Tarjetas para viajar: ¡Este post puede ahorrarte dinero! Saca dinero en el extranjero.
Tarjetas para viajar: te contamos que bancos son los más utilizados por viajeros empedernidos. Descubre las ventajas que te ofrece cada Banco para sacar dinero en el extranjero y elige tu mejor opción.
Contenido
Tarjetas para viajar: Este post puede ahorrarte dinero!
¡Hola amiguitus! ¿Quieres ahorrarte dinero? Hoy vamos a contaros que tarjetas para viajar llevamos nosotros que nos permitan sacar dinero en el extranjero y pagar en comercios, de la manera más ventajosa posible.
Antes de decidirnos por un banco, realizamos una intensiva búsqueda entre las diferentes opciones posibles (actualizado en verano 2019).
Finalmente decidimos, en primer lugar, abrirnos una cuenta en ABANCA para llevar la tarjeta NX. La única pega de esta tarjeta es que tiene un máximo de edad para su uso, que es de 34 años, pero si aún estáis por debajo de 34 esta es la que ofrece mejores condiciones.
Decidimos sacarnos todas las tarjetas posibles, ya que nunca se sabe cuando se puede perder o te pueden anular (nos ha pasado) una tarjeta. Así que viajamos también con BNEXT y REVOLUT.
Además, si en algún momento se necesita más dinero que el límite que te da una de las tarjetas (aplicando las mejores condiciones de cambio de divisa etcétera), es mejor sacar con otra de las tarjetas a exceder ese límite.
Os recomendamos viajar con varias tarjetas con buenas condiciones en el extranjero. Nadie quiere quedarse tirado de viaje si ocurre algún problema.
Banco Revolut
Nos ofrece una cuenta gratuita, asociada a una tarjeta para viajar de débito con la que se puede sacar dinero en cualquier cajero del mundo hasta 200 euros al mes sin comisión, y con cambio de divisa real de mercado (a partir de 200 se aplica una comisión del 2%).
Las compras con tarjeta son sin comisión hasta un gasto de 6000 euros al mes (si se sobrepasa se aplica el 0,5% de comisión). Estas condiciones solo aplican siempre que el país tenga una de las 130 divisas con las que puede operar Revolut (nosotros no hemos mirado en detalle que divisas están incluidas, pero si os decidís por este banco aseguraros primero de que está incluida la de vuestro país de destino).
O dejamos el link del banco para que veáis bien todas las condiciones:
https://www.revolut.com/es/?p=ppteymillasfreeES
Revolut además nos ofrece una opción Premium que lleva asociada la que han llamado “tarjeta Black” (que genio del marketing el que le haya puesto el nombre…). Esta cuenta tiene un coste de 8 euros al mes, pero aumenta el importe máximo a sacar en cajeros al mes a 400 euros. Además nos incluye un seguro de viajes (que no hemos mirado a fondo que cubre).
Nosotros viajamos con Revolut sobre todo para realizar transferencias internacionales (tiene mejores condiciones que otras tarjetas), pero también la usamos para pagar en establecimientos.
Os dejamos un enlace que al usarlo recibiréis un regalo de 10 euros al haceros la tarjeta, ¡y de paso nosotros también! Pincha aquí para llevarte dinero por hacerte la tarjeta Revolut.
Una ventaja de Revolut es que es muy fácil hacerse la tarjeta. Solo necesitarás el teléfono móvil y un lugar de envío. Además, se puede pedir desde el extranjero
Bnext
Esta tarjeta de débito es gratuita y tiene un límite de retirada de 500 euros al mes en cajeros en el extranjero sin comisión (a partir de 500 la comisión es de 1,4%). Para pago con tarjeta en moneda no euro el límite es de 2000 euros al mes.
Las condiciones de esta tarjeta para viajar son buenas teniendo en cuenta que es gratuita, por lo que es una muy buena opción para cualquier viaje.
Además, ¡ofrecen 5 euros de regalo por realizar la contratación! Usa el siguiente enlace para recibir tu regalo, y de paso nos ayudarás por que a nosotros también nos darán 5 eurazos. ¡Quiero 5 euros gratis!
Nosotros llevamos tarjetas Bnext y siempre nos han funcionado sin problemas, tanto para sacar en cajero como para pagar en establecimientos.
Os dejamos la página web por si queréis ampliar la información:
https://bnext.es/
Pedir la tarjeta Bnext solo te llevará unos minutos y solo necesitas el móvil y una dirección de envío ¡Se puede solicitar también desde fuera de España!
Ferratumbank
Sin comisiones al sacar dinero en el extranjero o pagar con tarjeta, y totalmente gratuita. Las condiciones son similares a las de Abanca pero ¡no tiene límite de edad! Se puede sacar dinero gratis en cajeros extranjeros hasta 4 veces al mes, con un límite de cada retirada de 3000 euros, que es más que de sobra, ¡al menos para nuestro presupuesto!
Os dejamos la web para que os estudiéis la letra pequeña:
https://www.ferratumbank.com/es/features.html
¡Pero ojo! hemos visto en muchos Blogs que no funciona en Myanmar ni en Laos, por lo que si estos son vuestros destinos os recomendamos buscar otra tarjeta por si acaso.
Cuenta N26
De nuevo este banco nos ofrece dos tarjetas: la tarjeta N26 (gratuita) y la N26 Black (cuesta 9,90 euros al mes).
Con la tarjeta N26 gratuita se puede sacar dinero hasta cinco veces al mes en cualquier cajero de la zona euro sin comisión (luego se aplica una tarifa de 2 euros de retirada). Para retiradas en cajeros en otra divisa se aplica un 1,7% en el cambio de divisa. Esto quiere decir que la tarjeta N26 básica no incluye retirada gratuita en el extranjero. Para nosotros por tanto esta tarjeta está descartada pues nuestro viaje no contempla ningún país de la zona euro, pero os puede ser útil para viajes a estos países.
La tarjeta N26 Black incluye un seguro de viaje, y esta si nos ofrece un 0% en el tipo de cambio de moneda en retiradas de efectivo en cajeros en el extranjero. Nosotros la descartamos porque Abanca nos ofrecía estas condiciones en una tarjeta gratuita.
Os dejamos el link para que veáis con calma las condiciones de ambas tarjetas:
https://n26.com/es-es/coste
Abanca y la tarjeta NX
Esta tarjeta gratuita permite realizar hasta 5 retiradas mensuales sin ningún cobro extra o comisión por cambio de divisa en cajeros en el extranjero. A partir de la quinta retirada se aplica un euro de comisión por cada operación. Además, no hay importe máximo en cada retirada, ni un límite al mes.
De todas las tarjetas para viajar, es la ideal si tienes hasta un máximo de 34 años. Como este es nuestro caso (nos dijeron que funciona hasta el día previo a cumplir 35 años), decidimos abrir cuenta en Abanca y viajar también con esta tarjeta.
Aquí podéis consultar todos los detalles:
https://www.abanca.com/es/ayuda/tarjetas/tarjeta-nx/
Abanca ofrece muy buenas condiciones si tienes hasta 34 años. Nosotros nos abrimos la cuenta y solicitamos la tarjeta en sus oficinas.
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut