De Acá para Allá
Blog de viajes y aventuras por el mundo.

¡Trekking en Ladakh! Descubre nuestra experiencia.

Os contamos el Trekking en Ladakh que hemos hecho, cómo hacerlo por vuestra cuenta y algunos consejos más.

¡Hola amiguitus! En este post vamos a ampliaros un poco la información de Trekkings que se pueden hacer en los alrededores de Leh, y a contaros en detalle el Trekking en Ladakh que nos decidimos a hacer nosotros.

En primer lugar, antes de poneros a patear, debéis plantearos de cuantos días disponéis, vuestra preparación física (hay Trekkings a mucha altitud que requieren estar mínimamente en forma), vuestro presupuesto (el hecho de hacer un Trekking en Ladakh guiado o por vuestra cuenta cambia mucho el precio final, y además algunas zonas requieren transporte en Jeep y permisos especiales de acceso), y las condiciones climatológicas.

Además, recordad que ya partimos de una altura de 3500 metros en el pueblo, por lo que no es buena idea comenzar el Trekking nada más llegar. En el post de Leh, ya os contamos los peligros del mal de altura. Los dos o tres primeros días, es mejor aclimatarse y visitar el pueblo y los monasterios que lo rodean, como el impresionante Monasterio Budista de Thicksey.

El monasterio desde fuera, impresiona incluso antes de llegar.
El monasterio desde fuera, impresiona incluso antes de llegar.

Las zonas de Nubra Valley y el Lago Pangong son las más famosas para los viajeros que llegan hasta zona de Cachemira, pero para ambas en necesario pagar un permiso especial, que junto con guía y transporte se pone en un mínimo de 200 euros la visita de corta duración (ir, verlo, dormir un día y volver).

Como estos precios se escapaban de nuestro presupuesto, nosotros decidimos optar por otras rutas que discurren a lo largo de diferentes pueblecitos Ladakhis y que no requieren de un permiso especial. Además, estas rutas se pueden realizar sin necesidad de contratar un guía.

Durante nuestro Trekking en Ladakh, nos encontramos otros viajeros, realizando el mismo camino pero con guía (contratando el Trekking a través de una agencia), que nos preguntaron sorprendidos cómo nos habíamos lanzado a hacerlo “solos” (íbamos con un alemán que conocimos en Leh como os contamos más adelante).

La verdad es que tuvimos dudas y preguntamos a muchos lugareños, y todos nos dijeron que no había ningún problema, que el camino no tiene pérdida y va de un pueblo a otro por las montañas (y es verdad).

Contratar el Trekking en Ladakh con una agencia no solo proporciona un guía. Además, si contratas el Trekking con una agencia, no tienes que cargar con la mochila de todos los días (te llevan la mochila de un pueblo al siguiente). Los alojamientos estarán ya organizados por lo que no tendrás que buscar homestay cuando llegues a un pueblo (pero en todos hay muchas opciones donde elegir y es más barato el precio que te ofrecen en el momento que el de la agencia).

Por último, te llevan al lugar de inicio y te recogen al final de la ruta en Jeep (pero se puede ir en autobús prácticamente a todas partes desde y hasta Leh, aunque eso sí, tendrás que amoldarte a los horarios de autobús).

¿Cómo llegar hasta Leh y dónde alojarse para haer un Trekking en Ladakh?

Para no recargar este post, y dado que todo esto ya los lo contamos, os recomendamos que si vais a hacer este tipo de Trekkings por Ladakh le echéis un vistazo al post de Leh, donde encontraréis toda esta información.

¿Nosotros recomendamos hacer el trekking en Ladakh por vuestra cuenta o a través de una agencia?

Si estás acostumbrado a la montaña y tienes poco presupuesto, sí recomendamos hacerlo por vuestra cuenta. Si te decides a hacerlo por tu cuenta, es mejor siempre ir en grupos. Nosotros conocimos otro viajero interesado en hacer un trekking en Ladakh y decidimos compartir la ruta con él. Además, es recomendable llevar un mapa de la zona (se pueden comprar en Leh por 500 INR) y a ser posible la ruta off line ya que no habrá wifi en ningún pueblo de las montañas. La ruta que realizamos nosotros y otras muchas están en Wikiloc desde dónde se pueden descargar, y podéis utilizar cualquier aplicación tipo OruxMaps para seguir el track. Pregunta en la oficina de información de Leh (Fort Road, muy cerca de Main Road) los horarios de autobuses a los pueblos de inicio y final de recorrido.

mapa topográfico de una zona de Ladakh
El mapa del trekking que hicimos nosotros: de Likir a Temisgam

Si no te sientes seguro, no se te da bien eso de orientarte, leer mapas, pelearte con el GPS del móvil, o simplemente te da el presupuesto y prefieres que alguien te acompañe y (lo más importante), te vaya contando cosas interesantes a cerca de los lugares por los que vas pasando, y hacerlo todo más cómodo, sin cargar con la mochila, sabiendo que te llevan directo a un Homestay en cada pueblo y que te recogen el último día en Jeep por lo que no tendrás que ajustarte al horario del autobús, es mejor que contrates todo a través de una agencia.

¿Cuál es el precio a través de agencia y cuál es el precio por tu cuenta?

Llegamos a la parte importante para presupuestos ajustados. Estaréis deseando saber cuanto cuesta exactamente hacer un trekking en Ladakh. Os lo contamos aquí en detalle:

Si contratas el Trekking a través de agencia (suponiendo que no vayas a un lugar que necesite además de un permiso de entrada especial), el precio será:

2000 INR al día por el guía (a repartir entre los que seáis), más 1500 INR (por persona) por día en el homestay que incluye cama, cena, desayuno y lunch box (paquetito con la comida para que te lo lleves al Trekking del día siguiente), más los transportes de dejaros en el inicio y recogeros al final en Jeep (este precio varía entre 1700 y 5000INR según trayecto elegido).

Por tu cuenta, los autobuses son baratísimos y el precio del Homestay varía entre 700INR y 900INR por persona al día.

Vamos a poner de ejemplo el presupuesto para nuestro Trekking, 3 días andando, si es con agencia dos noches en Homestay si es a tu cuenta 4 noches (por horarios de autobuses el primer día vale para llegar al primer pueblo y visitarlo y el último día para coger el bus de vuelta):

Con agencia (3 días): 3 días de guía son 6000INR, más homestay de 2 noches 2 personas son 6000INR más el Jeep que los dos trayectos eran 5000 INR. Esto hace un total de 17000 INR para dos personas, es decir, 8500 INR por persona.

Por nuestra cuenta (5 días): autobuses de ida y vuelta 2 personas por 440 INR, más homestay para 4 noches dos personas 6400INR. Total para dos personas para la misma ruta (pero dos noches más que con agencia) 6900 INR. Coste por persona 3450 INR.

La experiencia del Homestay

Estar de Homestay con una familia Ladakhi es una de las mejores experiencias que hemos tenido en India, y tras hacer varios trekkings por el mundo (como todos los que hicimos en Nepal o en China) en donde ya no te quedas realmente de Homestay aunque lo anuncien como tal), es uno de los puntos fuertes de los Trekkings en Ladakh.

niño ladakhi cogiendo unas manzanas
El pequeño de la familia Ladakhi donde nos quedamos de Homestay.

El idioma a veces puede ser un pequeño problema (nosotros solo tuvimos una ocasión en la que no fuimos capaces de comunicarnos), pero en general los habitantes de los pueblos conocen un poquito de inglés, aunque sea las palabras necesarias para la convivencia y para ayudaros con las dudas sobre el trayecto a seguir en la etapa siguiente (nos hizo mucha gracia ver los libros de inglés que tienen, orientados a la comunicación con los viajeros que acogen en sus casas). Además, ¡ellos siempre le ponen muchas ganas e ilusión y harán todo lo posible por poder comunicarse! Durante tu estancia, compartirás las cenas y desayunos de cada familia, en una cocina tradicional Ladakhi, sentados en el suelo que siempre está cubierto de alfombras y comiendo en mesitas bajas.

cocina tradicional Ladakhi
Cocina tradicional Ladakhi

Las cenas suelen basarse en arroz acompañado de Dal (lentejas) y diferentes verduras. También son frecuentes las sopas de Noodles. Los desayunos se componen de tortilla francesa y chapatis (panes tipo tortitas) con mermelada o miel, y por supuesto té. La comida empaquetada para el día siguiente (Lunchbox) suele ser chapatis, huevo duro, zumos, fruta y algún dulce. El picante dependerá de cada casa, aunque suelen saber que nosotros no soportamos el nivel de picante al que ellos están acostumbrados.

Las camas no suelen ser gran cosa, muchas veces no serán más que un colchón en el suelo con muchas mantas, aunque como siempre, dependerá de la suerte que tengáis en cada casa.

En temporada baja no hay problema de ocupación y hay habitaciones individuales para todos los viajeros, pero en temporada alta las habitaciones se comparten con más montañeros.

Si tenéis suerte, podréis incluso compartir las tareas rutinarias de la familia y llevaros a casa alguna receta de comida tradicional tibetana. Por ejemplo, en una de las casas cocinaron los famosos Momos y pudimos ver todo el proceso de elaborado de la masa y el relleno e incluso Pitu estuvo ayudando a hacer la cena.

Pitu ayudando a hacer Momos
Pitu ayudando a hacer Momos

Trekking en Ladakh de corta duración: los “Baby-Treks”

A nosotros en la agencia nos plantearon dos Trekkings de corta duración y por zonas que no necesita permiso especial, que se conocen como “baby-treks”.

Nos ofrecieron un Trekking de 3 días desde Likir hasta Temisgam, con un par de pasos a 3900 metros o uno de 4 días, desde Stok a Jinchang, con un paso a 4900 metros.

A nosotros nos hubiera gustado hacer el de mayor duración, pero justo antes de comenzar el Trekking hubo una gran nevada de tres días en Ladakh y la nieve cubría los pasos por encima de 4500 metros por lo que no pudimos hacer esta ruta. La verdad es que (aunque la otra nos encantó), ¡los dos nos quedamos con las ganas de hacer algún paso a 5000! (pero vamos a ello de nuevo muy pronto en Nepal).

En la agencia conocimos a un alemán de mediana edad que pretendía realizar el mismo Trekking que nosotros, por lo que decidimos hacer grupo todos juntos.

los tres montañeros del trekking
Con Klaus, nuestro compañero de trekking

Una vez decidido que íbamos a hacer el Trekking de 3 días (conocido como Sham Trek) y por nuestra cuenta, compramos un mapa, miramos las rutas en internet, y preguntamos en el centro de Información por los autobuses al primer y último pueblo.

Debido al horario de autobuses, necesitábamos de otras dos noches extra para la ruta: una noche en el pueblo de inicio, pues el autobús llegaba allí por la tarde y ya no era momento de empezar a andar, y otra noche en el último pueblo pues el autobús de vuelta a Leh es a las 8 de la mañana.

Sham Trek: Nuestro Trekking en Ladakh etapa a etapa

Día 1. Llegada a Likir

El primer día lo gastamos únicamente en llegar al pueblo de salida del Trekking, ya que el único autobús de Leh a Likir era a las 4 y media de la tarde (80 INR). El autobús, para nuestra enorme sorpresa, no fue a esa hora y salió a las 4.

Por suerte nosotros habíamos ido con tiempo a la estación y no lo perdimos. Dos horas y algo después llegábamos a Likir, casi ya sin luz. Likir es un pueblito precioso, en la garganta de un río que tiene un Monasterio con una estatua enorme dorada Budista.

gran templo con estatua budista dorada y montañas al fondo
El templo budista de Likir cuenta con una impresionante estatua dorada.

Nos alegramos mucho de haber elegido hacer la ruta por nuestra cuenta porque el Jeep de las agencias no llega hasta esta zona (te dejan ya en camino pasado el pueblo), y así no nos perdimos esta maravilla (que disfrutamos tanto de noche, como de día a la mañana siguiente pues nos pillaba de paso para coger la ruta del Trekking).
https://en.wikipedia.org/wiki/Likir_Monastery

Tuvimos que preguntar en dos casas (era un poco tade) hasta que encontramos un Homestay (700INR), en el que tuvimos una preciosa habitación privada con vistas a las montañas y al imponente templo.

foto nocturna del paisaje con el templo de likir y las montañas
Vista nocturna desde cerca de nuestro Homestay en Likir

Día 2. De Likir a Yangthang (15 km)

Comenzamos la ruta tras preguntar a varios lugareños que nos aseguraron que no había pérdida. Hay un camino para los senderistas, y una carretera. En el caso de pérdida, será suficiente situar la carretera y caminar por ella pues lleva al siguiente pueblo. Es mejor sin embargo evitar la carretera y seguir el camino que se mete por preciosas gargantas.

Cuando llevábamos aproximadamente una hora y media de camino, nos cruzamos con un grupo acompañado de un guía, justo en el momento en el que los dejaba allí el Jeep.

Poco más adelante hay un paso a 3580 metros. Después del paso descenderemos y llegaremos a un río, y nada más cruzarlo hay un pequeño pueblo donde recomendamos parar a descansar (es aproximadamente la mitad del camino). El camino además cruza por una casa en la que nos ofrecerán té y comida.
Tras el pueblo, realizaremos un nuevo ascenso a un paso de 3730 metros.

Si tenéis suerte, en esta zona o podéis encontraros con nómadas conduciendo su ganado, o un grupo de caballos (los caballos de Cachemira son de muy pequeño tamaño).

Caballo típico de la zona de Ladakh
Caballo típico de la zona de Ladakh que nos encontramos con en medio de la ruta.

Tras otro pronunciado descenso y una aún más pronunciada subida (pero de corta duración) llegaremos a nuestro destino: Yangthang, a 3640 metros.

Yangthang al atardecer
Yangthang al atardecer

En Yangthang nos costó un poco más encontrar un Homestay porque en lugar de ir al pueblo, paramos en unas casas a las afueras.

Os recomendamos avanzar hasta el centro del pueblo (es un conjunto de muy pocas casas, edificadas todas muy juntas formando un cuadrado alrededor de la plaza principal (con su prayer Wheel).

Finalmente encontramos un Homestay por 900 INR en el que estuvimos muy a gusto, con pequeñas habitaciones con colchones en el suelo.

Por la tarde en Yangthang dimos un paseo por su sistema de canales (siguiendo el camino desde el pueblito hasta la carretera, que circula un poco más arriba), y pudimos observar las curiosas ovejas de la zona, bicolores, y siempre con la mitad anterior negra y la posterior blanca.

 

 

Uno de los canales con el pueblo de Yanthang al fondo.
Uno de los canales con el pueblo de Yanthang al fondo.
Ovejas bicolor típicas de la zona de Ladakh
Ovejas bicolor típicas de la zona de Ladakh

Día 3. De Yangthang a Hemis-Shukpachan (6-7 km) pasando por el Monasterio de Rizong (12 km más)

En la casa de Yanthang nos indicaron el camino al Monasterio de Rizong y nos aconsejaron (a pesar de que hay un camino directo desde el Monasterio a Hemis-Shukpachan, el pueblo de destino de esta etapa) volver a Yanthang y desde allí realizar el camino al siguiente pueblo.

Por lo que nos contaron, debido a las lluvias y nieve de los últimos días, el camino directo podía estar embarrado o ser difícilmente reconocible.

Esto lo comprobamos directamente en el camino de Yanthang al Monasterio (6 km cuesta abajo de ida, aproximadamente hora y media, 6 km cuesta arriba de vuelta, aproximadamente en 2 horas).

Este sendero transcurre paralelo a un riachuelo, que ha ido formando un profundo cañón en las montañas. Las lluvias habían destruido grandes partes del camino marcado, por lo que en algunos tramos tuvimos que improvisar y avanzar ganando altura por las paredes del cañón.

Nuria posando en el cañón que lleva al monasterio de Rizong
Nuria posando en el cañón

El monasterio de Rizong está situado en un enclave rocoso de un valle lateral, muy escondido de las miradas de los viajeros que recorren los otros valles paralelos.

https://en.wikipedia.org/wiki/Rizong_Monastery

Entrada al monasterio de Rizong
Entrada al monasterio de Rizong

Se pueden visitar sus templos, aunque a nosotros se nos quedó un poco corto después de haber conocido el Monasterio de Thicksey.

Volvimos a Yanthang para comer como nos habían aconsejado, y después de reponer fuerzas, retomamos la etapa del día. Nos dijeron que siguiéramos mejor el camino para peatones que la carretera, ya que esta realiza muchas vueltas por lo que alarga el camino a casi el doble de kilómetros.

El camino peatonal es fácil de seguir, pues en casi todo momento se ve el sendero marcado de subida hacia el paso. Primero se lleva a cabo un descenso pronunciado hacia el valle, para cruzar el río, y posteriormente se sube prácticamente en línea recta hacía un paso de 3880 metros de altitud.

montañas de Ladakh
Subida hacia el paso de 3880 metros entre Yanthang y Hemis-Shukpachan

La subida asusta a primera vista, pero luego es más asequible de lo que parece. Nosotros llegamos al paso más frescos de lo que pensábamos y con una super sonrisa en la cara y por supuesto nos tomamos nuestro tiempo de descanso allí, contemplando el precioso paisaje, adornado con las tan típicas banderitas tibetanas.

Cumbre del paso a 3880mt y su stupa tibetana.
Cumbre del paso a 3880mt y su stupa tibetana.

El resto de camino hasta el pueblo es muy sencillo y casi todo de bajada. En el pueblo, los primeros Homestay ofrecen precios más caros por lo que aconsejamos seguir avanzando, pasar el Monasterio, y preguntar en las últimas casitas.

Nosotros encontramos Homestay con una adorable familia en una casa preciosa (y eco-baños para hacer compost), por 800 INR (“Tsetananghork Homestay”).

En esta casa aprendimos a cocinar los riquísimos Momos, unos dumplings rellenos de verduras y cocinados al vapor muy típicos del Tibet y que están deliciosos. ¡Esta receta nos la llevamos para casa, sea dónde sea eso para nosotros durante nuestro viaje!

Amasando harina para hacer Momos
Amasando harina para hacer Momos

Día 4. De Hemis-Shukpachan a Temingam (13 km)

La última etapa, comparada con la del día anterior, es mucho más corta y menos dura. Hay que pasar dos pasos de 3830 metros, pero el primero se pasa casi sin ser percibido.

Para el segundo hay que bajar primero al fondo de un cañón, para después subir de una manera bastante pronunciada (pero la subida es corta) al paso.

En este cañón tuvimos la grandísima suerte de ver un Lobo Tibetano, seguido por un grupo de perros callejeros, que extraña manada pensaréis, y nosotros también lo pensamos. Pero por si la vista nos estaba jugando una mala pasada consultamos a un guía (que iba con un grupo de chicas haciendo el mismo Trekking) y ¡nos confirmó que no habíamos tenido visiones!

Lobo tibetano
¡Este es el lobo tibetano que vimos!

Finalmente, solo hay que hacer el descenso hasta Ang y seguir el camino (prácticamente llano) hasta Temisgam.

Nosotros en el último paso de la ruta
Nosotros en el último paso de la ruta

En Temisgam se puede visitar el Monasterio, desde el que se tienen unas bonitas vistas muy bonita del valle opuesto, que se junta en forma de V con el valle por el que hemos llegado.
https://en.wikipedia.org/wiki/Temisgam

vista del valle desde el templo
Desde el monasterio de Temisgam podemos contemplar el valle opuesto al que hemos recorrido

 

El monasterio de Teminsgam
El monasterio de Teminsgam y el valle por el que llegamos en la ruta.

En este caso fuimos directos a un Homestay que nos había recomendado la familia del anterior, también por 800 INR, donde nos encontramos otros viajeros que estaban realizando rutas similares a la nuestra.

Aquí conocimos a un montañero Suizo que nos habló de la existencia de los Ashram y nos recomendó ir a uno, lo que nos hizo buscar información y replantearnos el viaje hacia el sur en India.

Efectivamente, al final decidios vivir una temporada en un Ashram, en concreto nosotros elegimos uno en el sur, en Kerala ¡Pero esta experiencia os la contaremos más adelante en otro post!

Día 5. Vuelta a Leh

El último día cogimos un autobús (en la puerta de nuestro Homestay) a Leh a las 8 de la mañana por 140 INR y que tardó en llegar a Leh unas tres horas.

El autobús realiza una parada larga a mitad de recorrido donde podéis aprovechar a comprar en pequeñas tienditas (algunos locales aprovechan a comer en el restaurante pegado a la parada de autobús).

Descarga la ruta del Trekking en Ladakh para seguirla off line

Os dejamos los links para que podáis descargar los tracks de cada etapa. La ruta que hicimos no coincide exactamente con la que habíamos consultado en Wikiloc, ya que comenzamos en Likir mucho más atrás de lo establecido por las agencias e hicimos una ampliación de 12km de la segunda etapa para ver el Monasterio de Rizong.

Sin embargo, llevando la ruta estaréis más seguros en caso de andar un poco perdidos, y una vez allí siempre podéis preguntar a la gente que camino os recomienda y hacer pequeños cambios.

Likir a Yanthang: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/likir-yangtang-3500m-ladakh-himalaya-indio-sham-trek-1-5-16-7-2017-19352608

Yanthang a Hemis-Shukpachan: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/yangtang-hemis-skupachan-3700m-ladakh-himalaya-indio-sham-trek-2-5-17-7-2017-19352766

Hemis-Shukpachan a Temisgam: https://www.wikiloc.com/hiking-trails/hemis-skupachan-temisgam-3260m-ladakh-himalaya-indio-sham-trek-3-5-18-7-2017-19352846

¿Qué llevar en la mochila al Trekking?

Si vais a hacer el trekking contratando a través de una agencia, no hace falta que midáis con cuidado que metéis en la mochila.

La mayoría de agencias para muchas rutas ofrecen llevaros la mochila hasta el siguiente pueblo donde haréis noche (y haréis el camino que toque ese día con una mochilita pequeña de ataque con la comida y el agua).

Nuria y su mochila con la que hizo toda la ruta.
Nuria y su mochila con la que hizo toda la ruta.

Si, por el contrario, pensáis hacer un Trekking en Ladakh por vuestra cuenta, recordad que todo lo que carguéis, estará en vuestra espalda muchas horas arriba.

Os arrepentiréis de cada cosa no imprescindible sobre todo en las cuestas arriba (muchos sois gente de montaña y esto parece evidente y que no hace falta decirlo, pero en los Trekkings hemos visto de todo y hay gente que se lleva la casa a cuestas).

Lo que nosotros consideramos imprescindible es:

  • Gafas de sol y crema solar (estamos a mucha altura y por el día el sol pica mucho).
  • Ropa y botas de montaña, cada uno con su gustos y preferencias. Por el día hace calor (pero en algunos pasos pega bien el viento) y por la noche frío si quieres salir del Homestay (para térmica y plumas o polar decente).
  • Toalla (en los Homestay hay ducha pero no dan toallas. En algunos lugares no habrá agua caliente).
  • Algún fruto seco o galletitas (para amenizar alguna parada en mitad de la ruta). No hace falta llevar más comida.
  • Cantimplora (en los Homestay se puede ir rellenando). No hay prácticamente ningún lugar donde se pueda comprar agua embotellada a lo largo de estos pueblecitos. En principio en Ladakh filtran el agua por lo que no debería dar problemas, pero aún así nosotros vimos en alguna ocasión cosas en el agua (supuestamente potable) y decidimos re-filtrarla con nuestro Filtro de agua.
    Ya os hemos hablado de este filtro que nos ha salvado el viaje en algún otro momento, y, de nuevo, en este Trekking le dimos muchísimo uso. ¡Échale un ojo al filtro para tu próximo viaje o si lo tuyo son las actividades de montaña!
  • Mapa. Móvil con powerBank si lo necesitas para seguir un mapa off-line y el GPS.
Nuestra powerbank con cargardor solar.
Nuestra powerbank con cargardor solar.
  • Dinero en metálico. En ningún lugar podrás pagar con tarjeta ni encontrarás ningún cajero por el camino.
  • Cámara de fotos.
  • Papel higiénico (muy importante para todos los que no nos hacemos a esto de la manguerita).

Consejos Finales

  • Elige bien la ruta a realizar según condiciones atmosféricas, tiempo del que dispongas, presupuesto y tu forma física.
  • Si vas sin guía, intenta encontrar compañeros para el viaje y hazte con un mapa de la zona.
  • Si puedes, descárgate la ruta en el móvil para que puedas consultarla con alguna aplicación que te permita seguir el track offline por GPS.
  • No dudes en preguntar a los lugareños que te vayas encontrando, estarán encantados de ayudarte.
  • No lleves de todo en la mochila, no vas a necesitar prácticamente nada durante los días del Trekking.
  • Si no vas a contratar el Trekking en una agencia, ojo con preguntar allí si hay autobuses a los lugares que ellos ofrecen transporte en Jeep (el precio en jeep es más de 20 veces el del autobús).
    En algunos lugares mentiran y dirán que no hay ningún autobús (a nosotros nos pasó, y fuimos en el autobús que no existía). Pregunta siempre por los autobuses en el centro de Información de Leh (Fort Road). Además, los horarios de autobús son aproximados, pueden llegar antes o más tarde de los esperado. Cuenta con ello para ir a las paradas con tiempo.
  • Pero sobre todo…¡Mira a tu alrededor y disfruta, estás a las faldas del Himalaya!

¡Esperamos que os haya gustado el post y que si vais a hacer un Trekking en Ladakh os haya sido de utilidad y, sobre todo, que lo disfrutéis muchísimo!

Hasta la próxima amiguitus.

 


Viaja con seguro de viajes

Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector. 

Reserva tus vuelos con Skyscanner

Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.

Reserva tu alojamiento en Booking

Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.

Compras de última hora en Amazon

Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.

Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero

Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext Revolut


 

 

 

4 Comentarios
  1. Alejandro dice

    Que pasadá de artículo y de fotos !
    guauuuuu!!!!!!

    1. deacaparaalla dice

      Gracias Alex! A ver si sacamos más post pronto, que hemos estado un poco ocupados!
      Un saludo!

  2. Gonzalo dice

    Hola, muchas gracias por compartir vuestra experiencia, es impresionante. mi pareja y yo estamos planificando ir a esta zona en mitad de septiembre ¿es una buena época o ya es tarde para hacer senderismo?

    Gracias

    1. deacaparaalla dice

      Hola Gonzalo,

      Pues en principio es una buena época del año para ir. Nosotros de hecho fuimos un poco más tarde todavía, y aún así tuvimos buen tiempo.
      !Animaos que os va a encantar! Además la gente es más tranquila que en la mayoría de los sitios de la India.
      Un saludo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More