Itinerario para India
Itinerario para India: nuestro recorrido de 2 meses por uno de los países más bulliciosos y fascinantes de Asia.
¡Hola amiguitus! Hoy hemos estado mirando fotos del inicio de nuestro viaje y se nos ha ocurrido hacer un breve resumen de nuestro Itinerario para India, donde pasamos dos increíbles meses.
Contenido
Consideraciones antes de planificar un itinerario para India
Hace poco más de un año comenzábamos esta aventura sin billete de vuelta y escogíamos este país como el primero a visitar.
La verdad que llevábamos años hablando de este destino, y aunque nos habían avisado que puede ser “un poco intenso” (como muchos dicen a India o te encanta o la odias), llegábamos con las pilas cargadas y muchas ganas de descubrir.
India es un país enorme, por lo que imposible abarcarlo entero en un itinerario (a no ser que tengas muchos meses disponibles). Nosotros decidimos centrarnos en toda la parte oeste, desde el Norte (norte, muy norte, no lo que se suele llamar “norte de India” en el turismo, que es Rajasthan), pasando por Delhi y Rajasthan y bajando por la oeste hasta la puntita del Sur, para luego visitar la famosa ciudad de Varanasi.
Nuestro itinerario para India
Llegamos a Nueva Delhi con un día de retraso (por un problemilla con los vuelos de conexión en Moscú) y la capital, aunque nos abrumó de primeras, nos conquistó poco a poco.
Decidimos movernos hacía el Norte, la zona de Cachemira, para conocer Srinagar, una preciosa y tranquila ciudad (tan tranquila que no parece la India) al borde de un lago, que cuenta con uno de los mercados flotantes más bonitos que hemos visto.

Desde aquí, dimos el salto a una ciudad aún más tranquila: Leh, en la zona de Ladakh, en dónde tuvimos nuestro primer contacto con la cultura Tibetana.
Allí descubrimos el que es nuestro monasterio tibetano favorito, después de ver muchos más posteriormente: el monasterio de Thiksey. Aún lo recordamos con mucho cariño, especialmente su biblioteca con libros de cientos de años de antigüedad.
Realizamos un trekking de varios días por la zona de Ladakh donde tuvimos la oportunidad de compartir los días con familias ladakhis que incluso nos enseñaron a preparar Momos.
Cuando planeábamos volver a Nueva Delhi por tierra, descubrimos que las intensas lluvias habían destruido un puente de la carretera y que esto no iba a ser posible. Al final nos tocó volver en avión, y aunque estar en Leh era muy agradable el gasto extra nos dolió un poco.
Volvimos a Delhi para continuar nuestra ruta hacia la joya del país: Agra con su imponente Palacio del Taj Mahal. A pesar de haber vistos mil fotos del lugar, confesamos que cuando lo ves con tus propios ojos… impresiona.
Tras ver el amanecer en el Taj Mahal nos encaminamos hacia Ranthambore, ¡donde tuvimos la enorme suerte de ver un tigre! Además visitamos su Fuerte, escondido en la selva: un lugar poco turístico a pesar de ser uno de los que más nos ha gustado hasta ahora.
La ciudad sagrada de Pushkar abrió nuestro paso por Rajasthan. En Jaipur, la ciudad rosa, disfrutamos enormemente de su observatorio astronómico y sus Fuertes.

Pero fue Jaisalmer, la ciudad dorada, la que nos pareció como sacada de un cuento.
Cerramos nuestra ruta por Rajasthan en Jodhpur, una ciudad que no disfrutamos apenas porque el hotel estaba lejísimos y porque estábamos reventados. Nos han hablado maravillas de ella, y nos hubiera gustado visitarla en otra ocasión.
Tras nuestra etapa en Rajasthan nos dirigimos a Mumbai, otra de las super ciudades de India, que conocimos de la mano de nuestro amigo Harsh.
Hicimos nuestro récord hasta la fecha de horas de tren en un solo trayecto para alcanzar las vírgenes tierra de Kerala. A pesar de pasar 43 horas en un tren (y un tren de la India, en la clase más barata), el viaje fue más cómodo que nuestro primer tren en el país (en el que tuvimos que compartir un asiento).
En Kerala decidimos conocer por nosotros mismas la experiencia de vivir en un Ashram, ya que nos habían contado opiniones extremadamente contradictorias de estos lugares. Aquí nos pilló el cumpleaños de Pitu, trabajamos como voluntarios limpiando la Bakery por las mañanas.
Visitamos las paradisíacas playas y extraños templos de Varkala y disfrutamos allí de nuestro único día de playa en India.
Decidimos visitar Madurai y conocer el Templo Sri Meenakshi Amman, considerado como la culminación arquitectónica hinduista de la India. No hay palabras para describir la grandiosidad del templo (ni fotos, que no están permitidas en su interior).

Nuestra última parada del país fue Varanasi, donde rituales de vida y muerte se entrelazan a orillas del sagrado río Ganges.
Y hasta aquí nuestro Itinerario para India. Tras esta aventura de dos meses, cruzamos a Nepal por tierra y nos dedicamos durante 3 meses a conocer la cultura Tibetana, ¡pero esto ya es otra historia!
Si tenéis curiosidad por saber cuanto dinero nos gastamos durante los dos meses que pasamos en India, aquí os dejamos nuestro presupuesto.
Itinerario para India: lista de ciudades visitadas y actividades
- Delhi
- Nuestro primer tren en India
- Srinagar
- Leh
- Trekking de varios días por Ladakh
- Visita al monasterio tibetano de Thiksey
- Agra: visita al Taj Mahal
- Viendo tigres en Ranthambore
- Pushkar
- Jaipur
- El pozo de Chand Baori
- Jaisalmer
- Mumbai
- Viviendo en un Ashram en Kerala
- Las playas de Kerala: Varkala
- Madurai
- Varanasi
- Cruzar a Nepal por tierra
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut