De Acá para Allá
Blog de viajes y aventuras por el mundo.

Nuestra visita a Pushkar

Descubre nuestra experiencia en Pushkar, la ciudad sagrada de Rajasthan

¡Hola amiguitus! Hoy queremos hablaros de Pushkar, la ciudad sagrada de Rajasthan. Muchos viajeros nos preguntaron durante el camino qué hacer y qué ver en Pushkar. La respuesta es compleja, pues su gran espiritualidad contrasta con la cantidad de mercadillos hechos por y para el turista que rodean a los ghats sagrados.

Cómo llegar a Pushkar

Se puede llegar a Pushkar en autobús desde Ajmer por muy pocas rupias y en trayecto corto pues ambas ciudades están muy próximas. Para llegar a Ajmer se puede elegir entre el tren o el autobús.

Powered by 12Go Asia system

 

Nosotros, como ya os contamos en otro post, habíamos contratado en Delhi un paquete para visitar ciertas ciudades, incluida Pushkar, lo que ya nos incluía el transporte.

Nos dirijimos pues a Pushkar en coche, desde Ranthambore (donde tuvimos una suerte inmensa y habíamos visto un tigre, echad un ojo al post). Como era de esperar con nuestro coche (ya os contamos en el post de Agra que nos había dado problemas y nos tocó empujarlo), este se averió otra vez en la carretera.

Nosotros, a pesar de ser la segunda vez que teníamos avería (más un día que habíamos perdido de viaje porque el coche estaba en el taller), nos lo tomamos con humor, que es la única manera en la que puedes tomarte estas cosas en las India si no quieres tirarte de los pelos todos los días.

Unos señores se pararon a ayudar y tras unas cuantas horas esperando en la carretera llegaron a la conclusión de que el coche estaba muerto, y decidieron remolcarnos hasta Pushkar durante unos 120 km con una cuerdecita.

dos coches atados por una cuerda.
Remolcaron nuestro coche con una cuerda.

Al menos nosotros pudimos ir en el coche que remolcaba y no el que iba suspendido de la cuerda. La aventura duró unas 4 horas, la cuerda se rompió en una ocasión, se hizo de noche y los que habían parado a ayudar acabaron pidiéndonos a nosotros y al conductor dinero. En fin, un cachondeo.

Dónde dormir en Pushkar

Por fin, llegamos al hotel, de nuevo tarde y (por tercera vez con el mismo coche), habiendo perdido el día en Pushkar. El Hotel New Park, en el que nos alojamos, era bastante lujoso. Está situado a 1 km y medio del centro (nosotros íbamos y veníamos sin problemas andando), y tiene unos amplios jardines y piscina.

Hay muchos tipos de hostels mochileros o hotelazos en Pushkar, y casi todos están a una distandia del centro que hacen que se pueda llegar fácilmente andando.

Aquí podéis echar un vistazo a todas las opciones de alojamiento y reservar la que más os convezca:



Booking.com

Nuestra experiencia en Pushkar

En la entrada del hotel tienen un gran cartel, recordando a los visitantes que deben vestir con decoro y respetar las normas de convivencia y culturales de la India, además teniendo en cuenta que Pushkar es una ciudad sagrada.

Cartel con las normas de comportamiento para visitantes en Pushkar
Cartel con las normas de comportamiento para visitantes en Pushkar

Cuando nos dimos una vuelta por Pushkar, vimos que muchos de los viajeros no hacían ningún caso a estos consejos; en ningún otro lugar de India habíamos visto tantos viajeros con una ropa tan poco acorde a la India y menos para entrar en un lugar sagrado.

Cabe tener en cuenta, si vais a visitar Pushkar, que esta una “holy city” (ciudad sagrada) totalmente vegana. Es decir, no encontraréis en los menús, ni siquiera de restaurantes, nada de carne, huevos, etc. Pero no os preocupéis, ¡todos los platos están muy ricos!

Además, nos habían dicho que Pushkar era el paraíso de los hippies, y si, mucha gente con rastas había, y en todas partes vendían ropa de ese estilo. Sin embargo, nos sorprendió que en cada esquina de Pushkar haya un puesto dispuesto a venderte un crêpe de nutella, que desde luego no suena muy hippie, y aún suena a menos de la India (en ninguna otra parte volvimos a ver esto).

templo a través de una puerta
Uno de los templos de Pushkar a los que no se puede entrar, tal como se ve desde la calle.

En resumen, nuestra primera impresión de Pushkar fue un gran mercadillo tipo rastro de tiendas hippies, con todo más bien montado de cara al turista. Eso sí, si queréis comprar ropa, complementos, o souvenirs, ¡este es vuestro lugar! Muchos de los viajeros por India esperan a llegar a los mercadillos de Pushkar para realizar todas sus compras, y desde luego hay muchas tiendas donde elegir.

El principal atractivo real de Pushkar es observar la vida de los peregrinos en torno a los 52 ghats que rodean el lago sagrado. En la zona de los ghats ya se respira otro ambiente, y se puede observar la gran espiritualidad que caracteriza a esta ciudad. Siempre se debe visitar esta zona con total respeto, y está prohibido hacer fotografías.

Durante el día se llevan a cabo Pujas y ofrendas religiosas en los ghats, por lo que es un buen lugar para disfrutar de estas ceremonias si no se han descubierto en otras ciudades sagradas de la India (como Varanasi, donde se celebran “a lo grande” diariamente).

gaths de pushkar
Foto de los ghats , que hicimos cuando nadie se estaba bañando.

Para andar por los ghats es necesario descalzarse. Esto puede ser arriesgado a según qué horas del día, ya que el suelo de piedra quema. Por la noche el problema es otro, por ejemplo, para cruzar el puente sudeste del lago sagrado, es también necesario descalzarse, y está lleno de pequeños escarabajitos.

Ojo con los “religiosos” que se os aproximen en las zonas de ghats con flores. Aunque parezca que os las regalan para realizar vosotros una ofrenda, una vez realizada os pedirán el dinero que les apetezca por ello y puede meteros en un problema que no queráis pagarlo. Es mejor no aceptar nunca las flores, ¡ni tocarlas!

Cerca del lago sagrado se puede visitar el Templo de Brahma (Brahmaji temple), el más importante de Pushkar. Es de entrada gratuita, se debe entrar descalzo, y no se permite la entrada de cámaras fotográficas. Lo que más llama la atención de este templo es que estaba pintado completamente de un rojo intenso, que solo se ve al traspasar las puertas de entrada.

https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_de_Brahma_(P%C3%BAshkar)

atardecer en Pushkar
Atardecer en Pushkar desde la colina Ratnagari.

Lo que más disfrutamos de nuestro día en Pushkar, fue el atardecer. Decidimos ver el atardecer sobre esta “holy city” desde el Templo de Savitri, situado en lo alto de una colina (Ratnagari hill) al Sudoeste del lago sagrado.

https://www.tourmyindia.com/states/rajasthan/savitri-temple-pushkar.html

Nuestro plan era subir a la colina andando, ya que hay un camino de escaleras. Sin embargo, se nos hizo tarde, y vimos que íbamos a perdernos el atardecer, por lo que decidimos coger el teleférico que lleva hasta la cima.

La línea de teleférico está en funcionamiento continuo, y la última bajada es aproximadamente a las 7 y media de la tarde. El ticket de subida y bajada cuesta 140 INR. Si se compran varios tickets el precio va disminuyendo (a nosotros dos tickets nos costaron menos de 240 INR).

El teleférico hace una parada a medio camino para que la gente se haga un selfie (los indios están locos con este tema), lo que permite contemplan el paisaje con calma. Nada más llegar a la cima de la colina un gran grupo de monos intenta robar la comida a todo el que llega (bolsas de patatas etc).

mono madre y cría
Familia de monetes en la salida del teleférico.

Tras este divertido recibimiento, se encuentra el pequeño templo, y por detrás de él se puede pasear por las rocas de la colina.

Este fue sin duda nuestro lugar preferido de Pushkar, con unas vistas privilegiadas de toda la ciudad y el lago.

Nos dio mucha pena no poder estar en Pushkar para su evento anual más famoso, la feria de camellos. La teníamos ya mirada desde hacía mucho tiempo y nos hubiera encantado asistir, pero desgraciadamente la feria tuvo lugar justo después de que a nosotros nos caducara la Visa en India.

mono mirando el atardecer
Langur posando para la foto del atardecer.

Esta Feria, llamada Pushkar Ka Mela, se lleva a cabo en diferentes fechas de octubre o noviembre según el año (en nuestro caso era la segunda semana de noviembre). La ciudad se llena de miles de mercaderes de camellos de todo el país, con sus camellos preciosamente adornados. Durante cinco días, además de la compra venta de camello y ganado, se llevan a cabo actividades y competiciones tan pintorescas como el concurso de “el bigote más largo”.
Si estáis por Rajasthan durante las fechas de la Feria ¡os recomendamos sin duda que asistáis! Y si alguno va con un bigote descomunal, ¡mucha suerte en la competición!

Desde Pushkar cogimos de nuevo nuestro “auto loco” para llegar a Jaipur. Y, ¿a qué no sabéis que le pasó de nuevo al coche en el trayecto? Seguro que ya os lo imagináis, porque como decimos mucho los españoles… ¡no hay dos sin tres!

Os contamos la nueva aventura en la carretera y nuestra visita a Jaipur, la ciudad rosada de Rajasthan, en el próximo post.

 


Viaja con seguro de viajes

Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector. 

Reserva tus vuelos con Skyscanner

Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.

Reserva tu alojamiento en Booking

Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.

Compras de última hora en Amazon

Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.

Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero

Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext Revolut


 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More