Contenido
El loop de Thakhek, 4 días en moto en una ruta circular

Sin duda, uno de los principales atractivos del centro de Laos es realizar la ruta de 3 o 4 días en moto que parte desde Thakhek. Este viaje en moto es una ruta circular (loop) que atraviesa campos de arroz, pasa por cuevas y lagos, y discurre por zonas rurales llenas de encanto y montañas kársticas.
Si además le sumas la sensación de libertada que te da ir en moto y parar cuando quieras para hacer lo que te pida el cuerpo en cada momento, se convierte en una de esas actividades imprescindibles y que no puedes perderte.
La ruta comienza en la ciudad de Thakhek, y se completa en 3 o 4 días. Pero nuestra recomendación es que te lo tomes con calma, disfrutes del paisaje y conduzcas de forma segura.
En este post te contaremos todo lo que necesitas saber para organizar por tu cuenta esta ruta, y también el itinerario que hicimos nosotros.
Cómo llegar a Thakhek
Thakhek es la ciudad de partida del loop, y ello se debe principalmente a su buena conexión, tanto por el norte como por el sur, y a todos los servicios que tiene.
Aquí podrás organizar todo lo que necesitas, especialmente el alquiler de la moto y la última información sobre el estado de la carretera etc.
Hay que tener en cuenta que el transporte en Laos no es muy puntual especialmente si se usa el autobús público, que para un millón de veces para que los locales suban y bajen y carguen mercancías.
A continuación os dejamos la información que hemos recopilado para llegar a Thakhek desde los lugares más convencionales.
Desde Don Det a Thakhek
Para llegar a Thakhek desde Don Det hay un autobus por unos 120.000kip, y tarda un montón de horas (como 8-9h). Nosotros lo tomamos a las 12h y llegamos más tarde de las 23h.
Se supone que también hay un autobús nocturno, pero no tenemos claro si finalmente existe o no porque la información era un poco confusa y es el que supuestamente nosotros compramos… pero finalmente nos metieron en el que iba por el día igualmente.
Desde Pakse a Thakhek
Public Bus y Transfer: salida a las 8:00am y llegada a las 14:00. 85.000kip
Desde Vientiane a Thakhek
En Vientiane hay dos estaciones de autobús principales, la norte y la sur. El autobús a Thakhek hay que tomarlo en la estación sur.
- Autobús público: a las 4:00am, 5:00am, 6:00am y 12:00pm (mediodía). 60.000kip.
- Autobús VIP: en principio es el mismo horario. 80.000kip.
Desde Vang Vieng a Thakhek
En este caso no tenemos información para hacer el trayecto directamente, pero se puede ir desde Vang Vieng a Vientiane, y desde ahí a Thakhek.
Lo único que hay que tener en cuenta es que en Vientiane habrá que cambiar de estación de autobús dentro de la ciudad.
La info de como hacer este trayecto en un sentido o en otro os la contábamos en el post de Vang Vieng. En resumen sería: desde Thakhek se llega a la estación sur de Vientiane (o a la inversa), hay que tomar un tuktuk a la estación norte (unos 20.000kip por persona) y una vez en la estación norte tomar otro autobús o minivan a/desde Vang Vieng por unos 40.000kip por persona.
Dónde dormir en Thakhek
Thakhek ofrece una buena oferta de alojamiento, con hoteles para todos los bolsillos. No hace falta pasar muchos días en Thakhek si no queréis, sobre todo si no os sobran días en vuestro itinerario (como nos pasó a nosotros).
Si llegáis en autobús, una buena opción es quedarse en los alrededores. Hay varios alojamientos justo en la calle de de detrás de la estación, y una buena opción que aparece en Booking es quedarse en el KGB2.
No solo está muy a mano, sino que también podrás alquilar la moto allí. De todas formas, como siempre os dejamos un mapa donde podáis comparar y hacer vuestra reserva:
Dónde alquilar la moto
Si no tienes experiencia, mejor alquila un moto automática. Irás más cómodo y más tranquilo.
En Thakhek hay innumerables sitios donde puedes alquilar la moto. No solo tiendas expecializadas, sino que muchos alojamientos también ofrecen esta posibilidad.
En el apartado anterior te recomendábamos el KGB2 no solo por estar muy cerca de la estación de autobuses, sino también porque es uno de los sitios más populares entre los mochileros dónde alquilar la moto para realizar el loop.
Otra cosa por la que podemos recomendar este sitio es que te pueden guardar la mochila o equipaje mientras estás haciendo el loop.
Hay varios tipos de moto que puedes alquilar aquí, y en función de tus habilidades de conducción es mejor que cada uno alquile el tipo con la que se siente más cómodo.
Nuestro consejo es que si no sois conductores habituales, alquiléis una moto automática. Son un poco más caras, pero más fáciles de conducir. Así no os tendréis que preocupar de cambiar de marchas y evitaréis posibles tirones y otras preocupaciones.
Con una moto de 110cc o 120cc se puede hacer sin problemas la ruta.
Os dejamos una tabla de precios orientativos (pueden variar según temporada y demanda):
- Moto automática: 80.000kip/día.
- Moto semiautomática: 60.000kip/día.
- Otras motos: consultar.
¿Dónde echar gasolina?
Siguiendo el Loop principal encontrarás varias gasolineras donde podrás llenar la moto a un precio muy bajo. También hay varias tiendas locales que venderán gasolina en botellas de cristal.
¿Qué pasa si pincho una rueda?
No pasa realmente nada grave. Es una de las cosas que más habitualmente ocurre en estas zonas (nosotros somos unos expertos, nos ha pasado cuatro veces en el sudeste asiático, dos de ellas en Laos).
Pregunta a cualquier local (aunque no te entiendan verán el pinchazo y sabrán ayudarte). No hace falta ir a un gran taller, en muchas de las casas tendrán pequeños talleres con todo lo necesario para solucionar el problema y te cobrarán un precio muy bajo por ello (como os contamos más adelante).
Dónde comer
Os recomendamos, que aprovechéis para parar en los pueblecitos a comer comida típica en cualquier restaurante. Muchos de ellos son pequeñas casetas a pie de carretera y es toda una experiencia comer acompañados de los dueños o una familia Laosiana.
Da igual que no habléis el mismo idioma, al final seguro que os entendéis para pedir lo que sea. Así podréis ir parando con la moto a estirar las piernas, podréis dar un paseo por el pueblo o visitar algún templo que no esperábais encontrar y contribuiréis a su economía local.
Si vais a restaurantes locales en vez de los turísticos os saldrá todo mucho más barato. Para que os hagáis una idea, nosotros gastamos contando desayuno, comida y cena unos 5-6 euros por día y persona, ¡y eso que algún día nos pegamos caprichazo y se nos subió el presupuesto!
La ruta
Ten mucho cuidado, los accidentes son habituales en el loop. Sobre todo por despistes y turistas que no tienen experiencia con la moto.
El loop no es muy largo en kilómetros, entre unos 450-500 km aproximadamente dependiendo de los desvíos para ver cosas que decidas hacer.

Eso sí, ten cuidado. Algunas partes de la ruta se realizan por carreteras sin asfaltar, algunos tramos tienen socavones, hay tráfico pesado en otras zonas y es muy probables que vayas por la autopista a la vuelta a Thakhek.
Además ten en cuenta que en Asia la conducción siempre es más caótica y no es raro que alguien vaya en dirección contraria o encontrarse por la carretera peatones, perros, gallinas, niños…
Nosotros vimos turistas que, confiados, tuvieron accidentes que fácilmente se podían evitar.
Nuestro consejo es que no corras, que vayas siempre pendiente de la carretera y que no te despistes mirando el precioso paisaje.
Si quieres observar el paisaje, mejor para y disfrútalo, toma unas fotográficas si te apetece y luego continúa con los 5 sentidos en la carretera.
Día 1: Thakhek – Thalang
Esta etapa es de unos 100 km aproximadamente. La carretera está en general en buenas condiciones.
Por el camino se pueden ver varias cuevas, como Pha inh Cave o Xieng Liap Cave. Los desvíos si ha llovido puede que no estén en buenas condiciones.
Nosotros fuimos en temporada seca y ya hubo tramos complicados por lo que si vas en temporada de lluvias quizás sea mejor que preguntes a los locales si aconsejan pasar o no por algún camino.
Cuando lleguemos a Gnommalat, tendremos que tomar la carretera 1E hacia Thalang.
Esta carretera esta en buenas condiciones, no suele tener mucho tráfico y se disfruta mucho tanto de la conducción como del paisaje.
Nosotros decidimos hacer una parada en Nam Theun, pero el centro de visitantes estaba cerrado. Así que fuimos a Tad Song Souk, que tampoco es para tirar cohetes.
Por el camino hasta Thalang seguro que veis los arboles muertos en el lago, producto de la inundación de la zona. Es muy pintoresco.

Nuestro alojamiento en Thalalng fue en Phosy Thalang. Nosotros fuimos en temporada baja, y pagamos alrededor de 5$ la noche.

Cuando nosotros realizamos el loop era temporada baja (época seca) y no tuvimos mucho problema en conseguir alojamiento, pero en temporada alta al parecer las dos o tres opciones del pueblo se llenan, por lo que es recomendable llevar el hostel reservado.
Incluso en época baja ete encontrarás con otros viajeros y una vez en el hostel es un buen momento para conocer gente. Nosotros tuvimos la suerte de coincidir con una pareja viajera que recorría el sudeste asiático a largo plazo como nosotros con la que estuvimos super agusto y… ¡que ahora consideramos amigos!
Día 2: Thalang – Kong Lor
Cuando nos levantamos nos dimos cuenta de que habíamos pinchado la moto, y tuvimos que arreglarla. Preguntado nos indicaron donde podíamos ir a solucionar el problema, y la verdad es que los locales son muy amables.
Solucionamos el pinchazo por unos 35.000kip.
La etapa de hoy también tiene varios atractivos, como la visita a los Cool Springs (20.000kip/pax) o la Dragon Cave (10.000kip) por poner algunos ejemplos.





La carretera está en buenas condiciones hasta Nahin, que es donde tendrás que tomar el desvío a la izquierda para ir hasta Kong Lor.
Se puede hacer una parada en Nahin si no tienes ganas de conducir o se te echa el tiempo encima. No es recomendable conducir de noche.
Según lo que te entretengas, o las ganas que tengas de conducir, puedes hacer una parada en Nahin e ir al día siguiente a Kong Lor.
Nosotros es lo que hicimos, dormimos en Sanhak Guesthouse porque nos entretuvimos en las Cool Spring y con el retraso adicional del pinchazo, vimos poco claro seguir conduciendo los 40 km que hay entre Nahin y Kong Lor.
A la mañana siguiente nos lo tomamos con calma, y fuimos a Kong Lor, exploramos la zona y visitamos la cueva. Esta parte de la carretera a través de varios pueblecitos nos gustó mucho por lo que nos pareció una buena decisión no hacerla de noche y dejarla para el día siguiente para ir despacito y poder disfrutarla.
Los 40 km que separan Nahin de Kong Lor se hacen por carretera, que tiene tramos con muchos socavones, y pasando varios pueblecitos pequeños que incluyen algunos puentes de madera en la ruta.
En este tramo hay que extremar las precauciones, pues muchas partes de la carretera son rectas bastante largas y de vez en cuando aparece un agujero en la carretera. También al cruzar los puentes hay que extremar el cuidado.
Día 3: Visita a Kong Lor, esparcimiento.

Cuando llegamos a Kong Lor, que es un pueblecito pequeño pero con servicios suficientes para acomodar a los viajeros, decidimos alojarnos en Kong Klor Cave Guesthouse. El sitio está muy bien, y el personal es super amable.
De todas formas os dejamos un mapa para que exploréis el resto de opciones si así lo queréis.
Si os alojáis en Kong Lor tendréis la ventaja de dejar la moto en el alojamiento e ir andando a la cueva, ahorrando así el dinero que os pedirán en el parking de motos.
En la entrada y a la salida de la cueva hay varios paneles informativos, y merece la pena echarles un vistazo.
En estos paneles aprendimos mucho sobre la fauna, flora y geología de la zona y nos sorprendió como descubrieron que la cueva era navegable y que llegaba a otra zona habitada. La leyenda cuenta que los lugareños veían llegar por el río madera cortada, patos o (esta en nuestra opción favorita)… ¡botellas de licor!

Os dejamos unos cuantos datos prácticos para la visita:
- Precio: 65.000kip/pax, con el bote y todo lo necesario incluido.
- Parking: si decidís llegar en moto, os pedirán 5.000kip por el parking.
El precio incluye una linterna, el bote y el chaleco salvavidas. Se tardan aproximadamente unas dos horas y media en realizar la vuelta completa.
Kong Lor es una cueva gigantesca de varios kilómetros de longitud (más de 7km), y cuando llegas al otro lado puedes dar una vuelta a alguno de los pueblos cercanos dando un paseo o alquilando una bici.

En mitad de la cueva bajaréis de la barca para hacer un pequeño recorrido a pie, de forma que podréis observar algunas formaciones geológicas interesantes, y el barquero os recogerá al final de este circuito andando para seguir la ruta hasta el final de la cueva.
Uno de los momentos que nos pareció increíbles (aunque aquí la verdad que hubo muchos) fue el de la salida al otro lado de la cueva en el bote, en medio de una densa vegetación. Nos sentimos como verdaderos descubridores.




En la entrada de la cueva hay un pequeño lago con pececitos, y es muy agradable pasar ahí un rato refrescándote antes de seguir la ruta, por lo que os recomendamos que contéis con bastante tiempo para disfrutar de la visita.
Día 4: Vuelta a Thakhek

Hay gente que se va directamente hacia Thakhek tras ver la cueva, pero si tenéis tiempo en realidad no es necesario y os recomendamos que disfrutéis de la zona y volvais a Thakhek con calma al día siguiente (además el tirón de kilómetros es largo).
Desde Kong Lor a Thakhek hay unos 200 km. Los primeros 40 serán desandando el camino hasta Nahin, por lo que habrá que volver a pasar los puentes y tener cuidado con los agujeros en el asfalto de la carretera.
La carretera desde Nahin es buena, tanto que de hecho se convierte en una autopista. Eso sí, en la autopista obviamente encontraréis más tráfico que el resto de días por lo que hay que extremar las precauciones sobre todo según nos vamos acercando a la ciudad.
Nosotros fuimos con calma, tardamos todo el día y llegamos a Thakhek por la tarde.
Por el camino se puede hacer una parada para estirar las piernas en el mirador del Bosque de Piedra, que es totalmente gratuito.
Consejos viajeros
Como siempre, no nos gustaría despedirnos sin ofreceros unos consejos que puedan seros útiles:
- Conduce con mucha precaución. Hemos visto mucha gente que ha sufrido accidentes, en serio.
- Descarga y usa el mapa offline con Maps.me. Vienen muchísimos puntos marcados y es muy fácil de usar.
- Lleva efectivo, no abundan los ATM o puede que no funcionen.
- En la visita a Kong Lor, lleva chanclas o un calzado que puedas mojar.
- En temporada alta es buena idea reservar con antelación o llegar pronto al alojamiento.
- Si te lo puedes permitir por tu itinerario, haz el Loop sin prisas y disfruta de cada mirador, cueva o poza de aguas cristalinas.
Esperamos que el post os sea de ayuda para organizar vuestro Loop de Thakhek, algo que no es fácil de olvidar.
¡Nos vemos en el próximo post amiguitus!
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut