De Acá para Allá
Blog de viajes y aventuras por el mundo.

Luang Prabang, la ciudad de Laos de la que te vas a enamorar

Luang Prabang, para muchos la ciudad más bonita de Laos, es un destino muy completo que mezcla interesantes atractivos culturales con paisajes de ensueño.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, Luang Prabang ostenta la fama de ser una de las ciudades más bonitas no solo de Laos, si no de todo el sudeste asiático.

Con sus más de 30 templos budistas, con apacibles rincones a orillas del Mekong y rodeada de parajes naturales de increíble belleza, una visita a esta ciudad colonial merece sin duda la pena.

Cómo llegar a Luang Prabang

Por aire

Muchos viajeros acceden a esta preciosa del norte de Laos a través de su aeropuerto internacional.

Si este es tu caso, o si debes llegar al aeropuerto desde Luang Pruabang, puedes coger un tuk-tuk para ir hasta/desde el centro de Luang Prabang por 40000 kip (precio por taxi, independientemente del número de personas).

¡Recuerda no dejar para el último momento la compra de tus vuelos!

Por tierra

Os dejamos la info de cómo llegar a Luang Prabang desde Vientiane (al sur) o Nong Khiaw (al norte).

En todos lo casos, si vais con el tiempo justo y no queréis perder días gestionando el transporte, lo podéis reservar online y por adelantado a través de la página de 12Go Asia.

Desde Vientiane/Vang Vieng

La mayoría de viajeros llegarán hasta esta preciosa ciudad desde el sur: desde la capital del país (Vientiane) o desde Vang Vieng (un famoso destino turístico ubicado entre Vientiane y Luang Prabang)

La manera más barata de realizar el trayecto desde Vang Vieng (a unas 4h de Luang Prabang) es coger una furgoneta compartida o un autobús local (desde la estación de autobuses del Norte de Vang Vieng, 90000 kip).

Curiosamente, según la temporada, y teniendo en cuenta que las estaciones de bus están bastante retiradas del centro (te toca andar 3-6km con la mochila y el calorazo o pagar un par de tuk-tuk), a veces sale a un precio ligeramente superior pero realmente muy similar coger el transporte organizado desde los hostels.

Si os encontráis en Vientiane, para llegar hasta Luang Prabang hay dos opciones:

La más barata es hacerlo con transporte público y a través de una parada en Vang Vieng para cambiar de transporte (en el post de Vang Vieng explicábamos en detalle como llegar hasta allí desde Vientiane).

Lo más cómodo es tomar un autobús nocturno directamente desde Vientiane a Luang Prabang (unas 8h de trayecto). En vuestro hostel seguro que os ofrecen este transporte, pero recomendamos preguntar en dos o tres sitios diferentes ya que el precio varía mucho según el establecimiento (y luego será el mismo autobús).

En todos estos casos, sobre todo si queréis llevar el viaje organizado y no perder tiempo gestionando todo esto una vez en el país, o si no queréis arriesgaros a no tener hueco en algún transporte (sobre todo en temporada alta), os recomendamos reservar los autobuses online con antelación a través de la página web de 12Go Asia.

Powered by 12Go Asia system

 

Desde Nong Khiaw

Todos los días salen furgonetas compartidas (40000 kip por persona) desde la estación de autobuses de Nong Khiaw.

Normalmente hay dos al día, uno a las 9am y otro a las 11am, pero es mejor confirmar los horarios pues pueden variar.

El trayecto es de unas 4 horas y las furgonetas te dejarán en la estación Northern bus station de Luang Prabang.

Si no quieren andar, el tuktuk desde cualquier punto de Nong Khiaw hasta la estación de autobús te costará 5000 kip por persona y desde la estación de Luang Prabang al centro de la ciudad 10000 kip por persona (te pedirán seguramente de primeras el doble o el triple).

En barco

Es posible llegar hasta Luang Prabang navegando el río Mekong, incluso desde Tailandia a través de la frontera de Chang Kong (Tailandia) – Huay Xai (Laos).

Esta travesía puede ser una forma ideal de descubrir la zona y disfrutar de los paisajes del Mekong, pero será un camino largo (dos días completos, haciendo noche en un pequeño pueblo) y bastante incómodo. La noche se realiza en Pak Beng y no está incluida en el precio, tendrás que buscar un hostel allí.

Los barcos públicos van llenísimos de gente y vas sentado en el suelo entre sacos de arroz y gallinas, al final no sabes donde poner las piernas. Eso sí, tiene que ser toda una experiencia.

Hay opciones de barcos de lujo, con la comida incluida. Será evidentemente mucho más cómodo pero puede salir bastante caro.

Si vas a atravesar esta frontera, echa un vistazo a las opciones de Visado on arrival para Laos, que han cambiado a finales de 2019. Te dejamos toda la información actualizada en 2020 en este link:

Qué visado necesitas para Laos

Dónde dormir en Luang Prabang

En Luang Prabang probamos dos alojamientos y podemos recomendar ambos: Villa Merry y Vongprachan Backpackers Hostel (de menor presupuesto).

Ambos están en el centro a una distancia muy corta andando del mercado, los templos y el río.

Aquí tenéis el mapa con todos los hoteles de Luang Prabang para que podáis comparar ubicaciones y precios y elegir el que más os interese:



Booking.com

Cómo moverse por Luang Prabang

Seguramente os alojaréis cerca del centro, y la llamada península de Luang Prabang (donde se encuentra la mayoría d elos puntos de interés turístico) se puede recorrer perfectamente andando.

También es posible alquilar bicis para todo el día o motos.

Recomendamos el alquiler de moto para llegar a las cascadas de Kuang Si o si queréis explorar los alrededores de la ciudad. El precio de alquiler de motos es superior al de otras ciudades de Laos y además varía mucho con la temporada.

Os recomendamos que preguntéis en varias tiendas, pues vimos algunas muy caras con respecto a otras (el doble de precio). Nosotros el precio más bajo que encontramos (sin regatear, si alquiláis varios días la moto siempre se puede bajar un poco el precio) fue de 70000 kip por las semiautomáticas y 80000 kip por las automáticas.

Otra opción es coger un tuk-tuk. Normalmente tienen los precios por perosna cerrados para los turistas para los destinos más solicitados.

Qué hacer en Luang Prabang

Ver el atardecer en el río Mekong

Ver el atardecer en el Mekong es una de esas actividades gratificantes y gratuitas que no te puedes perder
Ver el atardecer en el Mekong es una de esas actividades gratificantes y gratuitas que no te puedes perder

Luang Prabang nos sorprendió no solo por su belleza, sino porque parece en muchos aspectos más una ciudad occidental que asiática.

Es impresionante el gran número de pastelerías, bares y tiendas de estilo occidental, así como cafeterías con bibliotecas o diferentes actividades culturales. Paseando por el centro de Luang Prabang parece que has dejado atrás todo el caos tan típico de las ciudades asiáticas y te has teletransportado a un pueblo de Francia (vale, somos un poco exagerados, pero se entiende la idea, ¿no?).

Merece la pena recorrer la ciudad y disfrutar del atardecer en cualquiera de las cafeterías a la orilla del río Mekong o alguna de las entradas públicas al río.

Cuando atardece la atmósfera de la ciudad se torna más acogedora
Cuando atardece la atmósfera de la ciudad se torna más acogedora

Visitar los templos de la ciudad

En Luang Prabang hay más de 30 templos budistas. Te recomendamos, además de visitar los típicos, descubrir alguno por sorpresa simplemente caminando por sus callejones (o recorriendo la ciudad en bicicleta), ya que cada uno tiene detalles especiales que te enamorarán.

La mayoría de los templos son gratuitos y a nosotros nos gustaron especialmente Wat Pha Khe (desde aquí suben unas escaleras hacia Buddha´s Footprint Temple en lo alto de la colina), Wat Sene Souk Aram y Wat Pha Houak (enfrente del Palacio).

También merece visitar Wat Wisounarat, el templo más antiguo de la ciudad ya que fue construido en 1503.

Wat Xieng Thong

Wat Xieng Thong merece la pena visitarlo, no te lo pierdas
Wat Xieng Thong merece la pena visitarlo, no te lo pierdas

Eso si, el templo que más nos impresionó es de pago (entrada 20000 kip, merece la pena) y se trata de Wat Xieng Thong. El Templo de la Ciudad Dorada (esta es su traducción) es uno de los más fotogénicos de Luang Prabang, además de seguir siendo de los más importantes del país a nivel religioso.

Su construcción comenzó a finales del siglo XVI y destaca el mosaico del árbol de la vida (en la parte posterior de la sala de ordenación), la capilla roja y el carruaje funerario. Pero os recomendamos que lo recorráis con atención para no perderos ninguno de sus detalles.

La carroza funeraria, con las Nagas, es impresionante
La carroza funeraria, con las Nagas, es impresionante

Recuerda que para entrar a los templos budistas hay que acceder con hombros y piernas tapadas (son especialmente estrictos con las mujeres). Si vas en pantalón corto puedes alquilar la ropa necesaria para cubrirte por 5000 kip en la entrada.

Estatuas de Buda en el interior del templo
Estatuas de Buda en el interior del templo
El templo principal, y algunos de los secundarios, están decorados con piezas de cristal en sus murales
El templo principal, y algunos de los secundarios, están decorados con piezas de cristal en sus murales
El interior de Wat Xieng Thong
El interior de Wat Xieng Thong
Detalle de una de las puertas que puedes encontrar en el templo de Wat Xieng Thong
Detalle de una de las puertas que puedes encontrar en el templo de Wat Xieng Thong

El Palacio Real de Luang Prabang

Este enorme y majestuoso conjunto arquitectónico mezcla el estilo clásico Laosiano con estilo colonial del inicio del siglo XX.

La entrada cuesta 30000 kip, y en su interior destacan el Museo Nacional, el Pha Bang (un pequeño buda hecho de metales preciosos) y un templo en el interior del recinto que es más suntuoso y lujoso que todos los demás de la ciudad.

Puente de bambú

 

El asombroso puente de Bambú del río Kham (Nam Khan) es construido cada año cuando el nivel del río baja, y será arrastrado por la corriente en época de lluvias.

Para cruzar el puente hay que pagar 10000 kip que, en teoría, son para la familia que se encarga de construir el puente cada año.

Al otro lado de este río encontraréis numerosos puestos de artesanía con los mismos productos que el mercado nocturno de Luang Prabang a precios mucho menores.

Mercado nocturno

Todas las tardes (como a partir de las 17:30h), montan en la calle Sisavangvong un mercado. Aunque nos dijeron que es un mercado local, realmente está totalmente orientado al turista, y la mayoría de los puestos ofrece los típicos souvenirs.

Si quieres comprar unos cuantos recuerdos, es un buen lugar para conseguirlos. Os recomendamos regatear los precios, ellos de primeras os van a decir uno mucho más elevado del que esperan para cerrar la venta.

En el mercado encontraréis mucha diversidad de puestos de comida callejera, aunque nuestra impresión es que la mayoría ofrecía comida pensada para el turista, que no en realidad nada parecido a lo que ellos comen normalmente (hamburguesas, crepes, bollería tipo francesa…). Pero también encontraréis puestos con opciones más locales, y podréis probar cosas menos occidentales.

Si lo que buscas es ver realmente como son los mercados locales y probar comida callejera en puestos en los que la gente del pueblo va a comer (y probar su comida típica a precio local), te recomendamos que camines por la calle Kitsalat o la calle Wisunalat.

Ceremonia de los monjes por las mañanas

Todos los días al amanecer los monjes salen en peregrinación por las calles de Luang Prabang pidiendo limosnas al pueblo, que son entregadas en forma de comida (generalmente arroz pero también frutas, dulces…). Esta tradición se conoce como Tak Bat.

La ceremonia se realiza muy temprano, hacia las 5-6 de la mañana.

Este ritual con gran importancia cultural y religiosa para los habitantes de la ciudad, se ha convertido e un espectáculo para los turistas, lo que ha producido el desplazamiento de la población local, ya que se reservan los mejores lugares en las calles del centro para que autobuses llenos de turistas puedan sentarse en primera fila a hacer estas ofrendas.

Nosotros creemos que es de sentido común, dado que es una ceremonia religiosa, comportarse adecuadamente, pero parece que hay excepciones por parte de muchos viajeros y en muchos templos se han visto obligados a recalcar las normas mínimas de comportamiento para este tipo de actos.

Creemos que puede ser algo bonito de observar, pero que el turismo está convirtiendo esta ceremonia en un circo.

Si os vais a animar a asistir a la ceremonia, os recomendamos evitar las calles principales donde sobre todo veréis turistas dando las limosnas o haciendo fotos a los monjes interrumpiendo su camino. Muchas agencias de viajes te preparan las sillitas en primera fila y te dan incluso el arroz para que vayas dando a los monjes.

En las calles más tranquilas (o mejor si tenéis tiempo, en vuestro hostel os pueden indicar otras zonas donde se hacen ofrendas y no van turistas y podréis ir en tuk-tuk) podréis disfrutar observando en silencio y sin molestar esta tradicional interacción entre los monjes y habitantes de la ciudad, entregando sus ofrendas.

Atardecer en el monte Phou Si

También lo veréis escrito como Phu Si, y es según muchos viajeros el mejor lugar de la ciudad para ver el atardecer. Para acceder a la cima de esta colina situada en el centro de Luang Prabang habrá que pagar una entrada de 20000 kip.

La visita al monte Phou Si merece la pena por sus templos y sus vistas
La visita al monte Phou Si merece la pena por sus templos y sus vistas

Hay tres vías de acceso a la colina y, se pague o no la entrada, es interesante recorrerla (es gratuito casi hasta arriba) para disfrutar de las vistas. visitar pequeños templos y recorrer las escalinatas enmarcadas en majestuosos dragones.

En Phou Si hay rinconcitos muy bonitos, para ti solo
En Phou Si hay rinconcitos muy bonitos, para ti solo

La subida es de unos 300 escalones (según el camino elegido) y al parecer arriba encontraréis vendedores con pájaros enjaulados pidiendo dinero para liberarlos.

Por favor, no contribuyáis a este tipo de negocios: esos pájaros van a acabar en la misma jaula otra vez y pagando solo hacéis que esos vendedores hagan negocio y sigan explotando el uso de animales para el turismo.

En la cima se encuentra el templo Wat Chom Si (Wat That Chomsi), coronado por una pagoda dorada, y desde allí se tienen unas vistas panorámicas espectaculares de los alrededores.

Película documental en Sanctuary Hotel

Todas las tardes se proyecta en Luang Prabang la película documental “Chang. A drama of the Wilderness” (cine mudo con el texto en inglés, duración 1h y cuarto).

cartel de una película llamada Chang en Luang Prabang
La película Chang anunciada en las calles de Luang Prabang.

Esta película rodada en 1925 (re editada 70 años después) narra la historia de una familia Laosiana en la zona del Norte de Tailandia.

En teoría, la peli se rodó sin usar actores (pues grabaron a la gente local del pueblo) y describe el estilo de vida en la jungla del sudeste asiático poniéndo énfasis en como luchaban contra las adversidades impuestas por la naturaleza para lograr su supervivencia.

Algunas cosas del documental os sonarán racistas y se ve que todo está preparado y que hay sobreactuación y un cero interés por la protección de los animales. Incluso algunas imágenes pueden ser realmente molestas o dañar la sensibilidad de algunos espectadores (como las escenas de caza). Pero hay que tener siempre en cuenta el contexto en que se rodó hace casi 100 años.

Si os sobra tiempo, es una buena oportunidad para hacer una actividad diferente y ver un poco de la cultura de las familias de estas zonas del sudeste asiático hace un siglo (de nuevo, salvando las diferencias con la realidad provocadas por la exageración o manipulación del director en su momento).

Podéis ver la película todos los días en los jardines del Sanctuary Hotel (a las 6:30pm) o en el Cinema Luang Prabang del Victoria Xienthong Palace (7pm).

Para entrar a ver la película piden un consumo mínimo de 30000 kip, que incluye una bebida y unas patatas o palomitas (hay otras opciones de menús pero esta es la más barata).

Cascadas Tat Kuang Si y Tat Sae

Las cascadas de Kuang Si.
Las cascadas de Kuang Si.

A unos 30km de Luang Prabang se encuentran las famosas Kuang Si Falls, conocidas por ser las más espectaculares de Laos.

Están formadas por un conjunto de cascadas que forman entre sus saltos pozas de agua turquesa y cristalina en donde es posible el baño (y os reocmendamos daros un chapuzón bien refrescante). La cascada principal, al final del crecorrido, tiene un impresionante salto de agua de 25m de altura.

Se puede llegar en moto, tuk-tuk o con una excursiòn organizada (algunas te llevan aquì y luego a las cuevas Pak Ou). Si vais por libre, os recomendamos ir pronto para evitar las aglomeraciones, ya que estas cascadas son muy turísticas.

Toda la zona de las cascadas está super bonita, muy recomendable la visita
Toda la zona de las cascadas está super bonita, muy recomendable la visita
Las cascadas dan mucho juego para hacer fotos, y están muy bien para darse un baño
Las cascadas dan mucho juego para hacer fotos, y están muy bien para darse un baño

En moto se tarda aproximadamente 1h en cubrir los 30km de distancia desde la ciudad a las cascadas.

La entrada cuesta 20000 kip y encontrarás a gente allí pidiendote que pagues por aparcar la moto. Nosotros aparcamos 100 antes en el pueblo para ahorrarnos la discusión.

No hace falta que os llevéis comida si no queréis, ya que a la entrada hay muchos puestecitos de comida y bebida.

En el mismo día es posible visitar de camino otras cascadas, las Tat Sae (a unos 18km de la ciudad). Estas cascadas son de menor tamaño y caudal que las de Kuang Si y por eso merece la pena la visita en temporada de lluvias o antes de la época seca (de junio a diciembre) para poder nadar en las pozas y ver realmente saltos de agua.

Para llegar a ellas hay que ir en moto o tuk-tuk hasta la zona del río cercana a las cascadas y coger allí una barquita. También se puede ir hasta allí en bici si sois deportistas (hasta Kuang Si falls creemos que está demasiado lejos para ir y volver con el calorazo).

De camino por la carretera encontraréis algunos templos interesantes donde poder parar a descansar y hacer una agradable visita.

Centro de rescate de oso negro del himalaya

Uno de los osos tibetanos, fácilmente distinguibles por su marca dorada en forma de V
Uno de los osos tibetanos, fácilmente distinguibles por su marca dorada en forma de V

Los oso negros del himalaya sen osos de tamaño pequeño que también se conocen como oso tibetano o moon bears, y se caracterizan porque tienen una marca blanca en el pecho. El centro de rescate de estos preciosos mamíferos se encuentra en las Kuang Si Falls.

Actualmente hay 23 osos en el centro (uno de ellos es un sun bear malayo), y cuentan con unas buenas instalaciones muy amplias donde se les puede ver interactuando, jugando o simplemente echándose la siesta.

Tenemos que aclarar que esto no es un zoo. Estos osos han sido rescatados de la cazadores furtivos o de vendedores que los tenían en cautiverio. Y es que en algunas zonas de Asia se utiliza la bilis de oso (entre otras partes, también se venden garras y colmillos) porque se cree que es afrodisiaco y cura los problemas sexuales.

Como bien explican allí, la situación ideal para estos mamíferos sería por supuesto estar en libertad, pero muchos de los osos rescatados no pueden ser reintroducidos en la naturaleza. Al menos aquí tienen un lugar mejor que una jaula de su tamaño.

Cabe preguntarse, por qué tenerlos aquí a la vista de los turistas, y si no tendrían menos estrés en algún lugar solitario. Es evidente que estarían más tranquilos sin personas cerca, pero hay una razón para poner en estas cascadas el centro de rescate:

El proyecto lo lleva a cabo una ONG Australiana, sin que el gobierno de Laos dedique ninguna ayuda económica (de la entrada de las cascadas no va nada al proyecto por ejemplo) y como muchos otros problemas, parece que si no lo tenemos delante y lo vemos, no existe. Poner el centro de rescate en una zona con afluencia turística da visibilidad al problema y logra concienciar y sensibilizar a mucha gente que si no no sabría ni de la existencia de estos animales.

Si visitáis el centro de rescate, allí os pueden informar de todo en detalle y si queréis colaborar encontraréis cajas de donaciones o se pueden comprar recuerdos e incluso apadrinar un oso. Os dejamos también la página web de la ONG encargada de este proyecto:

www.freethebears.org

Cueva de los 1000 Budas

Las cuevas Pak Ou, con una gran cantidad de Budas en miniatura, se sitúan a orillas del Mekong, a unos 25km de Luang Prabang. El precio de entrada es de 20000 kip.

Casi todas las agencias de la ciudad ofrecen una excursión a estas cuevas a las que se llega en barco, pero también pueden cogerse los barcos directamente en el embarcadero (se tarda como 1h en ir y cuestan 60000 kip por persona).

Según muchos viajeros es más interesante el viaje por el río que la cueva en sí.

Consejos finales

  • Os aconsejamos que reservéis al menos 3 días para Luang Prabang y sus alrededores.
  • Visitad al menos algún templo, el estilo arquitectónico y decorativo es diferente al de otras de Laos y Tailandia.
  • No os perdáis el atardecer sobre el río Mekong, ya sea desde sus orillas o desde el monte Phou Si.
  • Si os sobra tiempo, merece la pena visitar las cascadas y hacerlo pronto por la mañana para evitar las acumulaciones de turistas que llegan en las excursiones programadas.
  • Si vas a asistir a la ceremonia de los monjes recuerda ser respetuoso en todo momento.
  • Cuando vayas a alquilar una moto pregunta en varios lugares, pues los precios varían mucho entre establecimientos por el mismo tipo de moto ¡Y ten mucho cuidado!

Esperamos que tangáis una estancia estupenda en esta preciosa ciudad.


Viaja con seguro de viajes

Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector. 

Reserva tus vuelos con Skyscanner

Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.

Reserva tu alojamiento en Booking

Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.

Compras de última hora en Amazon

Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.

Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero

Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext Revolut


 

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More