasada la estatua la cosa se pone más complicada pero no os preocupéis hay bastante camino hacia el interior.
No entréis sin luces, en la parte del fondo hay agujeros bastante profundos en los que podríais tener un accidente.
Tras salir de la cueva, nada mejor que un chapuzón en la Blue Lagoon (incluida con la entrada), donde además hay un gran árbol desde el cual se puede saltar al agua a diferentes alturas o tirarse con tirolinas.
Elephant cave, water cave y otras cuevas
A unos 15km de Vang Vieng, siguiendo el río hacia el norte, se encuentra una zona con numerosas cuevas y Blue Lagoon.
Se puede ir en moto o contratar una excursión de un día desde Vang Vieng.
La cueva más famosa es Tham Sang (cueva de elefante), que debe su famosos nombre a una pequeña estalactita con forma, supuestamente, de elefante. Es la cueva más turística así que espera que esté llena de gente.
Tham Nam (cueva del agua), es la otra cueva famosa de este conjunto. Esta parcialmente inundada, por lo que el recorrido se hace sobre un flotador y vas tirando de una cuerda. Es también muy turística y se forma una cola de gente en los flotadores con sus chalecos salvavidas reflectantes.
Tham hoi (snail cave) y Tham lup son por su parte las menos conocidas (entrada 10000 kip). Tham hoi es pequeña con un buda a su entrada y Tham lup es la más grande e impresionante de la zona.
La entrada a la zona cuesta 10000 kip que te cobrarán por cruzar el puente, la entrada a la cueva del elefante 12000 kip, a la cueva del agua 10000-40000 kip, y a la blue lagoon 5000 kip. Es probable además que te hagan pagar por dejar la moto, pero puedes regatearlo hasta uno 1000 o 2000.
Kaeng Nyui waterfall
A unos 7km de Vang Vieng se puede visitar una preciosa cascada. Lo más fácil es llegar en moto.
El precio de entrada, como en casi todas partes por aquí, es de 10000 kip.
El famoso tubing de Vang Vieng
Esta era una de las actividades más solicitadas por los viajeros de Vang Vieng y de las más emblemáticas del sudeste asiático.
Se trata de un recorrido de 3km río abajo en un flotador redondo, pero acompañado de mucho alcohol.
Debido a la explosiva mezcla de grandes cantidades de alcohol (y otras drogas) con un deporte de riesgo, hubo numerosos accidentes, lo que finalmente produjo lo evidente: que la comunidad local se sintiera incomodada y finalmente se prohibiera el tubing en Vang Vieng.
Esto supuso un cambio radical para el turismo de la zona, que ahora ha pasado a explotar las actividades al aire libre, como recorrido de cuevas, alquiler de quads, excursiones en kayak…
Parece que la prohibición no es efectiva en todo el río y hay zonas en las que aún puede hacerse y que es posible alquilar un flotador y contratar a alguien para que te suba por el río unos 3-4km y te venda un pack de bebidas. Como nosotros no teníamos ningún interés en esta actividad, no preguntamos por lo que no podemos daros precios.
Si os recomendamos que si os decidís a hacer tubing, tengáis en cuente vuestros límites y no pongáis en riesgo vuestra salud.
Vida nocturna en Vang Vieng
Aunque no es lo que nos atrae a nosotros, algunos viajeros llegaréis a Vang Vieng por ser la capital de la fiesta de Laos, famoso además durante muchos años por el tubing con chupitos (a pesar de lo evidentemente arriesgado que es mezclar turismo de aventura con alcohol en cantidades desproporcionadas).
Nos sorprendió al llegar, que hasta en los menús de los restaurantes ofrecen de todo tipo de drogas a precios muy baratos. Tras esto, ver que en nuestro hostel regalaban whisky todas las tardes no nos pareció tan extraño.


De hecho, es posible salir de fiesta en Vang Vieng sin gastarse ni un euro siguiendo la ruta de los hostels y bares que ofrecen bebida gratis.
Si este es vuestro interés, al parecer todos los días hay alguna macro fiesta en algún pub de vang Vieng o muchos hostels organizan fiestas en barcos. Pero os recomendamos que no os limitéis a este tipo de turismo y exploréis un poco más allá y os informamos de que el consumo de narcóticos en Laos es ilegal y puede llegar a conllevar pena de cárcel.
Consejos finales
Os dejamos, como siempre, unos consejillos viajeros finales:
- Alquila una moto y explora los alrededores por tu cuenta.
- Si vas a alquilar un tour, compara precios en varios hostels o agencias porque varían mucho de un lugar a otro.
- Elige tu hostel con cuidado si tu intención es estar tranquilo porque en algunos parece que se montan fiestas todos los días.
- Si vas a hacer tubing, ten en cuenta que es un deporte de riesgo: puede haber muchas raíces y los saltos pueden ser peligrosos (o eso dicen, ya os hemos contado que nosotros no lo hicimos) y conoce tus límites si vas a beber alcohol antes de la actividad.
- Si vas a subir a alguno de los miradores recuerda llevar agua, hace mucho calor y se suda mucho. Y es mejor ir con tiempo para no perderse el atardecer.
- Recuerda llevar un frontal para visitar las cuevas.
- Ojo con el consumo o posesión de sustancias. Hemos leído algunos casos de viajeros que han sido multados.
Como siempre, esperamos que este post os sea de ayuda para organizar vuestra visita a Vang Vieng. ¡Hasta la próxima amiguitus!
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut