Qué hacer en Srinagar en 3 días. Mira, mira, Cachemira!
Te contamos que puedes hacer en 3 días en Srinagar, y también algunos consejos para que disfrutes a fondo de tu visita. a esta ciudad del norte de la India.
¡Hola amiguitus! En este post os vamos a contar nuestra experiencia en Srinagar, la principal ciudad de Cachemira, al norte de India.
Contenido
¿Es peligroso venir a Srinagar?
En primer lugar, debemos hablar brevemente de la situación política aquí. Esta área, pegada a la frontera con Pakistán y en las faldas del Himalaya, pertenece políticamente a la India. Está formada por una población que en su 90% es de religión musulmana. Es una zona poco estable, con frecuentes momentos conflictivos (por diferentes motivos a lo largo de la historia y en la actualidad). Debido a ello, la zona está plagada por militares indios, que “velan” por la “seguridad de la nación” (velan por ejemplo por la seguridad de los templos hindús). Como meros observadores no vamos a meternos más en este tema, y recomendamos para aquellos interesados realizar una búsqueda por internet, siguiendo las noticias ofrecidas por ambas partes, para evitar quedarse solo con una visión de la historia que suele ser bastante sesgada.
Solo queremos indicar que antes de venir aquí se debe preguntar por la situación actual de la zona para ver si podemos visitar este paraíso, o es mejor cambiar de rumbo. Ahora mismo es una zona tranquila, y se puede venir a ella sin problemas (eso sí, la presencia militar es constante).
¿Cómo llegar?
A Srinagar se puede acceder por aire desde Delhi, Jammu o Leh, o por carretera.
Si vais a coger un vuelo, los precios van subiendo según se acerca la fecha del viaje por lo que os recomendamos no dejarlo para el último momento.
El tren solo llega hasta Jammu por lo que si elegís esta opción (como hicimos nosotros, os lo contamos en este post) debéis continuar el camino en autobús o jeep. Nosotros compartimos un jeep desde Jammu.
Esta opción (tren más jeep) lleva dos días desde Delhi (unos 600km, tren nocturno unas 13 horas y media, el último sale a las 4 de Delhi), más unas 8 horas en jeep según el tráfico (para recorrer unos 250km). El camino en Jeep merece la pena sobre todo si podéis parar a hacer fotos del valle.
La caravana de camiones, con su distintiva frase “Blow the Horn”, dura kilómetros, por lo que trayecto puede hacerse un poco largo. Es un buen momento, sin embargo, para apreciar la conducción del país, con sus pitidos continuos y adelantamientos de “autos locos”.
Si se elige el camino por carretera debemos llevar a mano los pasaportes pues el control de la zona es exhaustivo. Poco después de pasar el pueblecito de Banihal, justo antes del túnel, nos pedirán pasaporte, visa y donde vamos a alojarnos en nuestro destino.
En principio el conductor del jeep (o autobús) sabe de este control y para si lleva extranjeros. Al menos en nuestro caso, los militares no pararon el coche si no que el conductor sabía que debíamos ir nosotros allí.
Es curioso, yendo por carretera, como van cambiando los carteles de idioma, pues pasamos de letra hindú a árabe. Es recomendable parar por el camino a reponer fuerzas y los precios en los establecimientos de carretera son muy baratos. Nosotros desayunamos por 20 INR (unos 25 céntimos) y comimos por 80 INR (un euro).
Dónde alojarse en Srinagar: las House Boats del lago Dal
El principal atractivo de Srinagar es el lago Dal, que se encuentra en un valle rodeado de impresionantes montañas. Desde Srinagar se pueden hacer Trekkings de diferente duración, pero esto lo comentamos un poquito más adelante. Nosotros nos centramos durante 3-4 días en conocer la ciudad sin prisas y disfrutar de la fauna del lago. Durante estos días nos alojamos en lo que llaman “HouseBoat”, es decir, un bote en el lago.
La ventaja de alojarse en un bote es la tranquilidad que ofrece el estar alejados del continuo bullicio y los ruidos de la ciudad, además de que podremos disfrutar de unas preciosas vistas y una sorprendente variedad de aves.

La desventaja, por otro lado, es que estaremos aislados dependeremos de los shikara (pequeños botes taxi, con remos en forma de corazón) para ir a la ciudad y volver. Para llamar a algún conductor de shikara deberemos tener un teléfono móvil operativo y por supuesto su contacto. Nosotros teníamos una tarjeta SIM, como os lo contaremos en breve en un post, pero ojo porque la tarjeta SIM comprada en Delhi no funciona en Cachemira. En nuestro caso el dueño del barco se encargaba de llamar a uno para que viniera a recogernos y nos llevara por la mañana a la ciudad. Además, los shikara dejan de funcionar a las 8 de la tarde, lo que nos obliga a volver antes de esa hora a “casa”.

Debido a nuestra experiencia no muy positiva en un houseboat (como os contamos a continuación), recomendamos chequear primero varias opciones y elegir alguna no muy aislada, con acceso a internet, y en la que el trato con el dueño sea lo más transparente posible.
Os dejamos un mapa con toda la oferta de alojamiento en la ciudad, para que podáis ver precios, ubicación dentro o fuera del lago, y podáis leer las opiniones de otros viajeros y así reservar la opción que más os convezca:
Qué hacer en Srinagar
Visitar la ciudad
Srinagar es una ciudad entrañable, con numerosos enclaves interesantes que visitar, así como infinidad de bazares. Nosotros no somos muy de comprar, así que en el post vamos a omitirlos, lo único que nos pareció remarcable es la cantidad de tiendas de ropa y complementos para bodas que vimos, y que nos explicaron que un bonito regalo de boda es una especie de colgante-piñata-adorno hecho con billetes, como podéis ver en la foto.

La mayoría de los lugares sagrados están en la zona vieja, y se puede llegar a ellos caminando. Para los más alejados, como los jardines Mughal, la mezquita Blanca (Dargah Sharif) o el templo hindú en la cima de Shankaracharya, puede salvar tiempo tomar un rickshau (o dar un paseo por el lago Dal en bote, como os contamos más adelante).
Justo a orillas del lago Dal, al final del Bulevar, se encuentra la carretera de entrada a la colina Shankaracharya, en cuya cima visitamos un templo hindú. El camino desde la entrada hasta la cima es de 5,5km, por lo que si se va con prisa recomendamos subir en rickshau.
Nosotros, negociando, conseguimos el camino de subida, y de bajada, por 300 INR (menos de 4 euros). A la entrada de la carretera hay un imponente control militar, donde tomarán los datos del conductor de rikshau. El camino hasta la cima en sí, merece la pena, y está plagado de frases inspiradoras del tipo:
“The Earth has music for those who listen” o “Best time to plant a tree was 20 years ago. Second best time is now”. ¡El resto de frases os dejamos descubrirlas durante vuestra visita!

Una vez en la cima, encontraremos otro control militar, así como varios paneles informativos sobre diferentes ataques a zonas de culto.
Es evidente, que hay un especial esfuerzo por parte del gobierno indio en proteger el templo hindú (no hemos visto este control a la entrada de lugares sagrados musulmanes, aunque sí que hay mucha presencia militar por toda la región).
No se puede pasar ningún objeto electrónico al templo (debemos dejar en el control militar tanto cámaras, como móviles). Es una pena, porque el templo (entrada gratuita) es bonito, pero las vistas son espectaculares. Os dejamos un link para que echéis un vistazo:
http://www.indianmirror.com/temples/sankaracharya-temple.html
El Fuerte Hari Parbat es visitable desde 2017 (la guía Lonely Planet, al no estar actualizada, dice que no). Se encuentra en una posición elevada respecto al lago, por lo que es visible prácticamente desde cualquier punto de Srinagar. Nosotros no llegamos a visitarlo, aunque nos quedamos con las ganas. Para que podáis cotillear fotos:
https://www.expedia.co.in/Hari-Parbat-Fort-Srinagar.d6148284.Attraction
La mezquita Jama Masjid (entrada gratuita), es la más grande de Cachemira y consta de 372 imponentes pilares de madera, cada uno de ellos hecho de un solo árbol. Alberga espacio suficiente para 30.000 personas rezando simultáneamente, más un precioso patio interior (con capacidad para otras 100.000). Las mujeres deben entrar con pantalón y manga larga y con el pelo cubierto.
http://www.kashmirhills.com/attractions/mosques/jama-masjid-in-srinagar/

Una parada imprescindible es en la antigua (construida inicialmente en 1395) y muy colorida Khanqah-e-Moulla, con exteriores e interiores en papel maché. No está permitido el acceso a los no musulmanes, pero se puede (descalzo y debidamente vestido) acercarse a la ventana para echar un vistazo al interior. Merece la pena por su gran originalidad y porque es un lugar verdaderamente querido por los musulmanes de Cachemira.
https://www.jktdc.co.in/Khanqah-e-Molla.aspx
No queremos acabar la parte de la visita a la ciudad sin contaros nuestra mala experiencia. El dueño de nuestro houseboat se ofreció a acompañarnos, y después de pasearnos por infinidad de bazares (a pesar de que fuimos insistentes en que no queríamos comprar nada y que no nos gusta comprar), nos llevó (a petición nuestra) a la “oficina de información turística”. La verdadera oficina de información turística estaba al lado de donde nos encontramos, pero sin embargo él prefirió llevarnos a la “oficina” de su amigote, o socio, o lo que sea, donde intentaron timarnos. Tenéis los detalles del timo más adelante (en la sección de Trekkings).
Dar un paseo en bote por el lago, visitando las orillas más alejadas

Una opción tranquila y cómoda, es contratar un barco que durante todo el día nos de una vuelta por el lago. El precio que nos ofrecen en todas partes al principio es de 500 INR por hora (6,25 euros la hora), pero tras insistir en que es caro y que no lo vamos a hacer, finalmente nos lo dejan en 2500 INR todo el día, unas 7h y media (4,15 euros la hora).
Desde el bote disfrutaremos de las imponentes vistas de las montañas circundantes, que se reflejan en el lago como si fuera un espejo pues está en total calma. Podremos observar como el agua crea brillantes esferas sobre las hojas de loto, lo que llaman “wáter diamonds” y, si tenemos suerte observaremos la abundante fauna de la zona, basada principalmente en aves. ¡Es un paraíso para cualquier ornitólogo!
Tras pasar bajo un primer puentecito llegaremos a uno de los Jardines de la era Mughal. Srinagar cuenta con tres turísticos parques que datan de esta era, siendo el más impresionante visualmente justo el que visitamos a orillas del lago, el llamado Nishat Bag. La magia de este parque reside en que fusiona a la perfección el lago con las montañas, a través de 12 jardines aterrazados que representan los 12 signos del zodiaco. Estos grandes escalones provocan unas vistas imponentes del lago, con la blanca mezquita Dargah Sharif al fondo.

El precio de entrada por persona es de 25 INR (unos 30 céntimos) y es un lugar muy cuidado y tranquilo, recomendable para pasear y deleitarse con sus coloridas flores.
https://www.indianholiday.com/tourist-attraction/srinagar/gardens/nishat-garden.html
Tras esta parada, retomaremos el bote para llegar a la orilla opuesta. Por el camino nosotros disfrutamos del mágico momento de apareamiento de cientos de libélulas de diferentes especies. Os dejamos una foto del bonito momento en el barco del amor, para que podáis apreciar la complicada postura que adoptan estos insectos, ¡esto si es Kamasutra hindú!

Llegamos a la mezquita Dargah Sharif o mezquita blanca, a la que no podemos entrar, por lo que solo la admiramos desde su jardín exterior. A la llegada, observamos como el servicio de lavandería de la ciudad lleva a cabo sus tareas en la orilla del lago.

En esta zona, además de la mezquita, podemos visitar la Universidad de Srinagar, o pasear por los jardines cercanos (pasada la mezquita y un pequeño mercado), en la orilla del lago. Nosotros elegimos esta tranquila zona para comer sentados en el césped de los jardines.
https://en.wikipedia.org/wiki/Hazratbal_Shrine,_Srinagar
Por último, volveremos con el bote hacia la zona vieja de la ciudad. Para llegar a esta zona del lago debemos ayudar a remar, pues la vegetación que cubre la superficie del lago dificulta mucho el avance del bote. Por lo que nos han contado, esta capa solo cubre el lago en verano y desaparece totalmente a partir de octubre.

Los canales de la zona vieja de Srinagar son menos agradables, aunque no dejan de tener un gran atractivo ya que nos permiten ver la ciudad desde otro punto de vista.
En esta zona es probable que el dueño del bote os haga la encerrona y os lleve a la tienda “X” a comprar algo, por lo que recomendamos tirar de todas vuestras habilidades para salir del paso sin comprar cosas que no queremos (nosotros escapamos amablemente de una visita forzada a una tienda de miel). En la zona cercana a las viviendas podremos apreciar la acumulación de basura y desechos, así como la salida directa de los desagües de los baños al lago.
Nosotros decidimos remar con más ganas para salir lo antes posible de la zona de alta contaminación.
Tras ver esta última parte del recorrido, comprobamos (aunque ya lo sabíamos), que el lago no es apto para el baño. Os intentarán convencer de que sí, de que no pasa nada y que os podéis bañar. De hecho, hay barcos especiales para el baño. Sin embargo, nosotros recomendamos NO BAÑARSE en el lago. Por lo demás, evitando el contacto directo con el agua, el paseo en shikara por el lago Dal es una experiencia preciosa, tranquila y muy divertida, que merece la pena realizar.
Trekkings en la zona
La zona es sin duda un paraíso para los montañeros. Se pueden realizar trekkings de muy variada duración. Uno de los principales reclamos turísticos es Sonamarg, a unos 80 km de Srinagar, donde se puede visitar el glacial, y recorrer las montañas cercanas:
http://www.transindiatravels.com/jammu-and-kashmir/sonmarg/tourist-places-to-visit-in-sonmarg/
Nosotros decidimos no realizar ningún trekking aquí, ya que los precios están inflados hasta las nubes, y además nos dirigimos después a Leh, donde también hay muchas posibilidades. Para los que os animéis a realizar trekkings en Srinagar, os recomendamos regatear, y si queréis abaratar un poco, elegid trekking con noche homestay (evitan llevar porteadores, cocinero y caballos). Os obligarán a pagar un guía ya que en esta zona, debido a los problemas políticos que os hemos comentado, no es en principio seguro andar por el monte perdidos.
A nosotros nos propusieron la barbaridad de 700 euros por un trekking de 4 noches. Para relativizar, recordemos que en la capital el metro cuesta unos 25 céntimos. Por supuesto no aceptamos esta tomadura de pelo.
Curiosamente, fue el dueño de nuestro houseboat (en adelante el “casero sanguijuela”) el que nos llevó al lugar donde nos propusieron este precio, y durante un par de días después, estuvo intentando vendernos la misma moto, por 550 euros, 400 euros y así bajando hasta 200 euros, quitando noches y diciendo que él nos hacía el favor de dejarnos su tienda. Valiente tontería pues nos ofrecía homestay, igual la tienda la podíamos llevar para que le diera el aire, porque para usarla, no.
Para rematar la faena, nos encontramos un par de días después al mismo tipo que nos había ofrecido el trekking por 700 euros, que nos dijo sin preguntarle nada que ese precio era por la comisión de nuestro casero (sanguijuela), y nos ofrecía lo mismo por 200 euros (para empezar a regatear).
Vamos, que el “casero sanguijuela” se seguía pitorreando de nosotros, con tienda prestada para paseársela y todo. Además, tuvimos otros “problemillas” con él, como que lo que estaba incluido (habíamos preguntado directamente) no era así. O, lo que fue más gracioso: en el momento de partir, apareció muy oportunamente un tipo que no había hecho nada ningún día y “la sanguijuela” nos dijo que le teníamos que dar propina porque era, supuestamente, el cocinero.
El verdadero cocinero, era otro chico encantador (nos lo había dicho de hecho días antes “la sanguijuela”) al que justo le habíamos dado su propina, al que si habíamos visto comprar, nos preguntaba que queríamos, y nos contaba como lo había preparado cada día.
Conclusión, al menos para la gente que vive de los turistas, aunque parezca que son encantadores y quieren ser nuestros amigos, y como dirían en mi laboratorio, impera la norma: “Trust no one, trust nothing, total paranoia”.
Consejillos útiles
Como hacemos habitualmente, os dejamos unos consejos que resumen todo el post, y que consideramos pueden ser muy útiles:
- Antes de venir a Jammu y Cachemira, consultad la situación actual de la zona. Normalmente es seguro para turistas y hay muchísima presencia militar. Hay que tener en cuenta que las huelgas o cortes de carreteras, aunque no sean un problema de seguridad, harán imposible viajar con un calendario fijado.
- En Srinagar, pero también en cualquier ciudad, id primero a preguntar a la oficina OFICIAL de información turística. Habrá veinte mil oficinas falsas a las que os quieran llevar, así que recomendamos chequear su ubicación previamente. No confiéis en nadie que viva del turismo por muy amigable que parezca (hay excepciones, pero sinceramente, pocas).
- Para entrar en las mezquitas, los hombres deben ir con pantalón largo, y las mujeres con pantalón largo, MANGA LARGA (aquí son más “especialitos” con esta norma que en otras zonas) y con el pelo cubierto.
- Siempre dejad claro desde el principio que está incluido, y que no, por determinado precio (a ser posible al detalle. Por ejemplo, si es cena, ¿qué cena?, ¿el agua también?, etc). Evitará problemas a posteriori.
- Recomendamos el paseo por el lago Dal. ¡Disfrutad de su impresionante variedad de aves!
- Patearos la ciudad, se puede llegar a todos lados andando, no se necesita tuk-tuk (puede ser cómodo para subir a Shankaracharys o las zonas más alejadas que se visitan con el paseo en bote por el lago).
- Si os gusta la montaña y vais con tiempo, pero el presupuesto es limitante, visitad Leh y dejad los trekkings para la región de Ladakh.
Y hasta aquí el post de hoy amiguitus! Esperamos que os haya gustado y os sirva de algo! Nos vemos pronto!
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut
Muy bonito todo.
Los caraduras existen en todas partes y la pela es la pela. Menos mal que sois un poco ratas en cuestión compras…
Ya ves, nos la han intentado liar desde Srinagar ya mil veces más, y hay que admitir que le echan imaginación algunos! pero no ha colado jeje