Leh, el pequeño Tibet
Descubre qué hacer en Leh, conocido como el pequeño Tibet, y no te pierdas nada durante tu visita.
¡Hola Amiguitus! En el post de hoy os vamos a contar nuestra experiencia en la zona de Ladakh, en concreto en la pequeña ciudad de Leh. Os contamos qué se puede hacer por allí y, como siempre, os damos algunos consejos para optimizar vuestra visita a este pequeño paraíso budista.
Contenido
Leh, “el pequeño Tibet”
Leh es una ciudad situada al norte de la India, a una altitud de 3500mt. Tiene unos 30.000 habitantes, pero el centro de la ciudad se puede recorrer a pie sin problema. Su principal atractivo, como veremos, es que está a los pies de la cordillera del Himalaya y ofrece trekkings y expediciones por sus valles y picos.
Al contrario de lo que ocurre en el resto de Jammu y Cachemira, la mayor parte de la población en lugar de profesar la religión hindú (para Jammu) o musulmana (para Srinagar) es budista, algo que se nota tanto en su arquitectura como en las costumbres diarias de sus gentes.

Nosotros no habíamos tenido antes trato con budistas, y la verdad es que estamos encantados. La comunidad musulmana cuenta también con bastante presencia en la ciudad, y por ejemplo en la calle de Main Bazar encontramos dos mezquitas. La principal, Jama Masjid, no pudimos verla porque se encuentra actualmente en obras.
Nos pareció muy interesante, por su absoluta amabilidad, la gente de Leh. Además, los vendedores en bazares y tiendas no son tan “pesados” como en otros sitios de la India, algo que nosotros (que no somos muy aficionados a las compras) agradecimos mucho.
Os recomendamos que no os limitéis solamente a pasear por la calle principal y que os adentréis en el barrio viejo que está paralelo a Main bazar. Entre sus estrechas callejuelas todo parece más auténtico y encontraréis numerosos rincones con un encanto especial. Por ejemplo, las tiendas de old town están organizadas por gremios.
Cómo llegar
Para llegar a Leh hay tres posibilidades, de las cuales dos son por carretera y otra en avión. Os recomendamos encarecidamente que comprobéis las condiciones de las carreteras antes de elegir ninguna de las opciones, especialmente si ha llovido o nevado recientemente en la zona. Las carreteras pueden ser muy peligrosas en esas condiciones.
Desde Srinagar en autobús/jeep (lo que hicimos nosotros)
Desde Srinagar se pueden contratar jeeps compartidos (entorno a las 2200-2500INR) o un billete de autobús. En jeep, que es lo que hicimos nosotros, se tarda unas 10 horas (si no se pincha o se rompe nada como nos pasó a nosotros) con una parada en Kargil para comer. La carretera no está tan mal como se podría esperar, pero hay algunas zonas en obras y otras con baches. Ademas esta llena de frases inspiradoras del tipo “It´s not a rally, enjoy the valley” , “Time is money, life is precious” o “For safe arriving, no liquor driving”.


Os recomendamos que, si podéis elegir, no os sentéis en la parte de atrás del jeep porque es la zona donde más se notan los baches y hay más posibilidades de marearse (y si eres alto como Pitu, también te puedes dar con el techo del jeep). Las vistas en el trayecto son espectaculares, y el paso más alto está a “solo” 3500mt aproximadamente de altura, por lo que el mal de altura (acute mountain sickness o AMS) es menos severo que si se accede desde Manali.

Es importante tener en cuenta que hay que llevar en todo momento a mano el pasaporte, pues no lo pedirán en varios controles de carretera (como ya os contamos en el post de Srinagar, Cachemira está altamente militarizada).
Desde Manali en autobús/jeep
Desde Manili a Leh (490km) también se pude ir en jeep compartido (2100-2500INR) y autobús (privado unos 2100 INR, el autobús público solo circula los meses de verano). Dicen que las vistas son más espectaculares todavía que desde Srinagar, pero (aunque era el plan) nosotros no pudimos comprobarlo.
Se puede hacer en 18 horas sin paradas, o dividiendo el viaje en 2 o tres días. Hay pasos de más de 5300mt de altitud, por lo que hay que tener en cuenta que el mal de altura (AMC) puede ser más severo que en la carretera de Srinagar, pero también será mejor la aclimatación cuando se llega a Leh. Esta carretera cierra a finales de septiembre o principios de octubre según las condiciones climáticas.
Nosotros nos quedamos con las ganas de hacer esta ruta para volver desde Leh, precisamente porque había llovido y nevado (la lluvia destruyó un puente de la carretera), por lo que este acceso se cerró a finales de septiembre.
Si queréis reservar vuestro transporte con antelación porque lleváis el viaje organizado y no queréis perder allí días buscando las estaciones de autobuses o contratando los jeeps para el día siguiente (o esperando porque no hay espacio en temporada alta), se puede hacer on line a través de la plataforma de 12Go Asia.
Desde Delhi en avión
Esta opción es sin duda la más rápida, pues se tarda menos de una hora en realizar el trayecto. Sin embargo también es con la que más tiempo nos puede llevar la aclimatación o nos puede dar más guerra la AMC., pues ¡recordad que Leh está a 3500mt de altitud! Desde el aeropuerto de Leh al pueblo los taxis cuestán 500INR más o menos. Hay autobuses por 10INR desde y hacia el pueblo, pero puede ser complicado encontrar donde está la parada y el horario.
El precio de los vuelos varía según la antelación y otros factores, pero pueden encontrarse por 3000INR en adelante. Nosotros, por ejemplo, lo pagamos mucho más caro (de Leh a Delhi) porque se habían cortado las carretas por la lluvía y todo el mundo estaba buscando vuelo.
Os recomendamos que no dejéis la compra de vuelos para el último momento y hagáis la reserva lo antes posible para que salga más barato. Nosotros siempre utilizamos Skyscanner para encontrar las mejores ofertas.
Mal de altura o Acute Mountain Sickness (AMC)
Como ya os hemos contado, Leh está a 3500mt de altura, pero su distrito se alza hasta más de 5400 mt de altitud. Uno de los encantos en Leh, como veremos, son sus paisajes y trekkings. Pero, incluso si no vamos a andar mucho, es recomendable seguir algunas recomendaciones para poder disfrutar del viaje lo máximo posible y de una forma segura y saludable.
Los viajeros en Leh somos propensos a sufrir mal de altura y esto puede causar algunos desordenes en nuestra salud. Si no se tiene cuidado, algunos efectos del mal de altura pueden llegar a ser graves. Pero no os asustéis, porque siguiendo algunos consejos y actuando adecuadamente no deberíamos llegar nunca a casos extremos, salvo que os dediquéis a escalar grandes montañas (aquí hay varios “seis miles” para elegir).
Síntomas del mal de altura
No hay un diagnostico eficaz posible para determinar las aptitudes de una persona frente a la altitud, pero si hay tres factores que pueden influir en las probabilidades de que una persona sufra AMS. Estos factores son la altura, el frío y el nivel de esfuerzo que la actividad que vayamos a realizar tenga. Los síntomas que indican que sufrimos AMS son los siguientes:
- Dolor de cabeza
- Nausea y/o vómito.
- Fiebre y debilidad junto con pérdida de apetito y de sueño.
- Desorientación, mareos y pérdida de coordinación.
- Pérdida de memoria.
- Tos con sangre o escupir coágulos de sangre, con labios, uñas y lengua azulada.
Estos síntomas pueden dividirse en tres categorías que engloban, por así decirlo, el nivel de gravedad de AMS que sufrimos.
AMS Leve
Dolor de cabeza suave, un poco de insomnio, pérdida de apetito y la sensación de falta de aire. Puedes seguir subiendo altura, pero necesitas más tiempo para aclimatarte.
AMS Moderado
Dolor de cabeza severo. Puedes notar cansancio, debilidad, pérdida de apetito, nausea y hasta quizás problemas de coordinación. Llegado este punto deberíamos empezar a descender de altura.
AMS severo
Además de todo lo anterior puede existir edema cerebral y/o pulmonar.
El edema cerebral incluye dolor de cabeza, ataxia, desfallecimiento y poco volumen de orina. A veces incluye confusión y alucinaciones, además de parálisis de una parte del cuerpo.
El edema pulmonar incluye encharcamiento de los pulmones con una marcada pérdida de aliento incluso en reposo, tos seca, dolor de cabeza, cansancio y ataxia entre otros.
En cualquier caso, deberíamos descender inmediatamente, suministrar oxígeno y buscar ayuda médica urgente.
Que podemos hacer para aclimatarnos
- El tiempo necesario para aclimatarse depende de cada persona, tenlo en cuenta si vas en grupo.
- Descansa en cama y duerme en las primeras 24h después de llegar.
- No fumes ni bebas en las primeras 24h.
- Diamox (acetazolamide) puede ayudarte con el mal de altura. Se puede tomar dos veces al día en dosis de 250mg, desde un día antes de llegar y de forma continuada durante 5 días. Sin embargo, consulta con tu doctor antes de tomar este medicamento. Además, realmente no hay ningún sustituto de la aclimatación natural.
- Bebe mucha agua, mantente hidratado.
- Comienza a hacer algo de ejercicio después de unos dos o tres días de aclimatación.
- Ten una dieta rica en carbohidratos (70-80%), ya que ayuda a alcanzar mayores niveles de oxígeno en sangre.
- Una noche de aclimatación es recomendable por cada mil metros altura, duerme siempre que sea posible por debajo de la cota máxima alcanzada.
- Evita el frío, viste de forma adecuada para la montaña.
Aquí os dejamos más información sobre la AMS: http://leh.nic.in/tourist/highaltitude.pdf
Qué hacer
En Leh encontramos varias cosas que podemos hacer tanto durante los días de aclimatación en el pueblo, cómo cuando ya estamos aclimatados y podemos aumentar la altitud.
Visitar los números puntos de interés y estupas de Leh y alrededores

Durante las primeras 24h no es recomendable hacer grandes esfuerzos. Sin embargo, no tenemos por qué quedarnos todo el día sin hacer nada. Podemos pasear por Main Bazar, visitar algunas estupas o prayer Wheels (ruedas de oración, hay una casi en cada esquina), o alguno de los numerosos mercadillos tibetanos que hay en la ciudad y disfrutar de su ambiente tranquilo y de la amabilidad de sus gentes.

Hay muy buenas vistas del Palacio, el templo de Tsemo y de la Jama Masjid (hoy en restauracion) desde la terraza del Brazil Café, justo en la esquina enfrente de Jama Masjid en la calle de Main Bazar. Además, sirven deliciosos tes y tienen wifi.

También podéis aprovechar (si este es vuestro plan en los próximos días) para visitar alguna agencia y consultar precios de trekkings y expediciones, o de alquiler de motos.
No es recomendable que el primer día subáis a Shanti Stupa, al Palacio o al templo de Tsemo, pues puede ser un poco exigente si no estamos bien aclimatados. Las vistas desde Shanti Stupa al atardecer son especialmente bonitas.

En los alrededores de Leh, merece mucho la pena visitar el monasterio budista de Thiksey, como os contaremos en un próximo post.
Hacer Trekkings en la zona
Uno de los grandes atractivos de Leh es que está situado a las faldas de la cordillera del Himalaya y, por tanto, es un lugar ideal para los amantes de la montaña, el senderismo o la escalada.
Nuestra recomendación es que mientras te aclimatas, te vayas informando de qué puedes hacer por allí si aún no lo tienes claro. Hay muchas opciones, desde un par de días hasta expediciones de varias semanas. La mejor opción dependerá del tiempo del que dispones, tu forma física y conocimientos, y ¡también de tu presupuesto!
Existen sitios espectaculares como el Nubra Valley, Pangong Lake o Tso Moriri entre otros, a los que es muy fácil llegar si lo contratas con una agencia, pero no son precisamente baratos. Muchos necesitan permisos especiales (estamos muy cerca de la frontera), además del alquiler del coche y contratar a un guía a unas 2000INR al día (solo el guía).
Las zonas de escalada (picos de 6000mt), requieren de permisos especiales, material de escalada que se puede alquilar en las agencias, y acompañamiento de guías especializados.
Para los trekkings en algunas zonas (paso más alto a unos 5000mt) no se necesitan permisos especiales y es más fácil hacerlas por tu cuenta (aunque también los ofertan las agencias de forma organizada y con guía). Por tanto, estos trekkings serán mucho más baratos, como los “babyTreks” (3 a 5 días). Nosotros hicimos uno, que te contaremos en detalle en otro post.

Carretera y manta
Otro atractivo de esta zona, y de hecho lo veréis en la ciudad, es la cantidad de sitios que te ofrecen alquilar una bici o una moto para recorrer Ladakh y sus alrededores. Nosotros desgraciadamente nos quedamos con las ganas de ir en moto a Khardung-la, un paso de carretera a 5600mt de altitud y que todo el mundo dice que es una experiencia única. El precio de alquiler de la moto depende del modelo, pero una de 350cc está a unas 1200INR (15 euros) el día.
Dónde dormir y dónde comer
Leh está plenamente acondicionado para el turismo hoy en día, pues en gran medida se nutre de los viajeros que quieren acercarse a ver la cultura tibetana y budista, o que van a realizar trekkings y expediciones.
Los precios de los lugares varían, y en la calle principal podéis encontrar un montón de sitios donde comer. Si desde la calle principal cogéis la calle del fuerte, pasando el centro de información turística, encontrareis Gesmo´s restaurant. Tienen una gran variedad de comida a un precio razonable y sus Momos (dumplings tibetanos tradicionales) merecen la pena. Además, si queréis daros un capricho ¡también tienen dulces de chocolate muy buenos, donuts, croissants, etc!
Para dormir existen un montón de alojamientos disponibles, más o menos cerca del centro, pero nosotros os recomendamos el sitio donde nos quedamos toda nuestra estancia en Leh.
Se trata de un homestay: una casa en la que estaremos con una famila Ladakhi, en lugar de un hotel. Pero no os preocupéis, porque las comodidades son las mismas que las de un hotel (habitación privada con baño), y creemos que se come mejor. Nosotros acabamos compartiendo con ellos las cenas, ¡mientras veíamos el 50×15 indio!
Podemos recomendaros sin dudar Ladakh View Homestay, ahí nos alojamos nosotros, donde Willy y su familia nos trataron estupendamente. Además de ofrecer unas vistas desde la terraza de la azotea espectaculares, Willy te puede aconsejar sobre qué puedes hacer por allí pues organiza trekkings y expediciones. ¡A nosotros nos aconsejó muy bien y eso que no contratamos ningún servicio con su agencia!
Consejos
Como siempre, queremos daros unos consejillos finales para que vuestra estancia en Leh sea agradable y fácil, y a lo mejor hasta un poco más barata.
- Lleva un montón de efectivo: En Leh hay muchos ATM y bancos, pero hemos visto a muchas personas (y nosotros también lo hemos sufrido), no poder sacar de ellos porque hay problemas con la red. Raro es el día que no hay colas en los ATM y hasta los lugareños usan varias tarjetas para ver si pueden sacar efectivo. Si llevas ya el dinero en el bolsillo, esto no te pasará y no tendrás quebraderos de cabeza. Si te quedas sin efectivo y tu tarjeta no funciona en el ATM, puedes pagar con tarjeta en los establecimientos (no hay muchos que las acepten) o ir a un “money Exchange” donde te dan efectivo a cambio de un pago con tarjeta.
Lo malo de esta opción es que te cobran un 5% de comisión y el cambio de divisa no es muy ventajoso (nosotros tuvimos que utilizarlo). Una última opción es que te manden dinero desde casa a través de un Western Unión. Aunque desconocemos que comisiones conlleva, ¡esta última opción puede sacarte de un apuro si todo lo demás falla! - Paciencia con los cortes de luz: Leh sufre continuos (si, no es exageración, hay varios al día) cortes de luz, por lo que si eres muy dependiente del móvil o de internet, hazte con una buena powerbank y una tarjeta SIM de allí. Recuerda que, como te contamos en este post, ¡las tarjetas SIM compradas en Delhi o resto de la India no funcionan en Cachemira!
- Aclimátate bien: no tengas prisa por irte de trekking. Leh ofrece muchas cosas que descubrir los primeros días. Si te aclimatas bien, disfrutaras más del trekking.
- Visita los alrededores: Hay numerosos templos y monasterios en los alrededores. Infórmate y visita alguno de ellos para conocer de cerca la cultura budista. Te recomendamos especialmente ir al monasterio de Thiksey.
- Piérdete por las callecitas del viejo Leh: paralelo a Main Bazar, hay un sinfín de calles repletas de tiendecitas organizadas por gremios, que sin duda merece la pena visitar.
- Asegúrate del estado de las carreteras: Si tu plan es llegar o irte de Leh por carretera, mantente atento al estado de estas. Sobre todo la carretera Leh-Manali (suele estar cortada todo el invierno) puede sufrir cortes en verano debido a lluvias, corrimientos de tierras, etc.
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut
Wonderful blog! I found it while searching on Yahoo News.
Do you have any suggestions on how to get listed in Yahoo News?
I’ve been trying for a while but I never seem to
get there! Cheers
We had no idea that we appeared on Yahoo News…so we cant help you sorry. We are glad you like the blog.
Gracias por compartir esta útil información.
¡De nada Angelica! Seguiremos compartiendo información para hacer la vida más fácil, si podemos, a otros viajeros.
Un saludo.