Itinerario para Nepal: 3 meses en el Himalaya
Os contamos nuestro itinerario para Nepal, donde pasamos 3 meses conociendo la cultura Tibetana.
Esto de ponerse a ver fotos del inicio del viaje le pone a uno nostálgico, y recordando nuestros tres meses por el Himalaya, nos ha dado por escribir nuestro Itinerario para Nepal.
Contenido
Consideraciones antes de planificar un itinerario para Nepal
Llegamos a Nepal después de un intenso recorrido de dos meses por India, cruzando por tierra ya que nos encontrábamos en Varanasi, relativamente cerca de la frontera.
Respecto al tiempo que se necesita para recorrer el país, nosotros estuvimos tres meses: la mitad del tiempo simplemente como viajeros, pero la otra mitad como voluntarios en un cole. Así que realmente se puede dar un buen repaso a Nepal en mucho menos tiempo.
Además, nosotros pasamos bastante tiempo en las ciudades, y estas estancias pueden acortarse considerablemente en un viaje de vacaciones, por lo que si vais con el tiempo más justo no os preocupéis, podéis coger ideas de nuestro itinerario… ¡y amoldarlas a vuestras necesidades!
Nuestro itinerario para Nepal
Nuestro primera ciudad en Nepal fue Pokara, un remanso de paz dentro del kaos asiático.
Pero Pokara es mucho más que un destino turístico cómodo para los occidentales. Su localización alrededor de un lago y a las faldas del Himalaya dotan a esta ciudad de una belleza incomparable.

Durante las semanas que pasamos allí, recorrimos sus mercados locales y visitamos innumerables templos budistas. Además, es un buen lugar como base para realizar Trekkings por la zona del Annapurna.
En Pokara se pueden sacar todos los permisos necesarios para los Trekking y realizar las compras de última hora (en las famosas y muy baratas tiendas de imitaciones).
Por cierto, antes de seguir con el Itinerario para Nepal, queremos aclarar que no solo las imitaciones de ropa son baratas, sino que en Nepal todo es barato (incluso aunque pagues más que el precio local).
¿Cuánto creéis que nos gastamos en tres meses allí? Os dejamos en este post nuestro presupuesto, para ver si habéis acertado.
Y tras este inciso, volvemos con el Itinerario para Nepal: nuestro primer Trekking en Nepal fue el Annapurna Circuit, y ha sido de las mejores experiencias de montaña que hemos tenido hasta ahora.

Pateamos los Himalayas durante 14 increíbles días, alcanzando una altitud de 5416 metros, y disfrutando a nuestro paso escondidos templos budistas, pequeñas y remotas aldeas e imponentes manadas de Yaks.
Tras este primer Trekking, llegaron nuestros amigos Ana y Miguel, y con ellos realizamos una segunda ruta durante 9 días: El Annapurna Base Camp, sumándole el Poon Hill.
El Trekking en sí fue increíble, pero cuando algo se hace en compañía de amigos de esos que son como familia (y al otro lado del mundo) la experiencia se convierte en algo inolvidable.
Tras el Trekking continuamos ruta todos juntos hacia Katmandú. El recorrido entre las ciudades de Pokara y Katmandú, lo realizamos unas cuantas veces, y es sorprendente la cantidad de horas que puede llevar en Nepal cualquier desplazamiento por tierra.
La bulliciosa capital del país ofrece diversos lugares de interés, pero lo que más nos gustó fue recorrer sus mercados locales y descubrir los pequeños templos y pagodas “escondidos” por sus callejuelas.

Y si uno dispone de tiempo, merece la pena visitar los alrededores de Katmandú: Bhaktapur y Patan, dos antiguas ciudades plagadas de templos, y Nagarkot, desde dónde se puede llegar a ver el Everest.
Nosotros no tuvimos la suerte de ver nada desde Nagarkot, pues se necesita un día despejado, pero si disfrutamos de los templos de Bhaktapur (con Ana y Miguel) y de Patan (cuando nuestros amigos ya se habían marchado).
En Patan, sin embargo, tuvimos una nueva compañía muy importante para nuestro siguiente destino. Allí conocimos a Nacho (y sus hermanos), el coordinador en Nepal de la ONG dónde estuvimos como voluntarios en un cole.
Pero no adelantemos acontecimientos, ¡que primero tenemos que contaros como pasamos la Navidad fuera de casa! Pasamos la Navidad con Nacho y sus hermanos, visitando la ONG Vistare Foundation, que proporciona hogar, comida y educación a niñas del pueblo Sherpa sin recursos.
Al día siguiente, nos dirigimos todos hacía el que sería nuestro destino durante el siguiente mes y medio: un colegio en mitad de la montaña, a “medio camino” entre Pokara y Katmandú, cerca de el pueblo de Makaising.
La asociación española darE, junto con la ONG Nepalí Karunamaya, llevaron a cabo la mejora en la construcción del cole y proporcionaron fuentes de agua, mejorando notablemente la calidad de vida no solo de los niños del cole, sino de toda la comunidad.

Nuestra labor en el colegio trabajando como voluntarios, fue principalmente docente tanto con los peques como con las profes, pero también ayudábamos en la organización, nos encargábamos de diversas tareas higiénico-sanitarias y comenzamos la construcción de un pequeño huerto.
Nuestras semanas en compañía de los peques fueron una de las mejores experiencias que hemos tenido hasta ahora y nos hicieron reflexionar a cerca de lo privilegiados que somos solo por el hecho de haber nacido en un determinado lugar.
¡Pero mejor vamos a ir cerrando este Itinerario para Nepal! Que al final nos ponemos sensibles recordando y se nos cae la lagrimilla (¡echamos mucho de menos el cole y a los enanos!).
Itinerario para Nepal: lista de ciudades visitadas y actividades
- Pokara
- Trekking del Annapurna Circuit
- Trekking del Annapurna Base Camp (AMB)
- Katmandú
- Los alrededores de Katmandú
- Voluntariado en el cole de Makaising
Vamos a seguir viendo fotos y a revivir esas sonrisotas que nos llenaban el corazoncito, ¡así que nos despedimos hasta el próximo post amiguitus!
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut