Permisos para hacer trekking en Nepal. Dónde y cómo conseguirlos.
Te contamos qué permisos son necesarios para poder hacer trekkings en Nepal, cómo conseguirlos y dónde hacerlo según tu itinerario.
¡¡Hola amiguitus!! En el post de hoy vamos a ver qué permisos son necesarios para hacer trekkings en Nepal. La normativa ha cambiado en 2018, así que vamos a daros información actualizada.
Contenido
- 1 ¿Qué permisos necesito?
- 2 ¿Necesito un guía para hacer un trekking?
- 3 ¿Necesito un seguro para hacer un trekking?
- 4 ¿Qué es la TIMS y cómo la obtengo?
- 5 ¿Qué otros permisos necesito?
- 6 Extra
¿Qué permisos necesito?
Nuestro consejo es que mires por donde va tu ruta, pues no todos los trekkings, o no todas sus partes, necesitan de un permiso.
Un ejemplo sería una excursión de un día al Australian Camp, en la zona del Annapurna, que no requiere de permiso alguno. Por el contrario, algunas zonas requieren de permisos especiales a demás de los necesarios para el área determinada, como el Reino de Upper Mustang.
De todas formas, para trekkings de varios días ten claro que te van a hacer falta obtener uno o varios permisos. Seguro que te va hacer falta el TIMS, y quizá otros permisos. A continuación os contamos cómo y dónde sacar estos permisos.
http://www.taan.org.np/pages/trekking-permit-fees
¿Necesito un guía para hacer un trekking?
A pesar de todo lo que veáis por internet de gente asustada y bulos sin sentido, no, no es necesario contratar un guía para hacer un trekking en Nepal.
Si bien para ciertas zonas muy concretas si será necesario un guía (así como unos permisos especiales que no contemplamos en este post), para los trekkings “típicos” no es un requisito necesario para conseguir los permisos.
De hecho se tramita un tipo de permiso diferente para grupos con guía y para montañeros que van por libre. Por tanto, contratar a un guía (y/o porteadores) se debe considerar como un extra que puede darnos mayor comodidad.
Podemos ir más ligeros gracias a los porteadores (que recordemos no son burros de carga, no hay que darles mochilas de 25kg), o disfrutar de los conocimientos de un guía. Por supuesto, el precio va aumentando en función de cuanta gente contratemos para que nos acompañe (es lo que tienen las comodidades extra).
No es necesario, pero ¿es aconsejable llevar un guía? A decir verdad, la mayoría de la gente que nos cruzamos durante nuestros trekkings iba sin guía, al igual que nosotros.
Los caminos están bien señalizados y mucha gente comparte las etapas día a día por lo que es imposible perderse. Nosotros recomendamos, si queréis hacer el trekking barato, comprar un buen mapa (en papel, de los clásicos que nos encanta toquetear y mirar una y mil veces), descargar también mapas off line, y preguntar a los lugareños o resto de montañeros en caso de duda.
¿Necesito un seguro para hacer un trekking?
Si vas a hacer un trekking en altura, sería muy recomendable contratar un seguro. En la montaña siempre puede ocurrir algún imprevisto, y no tiene que ocurrir algo grave para que a cierta altitud la situación se complique. Una torcedura de tobillo a 4000 y pico metros puede arruinarte el viaje y el bolsillo.
Además, ahora no solo es recomendable, sino también obligatorio. Desde Noviembre de 2018 es obligatorio viajar con seguro para hacer un trekking de altura en Nepal, y para poder sacar el permiso TIMS. Bien es cierto que nadie coteja los datos, pero si te van a pedir que los rellenes cuando solicitas el permiso.
Existen muchas compañías para asegurarte. Nosotros tenemos una muy buena, que es una compañía inglesa que se llama True Traveller, y da muchas mejores coberturas que las que ofrece la archiconocida IATI, y a mejor precio.
Os dejamos aquí su web por si queréis ver sus coberturas y precios:
Lo importante del seguro que elijas es que cubra hasta la máxima altitud que tengas pensado alcanzar, y a ser posible, que no tenga franquicia.
¿Qué es la TIMS y cómo la obtengo?
TIMS son las siglas de Trekker´s Information Managament System. Este sistema fue creado por el gobierno de Nepal y por las agencias de viajes, de forma que facilita el conteo de personas que realizan un trekking, por dónde lo hacen y, también, facilitar la labor de rescate en caso de ser necesaria.
Durante los trekkings encontraréis varios puntos donde te pedirán tu permiso TIMS, que sellarán y registrarán. Esto facilita, en caso de que lo necesites, que te encuentren, o si hay un desastre natural como el terremoto de 2015 saber cuántas personas hay en la montaña.
Os dejamos un enlace a la web con más información:
http://www.taan.org.np/pages/about-tims
¿Dónde puedo obtener el permiso TIMS?
El permiso se puede obtener en los Tourist Service Center, en la Trekking Agencies Association of Nepal (TAAN) in Maligaon, en las “goverment registered trekking companies” en Katmandú y en Pokara y también en el TIMS counter de la NTB en Pokara.
Oficina en Thamel, Katmandú
Oficina en Pokara
¿Qué necesito para obtener la TIMS?
Para sacar tu permiso TIMS (la TIMS card) necesitas:
- Pagar las tasas. 1000 NPR para grupos (organizado por agencias afines al gobierno) que obtendrán la blue card y 2000 NPR por persona para montañeros que van por libre (Free Individual Trekker o FIT) que obtienen la green card.
- Itinerario del trekking. Puede ser aproximado, pero cuanto más detallado mejor.
- Dos fotos de carnet. Lo recomendable es que las lleves, pero en el centro de Pokara nos las hicieron gratis.
- Datos de tu seguro de viaje.
- Rellenar el formulario que te dan en la oficina o agencia.
Aquí os dejamos el enlace a la página oficial (que parece que no está actualizado):
http://www.taan.org.np/pages/where-and-how-to-obtain
¿Cuántas veces puedo usar la TIMS?
La TIMS solo puedes usarla una vez por itinerario. Así que si te sellan para salir la TIMS del trekking que estás haciendo, no podrás volver a usarla.
¿Qué otros permisos necesito?
Esta es una buena pregunta, dependerá del trekking que vayas a realizar. Nosotros os vamos a contar algunos, pero sería muy recomendable que si el trekking que estás interesado en hacer no está en esta lista te informes adecuadamente en la oficina donde sacas el TIMS o en una agencia.
ACAP (Annapurnna Conservation Area Project)
Si vas a realizar un trekking en la zona del Annapurna, lo más probable es que necesites conseguir el permiso del ACAP. Se necesita el ACAP para entrar en Annapurna Conservation Area (ACA), en Masnalu Conservation Area (MCA) y en Gaurishankar Conservation Area (GCA).
¿Dónde obtengo el ACAP?
Se puede conseguir el ACAP tanto en Katmandú como en Pokara y además en Besisahar.
- Katmandú: Nepal Tourist Board (para ACA, MCA y GCA). Abierto de 9am a 5pm, todos los días menos festivos.
- Pokara: Nepal Tourist Borad, Tourist Service Centre, en Damside (para ACA, MCA y GCA). Abierto de 10am a 5pm, todos los días menos festivos.
- Besisahar: Mostrador en Besishar. Solo para ACA. Abierto de10 am a 5pm, todos los días menos festivos.
¿Qué necesito para conseguir el ACAP?
Se necesita:
- Pagar 3000 NPR en tasas.
- Dos fotos tamaño pasaporte.
- Rellenar el formulario.
Aquí os dejamos el enlace a la página oficial para más información:
¿Cuántas veces puedo usar el ACAP?
El ACAP solo es para una entrada a la zona. Esto significa que si vas por ejemplo, a la Annapurna Conservation Area (ACA), y vuelves a Pokara y quieres hacer otro trekking por allí, tendrás que que volver a sacar el ACAP.
Langtang Area
Pues aquí también nos tocará, además del TIMS, sacar otro permiso especial.
¿Dónde se puede obtener el permiso para Langtang?
- Este permiso puede conseguirse en la NTP en Katmandú:
Nepal Tourism Board Office on Pradarshani Marg, Kathmandu, Tel: +977 1 4256909. - También puede conseguirse en la entrada al parque, en Dunche.
¿Qué necesito para obtener el permiso de Langtang?
Para obtener este permiso hace falta pagar una tasa de 3000 NPR. Siempre es recomendable llevar fotos, por si cambian el criterio desde la última actualización del post.
Everest Base Camp Area (EBC)
¿Pensabas que el Everest iba a ser menos? Pues claro que no.
Parece que a partir de 2018 no hace falta la TIMS, sino otro permiso diferente para entrar al parque natural además del permiso local para subir. Es decir, también hacen falta dos permisos, pero no el TIMS.
Además, si vas a llegar al EBC pasando por Jiri, necesitarás permisos concretos para esas zonas. Consulta antes de ir, según tu itinerario, si necesitas algún permiso más. Algunos pueden hacerse en Katmandú mientras que otros los puedes hacer allí in situ.
El permiso para Sagarmatha National Park
Este permiso, por decirlo de alguna manera, sustituye al TIMS. Es decir, no hace falta obtener el TIMS pero sí este permiso.
Este permiso podemos hacerlo en la oficina de turismo en Katmandú (Tourism Board Kathmandu) o a la entrada del parque nacional en Monjo.
Para obtener este permiso no es necesaria foto y hay que pagar 3000NPR + 13% tax.
¿Dónde puedo conseguir el permiso local para la zona del EBC?
Este permiso sólo puede obtenerse en Lukla.
¿Qué necesito para conseguir este permiso?
No hace falta foto.
Hay que pagar 2000NRP.
Extra
Mapas de regalo cuando te sacas el permiso, son realmente útilesAntes de despedirnos queremos daros un extra ¿Cuál? Pues que en casi todas las oficinas, y en los checkpost podéis encontrar unos maravillosos mapas como los que veis en la imagen de abajo. Son super útiles, pues no solo viene la distancia sino también tiempo y desnivel entre etapas. ¡Preguntad por ellos cuando os saquéis los permisos!

Ahora sí que nos despedimos, esperamos que el post os haya servido de ayuda para poner a punto vuestro trekking. En próximos posts os contaremos las diferencias entre los trekkings más solicitados de Nepal, y las etapas de los dos trekkings que hicimos nosotros. ¡Hasta la próxima amiguitus!
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut