Tienes claro que quieres viajar a Camboya para visitar Angkor Wat pero no sabes qué más puedes hacer en la ciudad más cercana? No te preocupes porque Siem Reap tiene de todo… ¡incluyendo ratas antiminas! No te pierdas todo las sorpresas que esconde la ciudad puerta de entrada a Angkor Wat.
Contenido
- 1 La ciudad de Siem Reap
- 2 Cómo llegar
- 3 Dónde dormir
- 4 Visita a Angkor Wat
- 5 Qué hacer en Siem Reap más allá de la visita a Angkor Wat
- 6 Consejos viajeros
La ciudad de Siem Reap
Muchos son los viajeros que quieren visitar Angkor Wat pero desconocen la ciudad actual que alberga los famosos templos. Se trata de Siem Reap, una pequeña capital de provincia al noroeste de Camboya, situada a 6-7 km de las ruinas.
La ciudad de Siem Reap atrae cantidades ingentes de viajeros ya que es la puerta de entrada a las ruinas de Angkor Wat, antigua capital del Imperio Jemer (Khmer en inglés) entre los siglos IX y XV.
En Siem Reap se encuentran todos los servicios dedicados a la recepción de viajeros que llegan a Camboya con la intención de visitar la llamada octava maravilla del mundo, y muchos turistas se limitan a usar esta pequeña ciudad solo como dormitorio.
Pero Siem Reap ofrece un gran número de atractivos, y bien merece la pena una visita a la ciudad y sus alrededores.
Si vas a visitar Angkor Wat, no pierdas la oportunidad de conocer una verdadera ciudad camboyana. Hoy te damos ideas de qué hacer en Siem Reap durante tu visita.
Cómo llegar
Dada su importante situación turística, es muy fácil llegar hasta Siem Reap tanto por tierra como por aire porque cuenta con un aeropuerto internacional.
Por aire
Muchos viajeros llegan a Siem Reap directamente a través de su aeropuerto internacional.
Desde allí se puede coger un taxi al centro de la ciudad (a unos 9 km) generalmente por un precio establecido de 10USD. Os recomendamos hablar con vuestro hostel porque muchas veces incluyen recogida en el aeropuerto o pueden organizarla a mitad de precio (nosotros pagamos 5USD).
Desde el resto de países del sudeste asiático los vuelos no son caros y frecuentemente aparecen ofertas que hacen que el desplazamiento por aire salga casi igual de precio que por tierra (y te ahorres muchas horas de autobús).
Si aún no tienes los vuelos, te recomendamos que no lo dejes para el último momento. Aquí puedes consultar precios y reservar los billetes que más te convengan:
Por tierra
Muchas veces, sobre todo si estás ya en Camboya o los países fronterizos, será más barato llegar por tierra hasta Siem Reap.
Desde Phnom Penh
Desde la capital de Camboya, situada a 320km, se puede llegar a Siem Reap fácilmente tanto por tierra como por aire.
En autobús el trayecto será de unas 6-7 horas, pero hay opciones de autobús nocturno con cama.
Las furgonetas compartidas (minivan) suelen tardar un poco menos, unas 5,5h, pero el precio será un poco más caro.
En total hay tres empresas de autobús turístico y una de minivan que cubren este trayecto.
Los tickets se pueden comprar directamente a través de los hostels (la mayoría ofrecerán este servicio) o yendo a las oficinas de cada compañía.
Si viajas en temporada alta o con un itinerario justo, y no quieres arriesgarte a no tener hueco, es mejor reservarlos con antelación.
Te recomendamos que eches un vistazo a sus horarios y precios, y reserves la que más te convenga:
Como siempre, si vas con mucho tiempo y un presupuesto muy ajustado, puedes coger el autobús local. Será más barato pero el trayecto puede alargarse bastante.
Desde los países fronterizos
En este caso, además de la opción obvia de por aire, se puede llegar a Siem Reap desde los países vecinos con facilidad y es la ruta elegida por muchos viajeros con bajo presupuesto.
Así pues, es posible llegar a Siem Reap en autobuses o minivan preparados para los turistas que cruzarán la frontera (o habrá que cambiar de transporte pero está todo organizado).
Si queréis bajar aún más el presupuesto se puede llegar a la frontera correspondiente en un bus local, cruzar y esperar otro bus local en Camboya para seguir camino, pero esta será complicado en algunas fronteras en las que no hay ninguna población como tal, como ocurre en la frontera con Laos.
Además, hay que tener en cuenta que estos cruces fronterizos son famosos por sus timos. Os recomendamos que echéis un vistazo a este otro post, donde os hablamos de los que sufrimos nosotros en la frontera entre Camboya y Laos.
Recordad que si venís desde estos países, será necesario tramitar un Visado para Camboya en la frontera. Os dejamos a continuación toda la información actualizada:
Cómo tramitar el Visado para Camboya
Hay muchas compañías que operan estos autobuses o minivans desde Laos, Tailandia o Vietnam; y generalmente todos los hostels ofertarán alguna de ellas.
Los precios dependerán de la compañía, el intermediario y la distancia desde donde queráis llegar. Por ejemplo desde diferentes localizaciones de Laos a Siem Reap los precios aproximados son:
- Desde la Frontera a Siem Reap: 20USD.
- Don det- Siem Reap: 25USD.
- Pakse- Siem Reap: 30USD.
Se pueden comprar los tickets a través de hostels o agencias, directamente con la empresa implicada, o reservarlos por adelantado on line.
Os recomendamos esta última opción si vais con poco tiempo y no queréis perder ningún día porque los autobuses estén llenos.
Para reservar billetes on line en Asia nosotros siempre usamos el buscador 12Go Asia, que muestra todas las opciones con sus precios y horarios.
Solo debéis poner en el buscador vuestro lugar de origen y elegir la oferta que más os convenga:
Dónde dormir
La oferta hotelera en Siem Reap es muy grande, con opciones para todos los presupuestos.
Nosotros nos quedamos en Uncle´s House Hostel porque era realmente barato (2USD por día y persona) y íbamos con un presupuesto para Camboya muy ajustado.
Si no vais con el bolsillo tan apretado, seguro que podéis encontrar opciones con más comodidades y más cerca del centro (y de Angkor Wat).
Realmente os recomendamos quedaros por el centro de la ciudad, ya que desde allí podréis ir a todas partes andando, alquilar bicis o motos con comodidad, y estaréis más cerca a la hora de desplazaros hacia las ruinas.
Aquí podéis consultar todas las opciones de alojamiento y sus precios, y reservar el hotel que más os guste:
Visita a Angkor Wat

Esta claro que el principal motivo para ir a Siem Reap es visitar Angkor Wat y, vamos a ser sinceros… ¡es que merece mucho la pena esta visita!
Para no hacer este post eterno, y ya que el conjunto de templos merece un post aparte, os contamos en el siguiente link toda la información sobre como recorrer Angkor wat, dónde y cómo comprar la entrada, precios, como organizar vuestra visita y mucho más:
Guía completa para visitar Angkor Wat
Hoy vamos a limitarnos a contaros qué hacer por Siem Reap además de conocer las ruinas del antiguo imperio jemer ¡vamos al lío!
Qué hacer en Siem Reap más allá de la visita a Angkor Wat
Templos
Si quieres huir del ajetreo de la ciudad, adéntrate en uno de los templos. Además, podrás ver como viven los monjes a día de hoy y la arquitectura de los monasterios budistas camboyanos.
Los principales son Wat Damnak (muy cerca del centro), Wat Polanka y Wat Preah Enkosei (de camino a la oficina de tickets de Angkor Wat, el segundo con ruinas del siglo X).
Mercados
Como toda ciudad asiática, merece la pena darse una vuelta por su bullicioso mercado.
Old market y night market

Aunque cuando preguntas por mercados te mandan aquí, están en realidad bastante enfocados al turismo.
De hecho desde Old market (pegando al río, y a la otra orilla del río encontraréis aún más puestos con recuerdos de Camboya si es lo que buscáis), hasta night market se encuentra la zona más turística.
Este área está recorrida por calles llenas de bares (como la famosa Pub street) y restaurantes para los viajeros, con precios para nada camboyanos.
Ver un verdadero mercado local
Si queréis ver de verdad un mercado local, donde probar la misma comida que comen ellos día a día y comprar muchísimas frutas a precios camboyanos, podéis ir al mercado de la calle Phsar Kraoum Road (pasado Agogo Hostel).
Este mercado se pone todas las mañanas (el mercado de frutas, carnes y pescados), y está a unos 15 minutos andando del centro.
Museo de la guerra de Camboya
El Museo de la Guerra de Camboya es el museo más grande del país y está situado en la autopista 6, entre el centro de Siem Reap y el aeropuerto.
El museo se centra en la historia reciente (siglo XX), en concreto en la guerra civil camboyana.
Es muy interesante la colección de armas y transportes, y la visita guiada ayuda a entender la historia de este país y el conflicto entre al partido comunista (los jemeres rojos) y el reino de Camboya.
Precio de la entrada: 5USD. Abre de 8am a 5:30 pm y el precio incluye un guía.
Museo Nacional de Angkor
Para muchos viajeros, este museo merece más la pena que el situado en Phnom Penh.
Durante la visita al Museo Nacional de Angkor, te verás transportado a los siglos IX a XV, la época del imperio jemer.
Es el complemento perfecto a una visita a Angkor Wat.
El horario de apertura es de 8:30am a 6pm o 6:30pm según la temporada y el precio de la entrada es de 11USD.
Conocer una ONG de detección de minas antipersona

Una de las cosas que más nos sorprendió cuando estábamos nosotros investigando qué hacer en Siem Reap, fue la existencia de dos ONGs, enfocadas en la detección de minas.
A día de hoy, y al igual que en otros países del sudeste asiático tras décadas de guerras, en Camboya sigue habiendo un grave problema por la presencia de explosivos en su territorio sin detonar.
Desde 1979 se han encontrado más de 64000 restos de explosivos y se conocen más de 25000 casos de amputaciones provocadas por minas antipersona olvidadas.
Los animales encuentran los explosivos a través de su olfato e ignoran los metales sin explosivos. Esto hace que sean mucho más rápidos que un humano con un detector de metales chequeando el terreno.
Tranquilos, porque ni los perros ni las ratas sufren ningún daño durante el reconocimiento ya que no pesan lo suficiente para activar ningún tipo de explosivo (un humano, si). Solo indican donde hay bombas, y a continuación se procede a su desactivación.
Os contamos un poco más sobre los dos animales Héroes anti minas en Camboya.
Perros para detectar minas
Se trata de la ONG noruega Explosive Detection Dogs. Esta ONG entrena perros desde que son cachorros para la detección de minas antipersona y otros explosivos.
COmo ya sabréis, los perros tienen un olfato excepcional, gracias al cual ayudan a los equipos humanos a encontrar los explosivos mucho más rápido y por tanto a limpiar las zonas afectadas antes, disminuyendo el número de accidentes y permitiendo el aprovechamiento de cada vez más campos en Camboya.
El centro de visitantes se encuentra cerca del aeropuerto. La visita debe reservarse con antelación (a través de su pagina web), cuenta con guía y una demostración de como los perros encuentran las minas y cuesta 7USD por persona.
Además de la visita es posible apadrinar cachorros que serán en un futuro héroes en la detección de minas.
Actualización: Desde noviembre del 2019 no se hacen más demostraciones en el centro de visitantes, ya que la oficina se ha fusionado con la principal de la provincia de Ratanakiri.
Ratas para detectar minas

Si lo de los perros os era desconocido la siguiente ONG os va a dejar perplejos. Es una de las cosas más curiosas que hacer en Siem Reap.
Los roedores gigantes de la ONG belga Apopo Hero Rats, a los que llaman HeroRats, vienen de Tanzania y son extremadamente eficientes: no se despistan por la presencia de metal, por lo que son 30 veces más rápidas que un humano.
Las HeroRats también se utilizan para detectar tuberculosis, ¡menudo olfato tienen!
Nunca ha habido accidentes, ya que pesan tan poco que aunque pasen por encima de una mina están seguras, no la activan.
Se puede ir al centro de visitantes (de camino a Angkor Wat), donde te hacen una demostración y explican muy bien tanto el problema de explosivos como la vida de estos pequeños héroes.
La visita a la ONG lleva consigo una pequeña donación de 5USD a modo de entrada.
Se puede ir en cualquier momento (harán una visita guíada incluso a una persona sola) desde las 8:30am a las 5pm (hacen una parada para comer de 12 a 1), pero mejor contactar con ellos antes.
Os dejamos el link de su página web para contactar con el centro de visitantes de Siem Reap:
Centro de visitantes de Apopo Hero Rats en Siem Reap
Visitar los llamados pueblos flotantes
Cerca de Siem Reap se encuentra el lago Tonle Sap, a orillas del cual se encuentran varios pequeños pueblos conocidos como pueblos flotantes.
Lo primero que debemos decir es que si vas en temporada seca, no verás nada flotando sobre el lago, ya que el nivel de agua baja mucho y solo podrás ver casas muy elevadas. Así que te recomendamos que tengas en cuenta la temporada para no llevarte luego una desilusión por un problema de expectativas (y que no es precisamente una excursión de las baratas).
En temporada de lluvias (o antes de la temporada seca) estarán en su mejor momento y veréis como toda la población vive sobre el lago, con sus animales, sus mercados, colegios, hospitales y todo lo que en un pueblo uno esperaría encontrar… ¡incluso gasolineras!
Hay varias comunidades que se pueden visitar, como el poblado de Chong Khneas (el más cercano a Siem Reap) o los pueblos de Kampong Khleang o Kampong Khluk.
Muchas agencias desde Siem Reap ofrecen tours a estos pueblos (a partir de 40USD), pero os recomendamos que tengáis cuidado porque muchos viajeros salen descontentos y al parecer en algunos pueblos se ven coaccionados a pagar más de lo que ya habían pagado por la excursión.
Por lo que nos han contado (nosotros decidimos no ir a esta excursión), es típico que te inviten a comprar “algo para los huérfanos” a precios totalmente desmesurados (un saco de arroz por 50USD, por ejemplo). Además, algunos pueblos cobrarán un ticket de entrada de unos 20USD al llegar (aseguraos de que es lo que cubre el tour y que no).
También es posible intentar ir por libre, pero hay que contar con el tuktuk hasta el lago (mínimo 15-20USD, más a los pueblos lejanos) y el paisano que os de un paseo en barco (otros 25USD por persona fácilmente).
Ir al cine o relajarse en la piscina

Pero además de las atracciones turísticas, hay muchas cosas qué hacer en Siem Reap que nos servirán simplemente para relajarnos, pasar un buen rato o huir del calor.
Sobre todo si llevas bastante viajando, echarás de menos hacer cosas que hacías en casa.
Siem Reap es el lugar perfecto para ir al cine, ya que tan solo cuesta 2USD por persona; y olvídate del cine en silencio, es toda una experiencia ver como los camboyanos gritan o ríen a cada escena.
Otra actividad barata y que seguro te sorprende, es simplemente echar la tarde en una piscina. Sobretodo los mochileros, no podrán permitirse los precios de hoteles con piscina, pero tranquilos porque hay solución.
Varios bares por el centro de Siem Reap tienen piscina y tan solo habrá que consumir para poder disfrutarla. Ahora viene lo mejor, las consumiciones son muy baratas: una cerveza vale 0,5USD.
Consejos viajeros
- Hace mucho calor, recuerda beber mucha agua. En muchas tiendas locales venden garrafas de 10litros (por 6USD) que luego puedes rellenar (por menos de 1USD). Ahorrarás dinero y gastarás menos plástico.
- Compra en los restaurantes de Siem Reap la comida para Angkor Wat. Ellos te lo preparan para llevar y la comida dentro es mucho más cara.
- Intenta compaginar días de visita a Angkor Wat con días más tranquilos por Siem Reap.
- Prueba la comida callejera en alguno de los mercados.
- Si planeas una visita a los pueblos flotantes presta atención a que está incluido y que no, y a los posibles timos durante la visita.
Esperamos haberos dado unas cuantas ideas sobre qué hacer en Siem Reap durante vuestro viaje, y aprovechéis para ampliar la visita de Angkor Wat.
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut