
Lijiang ofrece una perfecta combinación entre montañas heladas, lagos con jardines y palacios y edificios históricos que parecen de decorado de película.
Toda esta belleza hace de Lijiang una ciudad muy turística, lo que conlleva una subida de precios en todos los servicios (sobre todo en la ciudad vieja).
A pesar de las aglomeraciones y de que en cierto sentido, y como muchos viajeros opinan, es un poco “trampa para turistas” (todo es de pago y la ciudad puede parecer por momentos recargada cual parque temático), en nuestra opinión merece mucho la pena.
Contenido
La ciudad de Lijiang
El casco antiguo de Lijiang es Patrimonio de la Humanidad
Situada al noroeste de la provincia de Yunnan (al Suroeste de China), la ciudad de Lijiang era un importante núcleo comercial en el año 1300, aunque la historia de los Naxi (y otras minorías étnicas) se remonta mucho atrás.
Su arquitectura, cultura y tradiciones difieren de otras ciudades de China debido a la influencia Naxi.
La ciudad es famosa por su ordenado sistema de canales y puentes, llegando incluso a ser llamada por algunos autores la “Venecia del Este”.
En el año 1997 la UNESCO declaró la ciudad vieja (Lijiang Old Town) como Patrimonio de la Humanidad.
Cómo llegar a Lijiang
En avión
La manera más fácil y rápida de llegar a Lijiang es el avión.
Lijiang está bien comunicado por aire con la mayoría de los núcleos del país y muchas veces los precios de los vuelos son muy bajos.
El vuelo a Kunming (la capital de la provincia) es de menos de 1h de duración y suelen salir muchas ofertas.
Aquí podéis consultar los precios y horarios de todos los aviones:
En tren
Lijiang está conectado solo hacia el Sur por el tren (con Dali). Para llegar a Lijiang desde el Norte (Sangri-Lah) o continuar hacia allí, echad un vistazo a los autobuses (os los contamos justo a continuación).
El tren Dali-Lijiang es bastante barato (los precios varían según horario y tipo), y se pueden comprar los tickets directamente en la estación para ese mismo día.
Si queréis llevar el viaje organizado (si lleváis un itinerario apretado y es temporada alta, muchos trenes se llenan), os recomendamos que compréis los billetes de tren con antelación a través de la página de 12 Go Asia.
Aquí os dejamos el link a nuestra guía para comprar billetes de tren en China y como proceder para recogerlos en la estación y coger el tren:
Toda la info que necesitas para comprar los billetes y coger trenes en China
Os dejamos aquí las imágenes con los trenes de Dali a Lijiang y de Lijiang a Dali, y facilitaros así un poco la planificación del viaje:


Esta misma línea de tren continua hacia el sur pasado Dali y comunica con la capital de la provincia, Kunming.
Por lo Lijiang cuenta con muy buen acceso desde/hacia Kunming por tren.
En autobús
Hay una buena comunicación tanto como hacia el sur (Dali), como hacia el norte (Sangri-Lah).
Os dejamos a continuación la información detallada de los autobuses por si venís desde una de estas ciudades o vais en esa dirección tras visitar Lijiang.
Independientemente de la dirección del viaje, los billetes de autobús pueden comprarse directamente en el momento o por adelantado a través de internet.
En caso de que queráis llevar el viaje planificado, os recomendamos usar la página web de 12Go Asia para comprar los billetes (la hemos usado muchas veces por todo Asia y siempre nos ha funcionado muy bien).
Desde Dali
Los autobuses tardan unas 3h y media en recorrer los 200km qu separan Lijiang y Dali.
Para el caso de que queráis llegar a Lijiang desde Dali:

Y a la inversa, por si necesitáis ir hacia Dali tras vuestra visita a Lijiang:

Desde Shangri-La
A pesar de que la distancia a recorrer es más corta (unos 120km), los autobuses tardarán unas 4h en realizar el recorrido de Shangri-La a Lijiang (la ruta del autobús suele ser por pueblos, alargando esta distancia hasta un total de 180km).
Desde Shangri-La a Lijiang salen frecuentes autobuses todos los días (cada media hora aproximadamente, desde las 07:10am a las 05:40pm).
Los autobuses salen desde “Shangri-La Bus Terminal” y llegan a “Lijiang Bus Terminal” y cuestan entre 38 y 48 CNY por persona y trayecto.
A la inversa, para viajar hacia el norte tras la visita a Lijiang, hay autobuses hacia Shangri-La todos los días (aproximadamente cada 30 mins, desde las 07:30am a las 05_10pm).
Salen desde “Lijiang Bus Terminal” con destino a “Shangri-La Bus Terminal” y hay varios tipos de autobuses disponibles (precio entre 58 y 63 CNY por persona y trayecto).
Cómo moverse por Lijiang
Para visitar la ciudad vieja lo mejor es moverse a pie.
Algunos parques están un poco más alejados y, aunque se puede llegar perfectamente andando, tras un día de caminar sin parar quizás sea buena idea coger un autobús.
Por suerte, alrededor del Old Town hay una amplia red de autobuses públicos con precios muy baratos (2 yuanes).
Si tienes alguna duda sobre que autobús debes coger (aquí vamos a dejarte la información de unos cuantos), seguro que en tu Hostel pueden echarte una mano.
Es frecuente el alquiler de bicis para recorrer la ciudad o ir a los pueblecitos cercanos.
Por último, siempre puedes coger un taxi. Los taxis en principio funcionan con un precio fijo tanto por recogerte, como por kilómetro de trayecto (dentro de los 3km del centro de la ciudad).
Sin embargo, muchos te pedirán directamente precios más elevados. Si esto ocurre, o si vas más lejos, recuerda negociar un buen precio con el taxista antes de comenzar el viaje.
Dónde dormir en Lijiang
La oferta de alojamientos en Lijiang es muy amplia y abarca desde los hostels mochileros para bolsillos apretados a hoteles de lujo con todas las comodidades posibles y vistas espectaculares de la ciudad o las montañas.
A diferencia de otras ciudades, donde recomendamos buscar alojamiento en el momento, creemos que en este caso es mejor llevar el alojamiento reservado con antelación debido a la cantidad de turistas tanto locales como occidentales que la visitan.
Sobre todo en temporada alta, los alojamientos estarán desbordados, pero incluso en temporada baja podéis encontraros con que vuestras primeras opciones ya están llenas y deberéis alojaros más lejos.
Aconsejamos alojaros en el Old Town o sus alrededores, ya que así no dependeréis de autobuses para llegar a la zona más bonita de la ciudad y la podréis disfrutar tanto de día como de noche.
Os dejamos un mapa donde poder consultar toda la oferta de alojamientos y, en su caso, reservar a través de Booking la que más os interese:
Qué ver o hacer en Lijiang
Pasear por Lijiang Old Town

Si pasas por Lijiang es imprescindible una visita a su casco antiguo, que representa la arquitectura de la minoría étnica Naxi y se encuentra en un estupendo estado de conservación.
Es cierto que la ciudad acoge a muchos turistas y son frecuentes las aglomeraciones. A pesar de que sea imposible disfrutar de Lijiang Old Town con más privacidad, merece la pena conocer su centro histórico.
Lo ideal es seguir los canales y perderse por todos sus callejones. Solo paseando arriba y abajo, por las calles principales y todas las que se entrecruzan, tendréis una maravillosa experiencia y disfrutaréis de mil rincones de ensueño.


Encontraréis numerosos palacios que no nombran las guías pero que os dejarán con la boca abierta y decoraciones callejeras que os harán pensar que estáis en el medio del rodaje de una película.
Nos encontramos varios carteles diciendo que los extranjeros deben pagar 50 CNY por recorrer el casco antiguo. No sabemos si esa tasa se aplica a día de hoy (muchas páginas de turismo chino no dicen nada), y en su caso dónde habría que ir a pagarlo.
A nosotros en ningún momento se nos acercó nadie a pedirnos que pagáramos esa tasa o preguntarnos si teníamos un ticket.
Old town de noche

Por la noche, la ciudad parece transformarse gracias a la iluminación a través de los farolillos y los paraguas de papel de colores que abarrotan paredes y techos. Os recomendamos no perderos las ruedas de molino al norte de Old Town.

Por la noche el casco antiguo se llena de luces y también de bares
Si os gusta la fiesta, en las calles pegadas a los canales podréis encontrar bares de todo tipo (algunos un poco extraños, con gente disfrazada de peluche).

Si no está el presupuesto para ir de copas, pero os apetece ver de qué va la cosa, vale con pasear por los canales de noche.
La mayoría de los bares tienen grandes cristaleras que dan a la calle y a través de las cuales se ven los espectáculos.
Es, desde luego, muy diferente a cualquier cosa que hayamos visto en el resto de ciudades de China, quizás por la cantidad de turistas occidentales que llenan estos bares y para los que parece que se hacen fiestas temáticas organizadas.
Black Dragon Pool

También conocido como Jade Spring Park, y situado al norte de Old Town y a los pies de la colina del elefante, este parque es uno de los más bonitos de la ciudad.
Su principal atracción es el lago en el que se refleja la famosa montaña Jade Dragon Snow Mountain.
Debe su nombre a una bonita leyenda según la cual hace mucho tiempo 10 antiguos dragones atormentaban a la población. Un día, Lu Dongbin (uno de los 8 inmortales de las leyendas chinas) venció a los dragones y encerró a 9 de ellos en una torre.
El dragón más joven, de color negro, fue dejado en libertad a cambio de soportar la carga de proteger a los habitantes de la región, y a día de hoy aún duerme en las aguas del lago.
Sus templos internos son: el Moon-Embracing Pavilion (en medio del lago y con un puente de mármol blanco muy fotogénico), el templo Five-Phoenix (construido durante la dinastía Ming) y el imponente templo Longshen.

Se puede llegar andando (a unos 15min del norte de old town, 1km), o en autobús público (autobuses 3, 4, 6, 8, 9, 13, 20 y 28, precio 2 CNY).
Como la mayoría de parques o zonas peatonales de Lijiang, este parque es de pago (solo para extranjeros). El precio en entrada al Black Dragon Pool es de 80 CNY (el más caro de toda la ciudad).
Nosotros paseamos alrededor del parque y en la esquina situada más al norte se puede acceder sin pasar por la entrada turística (solo hay que andar pasados todos los lagos hacia el norte).
De hecho, más tarde nos dimos cuenta que en maps.me alguien ya ha mapeado el lugar por el que entrar al parque sin necesidad de pagar la tasa de entrada.
Palacio de Mu
Situado al suroeste del Old Town, fue la residencia de la familia Tusi Mu, dirigentes de los Naxis durante las dinastías Yuan (1271-1368), Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911).
A pesar de que era una residencia, muestra los encantos de un palacio, y se consideraba un centro cultural y político. A pesar del gran tamaño que muestra hoy, la residencia llego a ser aún mayor albergando más de 100 edificios.
La arquitectura del Palacio de Mu refleja el estilo de las llanuras centrales de China durante las dinastías Ming y Qing, con pinturas, grabados y decoraciones que demuestran el poder que tenían estos gobernantes.
El precio de entrada al palacio es de 40 CNY y abre de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde.
Lion Hill y torre de Wangu
Desde esta colina se aprecian las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Lijiang y, dado que es el punto más elevado, también de la zona del valle y las montañas.
Se sitúa en el centro de la ciudad, al oeste de old town. El acceso andando es por el norte, hay que ir subiendo por estrechas callejuelas pero merece la pena por las vistas (15 mins andando desde Si Fang Jie).
Se recomienda ver tanto el amanecer como el atardecer desde este parque. Además, en su interior alberga Wangu Pavilion, una torre construida en madera de 33 metros de altura.
La entrada es de 15 CNY por entrar al parque y otros 50 CNY por la torre (abierto de 7am a 8pm).
Qué ver o hacer en los alrededores de Lijiang
Trekking de la Garganta del Salto del Tigre

Lijiang es un buen punto de acceso para uno de los trekkings más famosos de China: el trekking de la Garganta del salto del tigre o, en in inglés, Tiger Leaping Gorge.
Este trekking, que se puede completar en 1 a 3 días, ofrece unas vistas espectaculares y no es necesario una gran forma física para llevarlo a cabo. De hecho, cualquiera puede hacer el camino con calma.
Os animamos a que realicéis el trekking y disfrutéis de las montañas que rodean esta famosa garganta.
Os dejamos el link a otro post con toda la info de cuánto cuesta, cómo llegar y dónde alojarse en el Trekking de la Garganta del Tigre:
Toda la información que necesitas para hacer el Trekking de la Garganta del Salto del Tigre
Visitar Shuhe
Pegando a la Lijiang por su zona norte se encuentra este pequeño pueblo que parece estancado en el tiempo.
Se puede llegar en bici (40 mins desde old town, 8km), autobús local (autobuses 6 y 11 desde old town) o taxi (unos 20CNY) y es una buena excursión para evitar las aglomeraciones turísticas.
Lo mejor es perderse por los callejones desde la plaza del mercado. Las principales atracciones son la calle Sifang, el puente Qinglong y el Palacio Sansheng en el Long Pool.
Se debe pagar un ticket de entrada al pueblo de 40 CNY.
Visitar Baisha
Si quieres huir de la masificación de Lijiand una buena opción es hacer una excursión a Baisha, con muy buenas vistas a las montañas.
Baisha significa “arenas blancas” y llegó a ser el centro político y cultural del pueblo Naxi.
Se compone de varios pequeños pueblecitos, de los cuales Sanyuan es el más famoso donde se puede visitar el palacio Dabaoji (con una exposición de murales, 30 CNY).
Conocer la zona en bici es la mejor opción, lo que además permitirá adentrarse en otros pueblecitos y en el valle. Se pueden alquilar bicis en Lijiang y llegar hasta la zona pedaleando (está a unos 12km del Old Town).
Para los que estéis en forma, si seguís hacia el norte con la bici se puede visitar el templo de Yufeng (a unos 18km del Old Town).
Se puede llegar también en autobús desde Qixing street (autobus 6, 2 CNY) o taxy (unos 40 CNY).
En este caso no hay que pagar ninguna entrada a los pueblos.
Visitar Shaxi
Ya os habíamos hablado anteriormente de Shaxi. Este pueblecito se encuentra situado entre Dali y Lijiang, y fue un punto de comercio importante con otras regiones de China, así como con India y Nepal.
La belleza de este pueblo hace que, a pesar de no estar bien comunicado, merezca la pena el esfuerzo de la visita.
No hay autobuses directos desde Lijiang (a una distancia de 96km), aunque se puede llegar a través de Jianchuan (a 32km).
De Lijiang a Juanchuan hay autobuses durante todo el día cada media hora (30 CNY y duración del trayecto 2 horas). Desde la estación de bus de Jianchuan se puede tomar un autobús a Shaxi (tarda 40min, precio 13CNY).
Yulong Snow mountain (Jade dragon Mountain) y Dongba Valley
Con 13 picos, es una muy buena zona para hacer esquí, o actividades de senderismo por el valle.
Eso sí, el presupuesto para disfrutar de esta zona debe ser un poco más elevado. Los viajes organizados en taxi o furgonetas cuestan unos 200 CNY ida y vuelta por persona (hay un autobús desde/hasta Lijiang por 40 CNY pero solo uno al día).
La entrada a la zona de montaña (incluye ciertos pueblos del valle) es de 100 CNY (mínimo, hay otros tickets de varios días o que incluyen más actividades).
Una vez allí, los autobuses cuestan mucho más que los locales (20 CNY).
Los teleféricos hay que pagarlos a parte y cuestan de 40 a 120 CNY (ida y vuelta).
El lago Luku
Este lago, situado a unos 200km de Lijiang hace frontera estre las provincias de Yunnan y de Sichuan.
En el lago hay cinco islas (la más famosa es la isla de Lige) y tres penínsulas muy fotogénicas. Además es un buen lugar para los amantes de la ornitología con una gran variedad de aves.
El lago Luku es famoso por estar habitado por los Moruo, una sociedad matriarcal donde no existe el matrimonio.
Se puede llegar desde Lijiang en autobús. hay tres al día (a partir de 66 CNY). El problema es que se necesitan unas 7h de trayecto.
La mayoría de viajeros optar por pagar un viaje organizado (140-200 CNY ida y vuelta). En este caso cada trayecto será de 4h. Se pueden organizar estos autobuses con ayuda de vuestro hostel.
Una vez en el lago, se pueden pagar a parte diversas actividades, incluyendo una visita a una familia Mosuo (aunque nosotros siempre desaconsejamos este tipo de turismo).
Consejos viajeros
Os dejamos unos consejillos finales:
- Coge el alojamiento con antelación, Lijiang es una de las ciudades más turísticas de todo el suroeste de China y aunque no sea temporada alta habrá muchos viajeros.
- Tómate la ciudad con calma, no esperes estar solo en ningún momento. Aún con mucha gente a tu alrededor la ciudad merece la pena.
- Disfruta del Old Town tanto de día como de noche. No te pierdas la iluminación nocturna de los molinos y los miles de farolillos y paraguas de colores que decoran los callejones.
- Si vas con tiempo, haz el trekking de la Garganta del Salto del Tigre, pues es uno de los mejores de toda China y no es duro.
- Hay que pagar por todo en Old Town, no te sorprendas si te van pidiendo que pagues tickets por todas partes, incluyendo los parques.
¡Y hasta aquí el post de hoy amiguitus! Esperamos que os sea de utilidad si estáis planeando un viaje a Yunnan y que disfrutéis enormemente de vuestra visita por esta región de China.
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut