Monasterio de Thiksey, bienvenidos al Tíbet en la India
Te contamos nuestra visita al monasterio de Thiksey, como llegar, algunos de los puntos más interesantes que tiene. A nosotros nos dejó con la boca abierta.
¡Hola amiguitus! En este post vamos a hablaros de un monasterio ¡que a nosotros nos pareció espectacular! Se trata del Monasterio de Thiksey. Os contamos donde está, como llegar y algunos consejos para su visita.
Contenido
El monasterio, un lugar que no te dejará indiferente
El monasterio de Thiksey (Tikse, Tiksey o Thiksay; también lo veréis como Thiksey Gompa) es un monasterio tibetano fundado en el siglo XVI que está a unos 12 kilometros de Leh, en India.
Su principal encanto, aunque no el único, es que tiene un aspecto muy similar al Palacio de Lhasa de Potala en el Tibet, y que es, además, el monasterio más grande en la región central de Ladakh.
Para acceder al monasterio hay que subir un buen tramo de escaleras, por lo que os recomendamos que os aclimatéis bien antes de visitarlo (os contamos cómo en este post).
Una vez en el monasterio, veréis que este se divide en varios edificios, donde encontraremos diferentes templos y lugares de interés.

Según subimos al templo, encontraremos la sala principal de rezos, que como os contamos más adelante, es un lugar muy chulo si llegamos a la hora adecuada.

Dentro tienen un lugar de culto al Dalai Lama, budas, y también un mandala hecho con arena que cambian de forma estacional.

Hacia la derecha de esta sala hay un edificio con otro de los grandes atractivos del monasterio, el templo Maitreya, que contiene una estatua en su interior de 15 metros de altura y que ocupa dos plantas. Es completamente espectacular, os dejamos unas fotos para que juzguéis vosotros mismos:


Enfrente de Maitreya Temple hay otra pequeña sala de rezos (Tara), y justo al lado está el lugar de culto a la deidad protectora del monasterio. Este sitio es muy antiguo, y tiene una atmósfera que irradia esa antigüedad.



Subiendo las escaleras llegaremos a las azoteas de varios edificios, donde los monjes practican con instrumentos de viento, similares a cornetas o cuernos, donde incluso podemos escuchar el eco que producen contra las montañas, ¡no os lo perdáis si tenéis la oportunidad de verlo!

Además las vistas de las montañas desde el tejado, son absolutamente impresionantes.

En una de esas azoteas Nuria conoció a “Samba Tashí”, un monje muy amable y protector del templo, que además de contarnos cosas sobre la religión budista nos abrió una biblioteca con libros de entre 300 y 400 años de antigüedad.

Fue increíble, y además tienen una copia de uno de los manuscritos para que la gente pueda verlos. Os dejamos fotos y un video que Nuria hizo de la biblioteca, un lugar que nos dejó sin palabras.


Aquí os dejamos un video:
Cuando es mejor visitar el monasterio de Thiksey
Nosotros la primera vez que escuchamos sobre este templo, fue porque nos los recomendó otro chico alojado en nuestro homestay. Nos dijo que merecía mucho la pena ir por la mañana, cuando los monjes empiezan el día en la sala principal de rezos, ¡rezando, cantando y desayunando al mismo tiempo!
Para ver semejante espectáculo hay que estar allí muy temprano, empiezan a las 6:30 am y dura como dos horas. Se considera poco educado interrumpir los rezos, por lo que os aconsejamos madrugar si queréis ir a esta hora.
Nosotros no fuimos tan madrugadores, y llegamos a media mañana, donde pudimos ver a las 12:30 otra tanda de rezos que nos dejó con muy buen sabor de boca, pues pensábamos que ya no podríamos ver a los monjes rezando sus mandalas.
Os dejamos un trocito de muestra para que os pique la curiosidad:
Al final estuvimos bastante rato disfrutando de los templos, y sobre las 14:00 empiezan a comer los monjes, ¡y hacen el mismo ritual que por la mañana! ¡y te invitan a un té de mantequilla (el famoso “butter tea de Ladakh)! Esto fue una experiencia que nos pareció increíble, sobre todo siendo la primera vez que teníamos contacto con esta religión.
Resumiendo un poco, las mejores horas para ir a visitar el templo y ver a los monjes en acción son:
- 6:30 AM: Desayuno y rezos matutinos.
- 12:30: Rezos de media mañana.
- 14:00: Comida y rezos vespertinos.
Cómo llegar al monasterio de Thiksey.
Si queréis llegar a primera hora para ver el desayuno de los monjes, os recomendamos ir en rickshaw o taxi (desconocemos el precio) pues hay que tomar dos autobuses para llegar en transporte público y no es posible llegar por su horario tan pronto al monasterio.
Si queréis visitarlo en otro horario, es muy fácil llegar en transporte público y por muy poco dinero.
Primero habría que ir a la estación principal (Main Gate) y subirnos al autobús en dirección a Samba (que quiere decir puente) que cuesta 10INR. En Main Gate podéis preguntar a cualquiera por el autobús a Thiksey y os indicarán cual es. Samba es la última parada, asique no os preocupéis.
Una vez en Samba, muy cerca de donde nos deja el autobús veremos una placa (justo en frente de un montón de puestecillos) con el nombre de Thiksey. Ahí hay que subirse al siguiente autobús que cuesta 20INR. En total, entre los dos autobuses, se tarda alrededor de una hora en llegar al monasterio.
Algo Extra
Nosotros para volver en lugar de ir en autobús directamente a Leh, dimos un pequeño paseo a Shey, que está a 4km, para ver las ruinas del palacio.

Se puede ir siguiendo la carretera, pero nosotros tomamos un camino que surgía en el lado izquierdo de la misma (desde Thiksey hacia Shey). Es muy fácil verlo y si tenéis dudas podéis preguntar o consultarlo en el GPS.
Consejos
Como siempre os dejamos unos consejillos finales:
-
- Procura llegar a una hora buena: 6:30, 12:30 o 14:00 son horarios muy buenos para ver a los monjes rezando. Intenta no interrumpirles.
- Puedes ir en autobús: Se tarda algo menos de una hora, y son 30INR por persona, ¡menos de 50cts de euro!
- Puedes volver andando a Shey: Es un paseo muy agradable y podrás ver el Palacio de Shey. Son 4km desde el monasteri. Puedes volver luego desde Shey con el mismo autobús que tomarías en el monasterio.
- Habla con los monjes: Los monjes budistas son muy cultos y extremadamente amables, puedes hablar con ellos sin problemas porque todos hablan inglés con fluidez. Ellos están encantados de interactuar con los visitantes y compartir una buena conversación. Así podrás conocer cosas de la cultura budista de primera mano.
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut
Preciosas las fotos y, por ahora, la experiencia está siendo inolvidable. ¡Qué envidia!. Me encantaría estar allí, pero a mi “tierna” edad me parece imposible. Lo dejaré para cuando me jubile.