De Acá para Allá
Blog de viajes y aventuras por el mundo.

Qué llevar en la mochila para la vuelta al mundo.

Te contamos que llevamos dentro de nuestra mochila para un viaje sin fecha de regreso.

¡Hola amiguitus!

¿Ya habéis preparado la mochila para vuestro próximo viaje? Esto puede no ser tan fácil como parece a primera vista, sobre todo en viajes de larga duración, ¿verdad? Dedicir qué llevar en la mochila puede causarnos unos cuantos dolores de cabeza.

Por un lado, tendemos a llenar la mochila (o maleta) de “por si acasos”, y por otro, si somos viajeros inexpertos, se nos olvidan cosas imprescindibles (aunque nada es un drama, siempre se pueden comprar a no ser que vayáis a un sitio muy perdido).

Nosotros hemos ido aprendiendo (y seguimos en ello) que nos sobra y que nos falta, a lo largo de varios viajes mochileros.

Para intentar facilitaros la tarea, en este post os vamos a contar que llevamos en nuestras mochilas para dar la vuelta al mundo (pero vale para cualquier viaje de varias semanas).Lo primero es tener en cuenta la comodidad, y que casi todo lo que te quieres llevar (sobre todo ropa), no es necesario. Cuando viajéis os daréis cuenta de que al final repetís todos los días los mismos pantalones y camisetas (los más cómodos). Además, en viajes largos va a tocar lavar ropa (a mano, o buscar lavanderías).

¿Qué mochila llevar?

Lo más importante de la mochila, es justo eso, la mochila en sí. Después de andar con ella para arriba y para abajo buscando hostels y de los aeropuertos o estaciones de tren a los pueblos, apreciaréis sin duda una mochila de calidad. Vuestra espalda os lo agradecerá.

Lo mínimo que debe tener la mochila es que sea regulable, que tenga sujeción de cadera y pecho y un buen acolchamiento en espalda. Si tiene muchos bolsillos y compartimentos, mallas laterales o frontales, bolsillo en la seta y funda impermeable, mejor.

Nosotros además apreciamos las mochilas que permiten el acceso a la parte de abajo a través de una cremallera, ya que evita que tengáis que deshacer toda la mochila para coger lo que estaba al fondo.

Pero vamos al grano. Nosotros viajamos cada uno con una mochila de 70 litros (la que facturamos), y una de 40 litros (de mano, y que va prácticamente vacía. Además, cuando hacemos trekkings, la de 70l se queda en el hostel (o donde nos las guarden), y nos llevamos la de 40l. Además, llevamos la típica mochilita de cordones (de propaganda o que te regalan en algún evento deportivo) para el día a día.

Durante estos años hemos ido probando varias mochilas, y la verdad que a la larga la calidad es un factor muy importante. Os dejamos un link a la última mochila que hemos probado y que nos encanta.

Ahora vamos con la parte creativa: ¿cómo llenarla?

A nosotros nos ayuda mucho hacer una lista con las cosas que nos vamos a llevar. Evidentemente, cada uno encontrará diferentes cosas como “absolutamente imprescindibles”. Por ejemplo, Nuria se lleva las zapatillas de correr (que no abultan precisamente poco). Estos “caprichos viajeros” no los hemos incluido en la lista, por lo que deberéis modificarla según vuestros gustos.

Productos de higiene, baño y botiquín

Relec y Crema solar (en algunos sitios no lo podréis comprar y en otros lo encontraréis a precio de oro).

 

 

Botiquín. Este apartado no os lo contamos aquí para no hacer el post muy largo. Os recomendamos que reviséis el post del botiquín para que  no os olvidéis de nada.

Productos de higiene femenina. Como en el caso anterior, para no alargarnos, cotillead el post en el que Nuria os cuenta que lleva ella para esos “días complicados” del mes.

Cepillos de dientes y pasta dientes pequeña (ya iréis comprando más pasta de dientes).

Cepillo para el pelo (si tenéis problemas de nudos, como Nuria).

Toalla de secado rápido (valdrá tanto para ducharse como para la playa).

Las “pequeñas cosas” imprescindibles

Tapones para los oídos y antifaz (sobre todo si sois de sueño ligero, serán muy útiles en transportes nocturnos).
Reloj (antes mirábamos la hora en el móvil, ahora igual no hay donde cargarlo).
Gafas de sol (evidente, pero luego se olvidan. Muy importantes para playa y montaña).

Navaja suiza de calidad. Vale para todo. Te sorprenderás de la cantidad de veces que la utilizas.

Imperdibles (por ejemplo, para colgar ropa mojada de la mochila o cerrar la mosquitera).
Hilo y agujas (las cosas se rompen y a veces con cuatro puntadas las podemos arreglar y nos ahorramos bastante dinero no comprándolo nuevo).
Cubiertos y vasos plegables (ideales para la montaña y para los países en los que comen con la mano. Os encontraréis restaurantes, por supuesto no para turistas, en los que no habrá cubiertos).

Candados (de llave y de combinación). En los transportes nocturnos en algunos países es aconsejable asegurar las mochilas con una cadena (la cadena mejor comprarla en el país de destino).

 

Cosas de “papeleo”

Muchas fotos de carnet y fotocopia del pasaporte (ya os contamos por qué en este otro post).
Pasaporte (el pasaporte es vuestro amigo durante todo el viaje).
Cartilla de vacunación si viajas desde algún lugar donde hubieses podido contraer la fiebre amarilla (asegúrate de que llevas puestas todas las vacunas necesarias para tu país o zona de destino).
Carnet de Conducir internacional (os contaremos más adelante como solicitarlo).
Tarjetas de bancos para sacar en cajeros y pagar sin comisión (en este post os contamos las mejores tarjetas para los viajeros que os permitirán ahorraros un dinero).
En el caso de que tengáis, no olvidéis el carnet de buceo y el carnet de estudiante (con este último os harán descuento en muchos lugares).
Riñonera de viaje, de esas que van muy pegadas al cuerpo para llevar debajo de la ropa. Aquí llevaremos siempre algo de dinero y el pasaporte en los desplazamientos.

Aparatos electrónicos

Frontal. Para nosotros es imprescindible para viajes de dos días o de dos años. Será de lo más importante que necesites si haces trekkings de montaña, pero si no, también te será útil siempre que se vaya la luz o estés a oscuras (como en Leh, en un tren o cuando buscas algo de noche).

Portátil, disco duro y cargador (si haces un blog, imprescindible. Si no, pero el viaje es largo, siempre puedes ver una serie o película).

Móvil y cargador (si es Dual SIM mejor, para meter la tarjeta SIM del país de destino).

Adaptador universal para poder usar la red eléctrica de cualquier país.

Lector de ebook y cable para cárgalo. Aún para los amantes de los libros en papel, este aparatito nos evita cargar con mucho peso.

Cámara de fotos. En otro post os contaremos el equipo fotográfico que se ha traído Pitu al viaje (y por qué se ha traído este y no otro). De momento os dejamos el link a las cámaras de fotos que llevamos (con las que como sabéis Pitu está haciendo unas fotos impresionantes):

 

Mp3 y auriculares
Power Bank. Nosotros llevamos una que permite recarga solar:

“Cajón desastre”

Mosquitera. Te salvará las noches en muchísimas zonas.
Saco de dormir. Para los trekkings, para los transportes nocturnos y para los hostels que no den sábanas. Nosotros nos traemos un saco de muy buena calidad, que ya hemos usado en numerosas ocasiones y que nos permite hacer trekkins en zonas de mucho frío.

Filtro de agua. En muchas partes del mundo el agua no es potable, lo que nos obliga a ir comprando agua embotellada. Pero, ¿qué pasa si no tenemos dónde comprarla? Nosotros llevamos un super filtro de agua que ya hemos usado mil veces con éxito. Además, filtrando agua podemos bajar los costes del viaje en las zonas en las que el agua (a veces ni embotellada, sino solo filtrada) nos la venden a precio de oro. En este post os contamos cómo funciona el filtro y todas las ventajas que nosotros le encontramos.
Cuadernito y boli. No sabemos por qué, pero viajando a todos nos viene la inspiración, además de ser útil cuando necesitamos información importante (por ejemplo, teléfonos de embajadas) y nuestro móvil no está operativo.funciona el filtro y todas las ventajas que nosotros le encontramos.
Calentador de agua eléctrico de inmersión. Los desayunos occidentales en algunos países pueden salir más caros que una comida y con este invento nos hacemos el café o té nosotros (o incluso hemos hecho Noodles). Con este pequeño truco hemos ahorrado muchísimo dinero.

Almohada hinchable. No ocupa ni pesa nada y la utilizaremos tanto en la montaña como en los transportes.

Calzado

Botas de montaña (será el calzado del día a día en las zonas de frío).
Chanclas (de dedo o de las cerradas que también valen para Trekking, lo que más os guste, será el calzado del día a día en las zonas de calor). Además, las chanclas son muy útiles para algunos sitios de dudosa higiene y previene de coger hongos.

Ropa

  • Impermeable
  • Bañador
  • Ropa interior (x5)
  • Calcetines (x2)
  • Top deportivo (x2, para las chicas claro).
  • Pantalón largo tela fina tipo “aladdin”
  • Pantalones desmontables (x2). Idelaes porque permiten llevar en un solo pantalón, uno largo y uno corto. Si son técnicos de montaña (secado rápido, refuerzos en zonas de estrés etc) mejor.
  • Mallas largas (para debajo del pantalón cuando hace frio o nos vale de pantalón)
  • Pantalón corto
  • Camisetas cómodas tirantes o manga corta (x5). Recordad que en muchos lugares religiosos no se puede entrar con los hombros al descubierto.
  • Camiseta manga larga (finita, para cuando hace calor, pero no queremos que nos coman los mosquitos).
  • Camiseta térmica.
  • Pañuelo o braga. Además, el pañuelo es muy útil para las chicas si nos hacen cubrirnos los hombros o el pelo en las mezquitas. Si el pañuelo es grande también valdrá para la playa y de pareo. ¡Un pañuelo bien elegido vale para todo!
  • Chaqueta de plumas compresible.
  • Bolsas transpirables separadoras. Nos permiten llevar las cosas organizadas en la mochila, o nos valen de bolsa para la ropa sucia.

Consejos finales

Antes de despedirnos, os damos unos últimos consejos:

  • Haced vuestra lista de qué llevar en la mochila con tiempo, porque podréis repensar que cosas sobran o faltan.
  • Siempre es mejor tachar de la lista que añadir más cosas. ¡Recordad: Tachad, tachad, tachad!
  • Una vez que tengáis hecha vuestra lista “definitiva”, haced la mochila (con tiempo antes del viaje). Veréis que pesa mucho. Seguro que podéis encontrar “trastos” prescindibles. ¡Sacadlos y haced la mochila de nuevo! Os iréis con la sensación de que faltan cosas (y seguro que algo echáis de menos),¡pero casi seguro que al final sobran!

Antes de despedirnos, queremos recordaros que tenéis otros post con trucos para preparar el viaje de la manera más cómoda posible. Recordad que debéis llevar en regla las vacunas para determinados países y que es mejor llevar tarjetas para sacar en los cajeros del extranjero sin comisiones. Sobre todo, ¡echadle un ojo al post con las 10 cosas imprescindibles que debéis preparar antes del viaje!

Si aún no tenéis los vuelos, no lo dejéis para más adelante, ¡que los precios suben y suben! Puedes comprarlos ahora mismo a través de Skycanner (nosotros siempre usamos este buscador).

¡Esperamos que este post os facilite la preparación de vuestro próximo viaje! Si os ha gustado y os parece interesante compartidlo con el resto de viajeros, y ¡seguidnos para más truquillos y viajes low cost!

Ahora solo queda echarse la mochila al hombro… ¡y a disfrutar!

 


Viaja con seguro de viajes

Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector. 

Reserva tus vuelos con Skyscanner

Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.

Reserva tu alojamiento en Booking

Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.

Compras de última hora en Amazon

Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.

Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero

Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext Revolut


 

 

 

3 Comentarios
  1. Buy CBD dice

    Pretty nice post. I just stumbled upon your weblog and wanted
    to mention that I’ve truly loved browsing your weblog posts.

    After all I’ll be subscribing to your feed and I hope you
    write once more soon!

    My blog post – Buy CBD

  2. Gran aporte en tu sitio, es justo lo que estaba buscando,
    una buena información gracias por el aporte y enhorabuena
    por el blog

  3. cuadros decorativos dice

    Muy buen post, fácil de leer y muy buena
    información gracias.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More