¿Quien me iba a decir hace un par de años que iba a dejar todo para “dar la vuelta al mundo”? Os sitúo: hace justamente dos años, yo andaba trabajando en la Universidad de St. Andrews (Escocia), seguramente y por estadística (pasaba ahí el 90% del día) sentada en el confocal (que es un aparato muy muy grande y muy muy caro que sirve para hacer fotos de cosas muy muy pequeñas) mirando los testículos de una mosca. Por aquel entonces estaba realizando la Tesis en Biología Molecular, pero voy a rebobinar un poco, porque casi empiezo por el final.
Ahora mismo tengo 29 añitos, y aunque nací en Madrid , mi infancia y adolescencia transcurrieron en Zaragoza . Con 17 años decidí volverme a Madrid porque tenía claro que quería estudiar Biología. Andaba yo por aquel entonces ya abrazando la gran pasión de mi vida: cualquier bicho viviente, su comportamiento y la evolución de los genomas para dar la gran variedad de “animaléjulos” que observamos hoy en día. Pero voy a dejar aquí la clase de biología que me voy del tema (me dejan escribir, y ya no se parar).
¿Cómo se une esta pasión por “la vida” con la aventura que nos ocupa? Pues al principio mi apetito por viajar era inexistente. ¿El viajero nace o se hace? En mi caso, no nace; yo no sentía necesidad ni de irme de vacaciones a Santa Pola. Durante la carrera, algo cambió: se me planteó “El Viaje”. El que pulsó algún interruptor en mi cabecita loca y activó el mono de explorar el mundo: un voluntariado en Cabo Verde con Tortuga Boba. Quizás fue la mezcla de un lugar tan diferente, con mi amor por la Biología, la que hizo que descubriera una nueva ambición en mi interior. La experiencia fue tan clarificadora a todos los niveles que durante tres veranos repetí viaje y voluntariado, el último año ya con Pitu al que llevaba meses dando “la brasa” con lo hiper emocionante que iba a ser, y creo que no le decepcionó. A partir de “El Viaje” empecé a buscar nuevas experiencias y destinos, como han sido la vuelta a Islandia en bici, las navidades casi-familiares en Cuba, o las aventuras por Indonesia.
Entonces, por qué he empezado diciendo “Quién iba a pensar…?” Pitu ya tenía claro que se iba a embarcar en este proyecto, y sin embargo yo…¡todo lo contrario! Yo tenía claro que quería desarrollar mi carrera científica. Por tanto, todo estaba hablado, yo me quedaba currando y me buscaba un futuro en algún país con confocales aún más grandes y más caros, y él se iba a recorrer mundo intentando coincidir con mi destino laboral en algún momento.
Ahora bien, llegamos a hace un par de años exactamente. Afortunadamente para este proyecto (y desafortunadamente para mi durante la Tesis), las condiciones laborales de los científicos me fueron quemando durante el doctorado. A la vuelta de Escocia llegó “La Gran Decisión”: cortar la expectativa de un futuro laboral en la ciencia y embarcarme en la aventura que Pitu estaba preparando. Desde entonces nos centramos en ahorrar (bueno, y yo, en acabar la Tesis, lo cual ayudó mucho en el ahorro porque anula al 100% la vida social del individuo). Así que supongo que debo agradecer al sistema laboral establecido para los científicos que me haya decidido a dejarlo todo, por reencontrarme con mi otro amor, el viaje.
Quizá este pueda ser uno de los post más difíciles de escribir hasta la fecha, presentarse a uno mismo no me parece la tarea más sencilla. Aunque no tengo muy claro por dónde empezar, el principio puede ser un buen punto de partida.
Nací en Madrid en 1985, aunque llevo toda la vida viviendo en Getafe, que según parece es la cuna de la aviación Española, fíjate tú. Desde pequeño he sido un ser curioso, y quizá por eso me decidí a ser Ingeniero, tenía mucha curiosidad por saber qué narices hacía mi hermano con tanto cable y circuitos. No sólo me interesaban los cables y los circuitos, había muchas más cosas que descubrir, había un mundo por explorar, y eso me empujo con 18 años a recorrer Francia, Belgica y Holanda en un Interrail durante 3 semanas, y ese viaje creo que despertó la chispa viajera en mi interior. Por eso, cuando tuve la oportunidad de estudiar fuera una temporada no dudé en hacerlo, y viví en Polonia unos meses. Desde entonces, gran parte de mi tiempo libre y ahorros se han dedicado a eso, a descubrir el mundo.
Cuando terminé la carrera de telecomunicaciones, trabajé diseñando redes durante un par de ellos, pero me cansé del tipo de trabajo que una ingeniería me ofrecía. Intelectualmente el trabajo ofrecía retos, me gustaba. Pero pronto me dí cuenta que aunque tenía “unas buenas condiciones” laborables, no me encontraba a gusto, no podía disponer de mi tiempo como debería, no podía hacer planes, y decidí dejarlo con la idea de convertirme en profesor pues la enseñanza siempre me había gustado. Al poco, en 2010, me convertí en funcionario docente. Pero aproximadamente 4 o 5 años más tarde volvía a necesitar un cambio, un cambio meditado.
Gracias a tener más tiempo pude viajar más y mejor, desde voluntariados en Cabo Verde, rutas en bicicleta por Islandia (antes del megaboom turístico de los últimos años), pasando por el frío polar de Laponia, las playas paradisíacas de Cuba, o los volcanes y selvas de Indonesia. Pero a pesar de visitar sitios más lejanos y durante más tiempo, siempre me quedaba la sensación de quedarme corto, de necesitar más, de que los viajes con fecha de vuelta siempre los marca el tiempo que te queda. Y fue entonces cuando tuve realmente claro que necesitaba un viaje de larga duración, y empece a ahorrar poco a poco.La idea ahí estaba, cogerme una excedencia en el trabajo y con un poco de dinero que ahorrarse, viajar hasta que se acabase. En un primer momento iba a ser un viaje en solitario porque Nuria, debido a su trabajo, tenía muy difícil poder estar un año o dos de parón y luego reincorporarse al mercado laboral. Pero felizmente la situación cambió, y decidimos cambiar juntos de rutina y descubrir el mundo sin fechas ni horarios. Y entonces se nos ocurrió que podíamos compartir con vosotros nuestra historia, nuestra forma de viajar y de funcionar y contarlo todo en Deacaparaalla, y espero que lo disfrutéis tanto como lo vamos a hacer nosotros.
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut
¡Suerte en esta aventura! Estamos deseosos de seguir vuestras vivencias
Gracias Diego! Estamos en contacto seguro, ya tenemos algunas anécdotas buenas buenas y aún no hemos llegado al primer destino . Un abrazo, amigo!
Ánimo y a patear!! queremos fotos!!
Todo lo que nos dejen! Seguro que publicamos muchas fotitos! Un besote!
Vamos!! Estaremos siguiendo vuestras andanzas.
Gracias! iremos dando noticias, la primera “cómo sobre sobrevivir al aeropuerto de Moscú”, pronto en sus ordenadores.
Mucha suerte en está nueva aventura.No dejéis de enseñarnos cada rincón y contarnos todo quién sabe si seremos los siguientes
gracias Ady! cómo buena viajera espero que te sirva algún consejo para futuros destinos, y ya sabes, si te quieres unir en cualquier punto compartimos camino!
Disfrutad muchísimo de esta experiencia única!!!
lo intentaremos con todas nuestras ganas! y también transmitir todo lo bueno que vayamos descubriendo!
Joooo que envidia!!!!!! Y como dice erkike queremos muchas fotos
Claro! Os mantendremos informados de todo, fotos incluidas! Un abrazo!
A por ello!! Muchísima suerte! Y no defraudéis a todos estos comentarios, queremos fotos 😉
Esperamos superar con creces las expectativas de muchas fotos jejeje Muchas gracias!
Vamos pareja a por todaaaaaaaas!! Espero que hayais pasado ya de Moscú 🙂
Ya hemos pasado el atasco Ruso y ya estamos por la India de momento explorando Nueva Delhi y organizando los días venideros!
Disfrutad del camino!!! Os seguiremos con entusiasmo!!! Ya nos comentaréis vuestras andanzas y peripecias….
Gracias hermano!os iremos contando por aquí y por WhatsApp! Un besazo!
Aúpa pareja dejar el pabellón bien alto por dónde paséis, y documentar las aventuras con muchas fotos.
Haremos lo que podamos, que no es poco! Estamos flipando un poco todavía, pero nos adaptamos a pasos agigantados. Nos dejan ir para el norte, asique huimos del calor. Un abrazote! Y ánimo con la vuelta a casa my friend!
Disfrutar muchísimo de la aventura! Can’t wait to read everything about your amazing around the world trip. Wish you the best!
Hola Guapa! Muchas gracias!! Iremos informando de nuestras peripecias jeje You are welcomed to join us if you feel like traveling! Hope to see you soon! Nuri
Gracias a vuestros comentarios estas haciendo que viajar de por el culo . Lo que hagáis en vuestras vacaciones burguesas debería importarle al resto el mundo unas mierda . No sois innovadores no descubrís nada . Cuando se va a casa ajena se ve se observa y se respeta . Tu paso por los lugares debe de ser fugaz e inofensivo . Es decir que no puedes alterara la belleza o lo que tu consideres exótico . Viaja y disfruta de la experiencia . Que nadie sepa que has pasado por ese lugar . Para que siga como lo encontraste.
Un saludo .
Hola Txemi,
Respetamos tu derecho a opinar lo que quieras (siempre desde el respeto claro), y de la misma manera nosotros podemos hablar, opinar y escribir lo que queramos. Si te molesta que escribamos sobre nuestro viaje, lo mejor que puedes hacer es ahorrar energía y dedicarte a mirar otras cosas.
Esperamos que disfrutes de tus vacaciones no-burguesas tanto como lo hacemos nosotros de las nuestras.
Un saludo.