De Acá para Allá
Blog de viajes y aventuras por el mundo.

Don Det y Don Khon: el paraíso de las 4000 islas

Si vas a viajar a Laos es casi obligatorio una visita a Don Det, en las llamadas 4000 islas. No te pierdas este idílico lugar a orillas del Mekong.

¡Hola amiguitus! En cualquier Blog o guía de viaje de Laos que muestre un recorrido completo, no puede faltar una visita a Don Det o Don Khon, dos de las conocidas como 4000 islas del Mekong.

Las 4000 islas (Si Phan Don)

Al sur de Laos, en su frontera con Camboya, el río Mekong se ensancha formando un paraíso natural de pequeñas islas surcadas por cascadas.

Es cada vez un destino más visitado durante las rutas por el sudeste asiático pero aún es un remanso de paz y tranquilidad, ideal para unos días tranquilos disfrutando de paseos en bici y preciosos atardeceres.

¡Nosotros nos quedamos tres días y hubiéramos alargado la estancia unos cuanto más!

Las 4000 islas son el lugar ideal para estar tranquilo y tomarse unos días de relax disfrutando de los maravillosos paisajes del Mekong.

Cómo llegar

A pesar de que los transportes en Laos son peores que los de sus países vecinos, es bastante fácil llegar hasta las 4000 islas tanto desde el Norte como desde el Sur (si vienes desde Camboya).

Eso sí, cuenta con que el transporte es lento y llevará bastante tiempo recorrer pocos kilómetros.

Para acceder a las islas hay que tomar un ferry desde Nakasang, el último pueblo comunicado por carretera.

El precio del ferry es realmente bajo (por si llegas hasta allí en otro transporte) pero la mayoría de hostels ofrecerán el traslado hasta Don Det, incluyendo el precio del ferry, por lo que no deberéis preocuparos por nada.

Cruzando en la barca para llegar a Don Det
Cruzando en la barca para llegar a Don Det

Por si llegáis a Nakasang por vuestra cuenta os dejamos los precios del ferry, que depende del horario y la prisa que tengáis:

  • 7:30 a 17:30h: 15000 kip a Don Det y 20000 Kip a Don khon por persona
  • 17:30 a 20h: 20000 a Don Det y 25000 a Don Khon.

Estos botes salen cuando se llenan. Si queréis que os crucen el río sin esperar a más gente, costará 30000 o 40000 kip por persona hasta Don Det (según horario de mañana o tarde) y el doble hasta Don Khon.

Los precios de los autobuses dependen de la distancia y no son especialmente baratos para ser sudeste asiático (ni por supuesto caros, si los comparamos con precios occidentales).

Por ejemplo, para llegar a Don Det desde el Sur, cuesta:

  • 25USD desde Siem Riep (Camboya)
  • 5USD desde la frontera con Camboya

Desde el Norte del país encontraréis muchas opciones y precios según vuestra ubicación. Por ejemplo, entre Takhek y Don Det hay transporte (incluidos ferry y todos los autobuses) por 120000 kip (unos 12,5 euros).

Si vais a cruzar la frontera desde Camboya para pasar a Laos, os recomendamos que os leáis este post con nuestra experiencia en esta frontera para que no os llevéis sorpresas.

Si queréis reservar por adelantado vuestros billetes de autobús/ferry (lo recomendamos en temporada alta si queréis aseguraros espacio y si queréis llevar todo organizado y no perder ningún día gestionando el transporte del día siguiente) podéis hacerlo a través de la web de 12Go Asia:

Powered by 12Go Asia system

 

Para continuar el viaje habrá transporte a muchos lugares del Norte y hacia el Sur todos los días desde Nakasang como a las 12 de la mañana.

De nuevo, si no quieres preocuparte por nada puedes reservar tus billetes incluyendo el del ferry o coger desde tu alojamiento todo el trayecto hasta tu nuevo destino.

Dónde alojarse

Muchos viajeros dudan entre alojarse en Don Det o Don Khon.

Os contamos nuestras impresiones para que elijáis en que isla pasar vuestra estancia a orillas del Mekong.

¿Don Det o Don Khon?

En realidad las dos islas son muy parecidas y realmente, a nivel de paisajes, no encontraréis diferencia entre estar alojados en una o en otra.

La ventaja de Don Det, es en principio que esta es la isla para “mochileros”, es decir, con opciones de alojamiento de menor presupuesto. Pero realmente se pueden encontrar hotelazos en Don Det y cosas muy baratas en Don Khon.

Los grandes hoteles (evidentemente más caros que los dorms de mochileros) ya incluirán este transporte, por lo que si vas de vacaciones y puedes permitirte un buen hotel que te recoja en el ferry, no debes preocuparte por su ubicación en una isla o la otra.

Si, como nosotros, ese no es el caso y vas a ir a un sitio muy barato o incluso buscar un sitio una vez que llegues allí, es mejor buscar un hostel cerca del puerto para poder ir andando y ahorrarte ese transporte.

Eso sí, os recomendamos elegir un alojamiento al oeste de cualquiera de las islas para poder disfrutar todos los días de los increíbles colores del atardecer sobre el río (si sois más de amanecer, vuestro lado es el este).

Opciones en Don Det

Hay muchísimas opciones en Don Det, e incluso en las económicas encontraréis una hamaca para estar relajados todo el día. Nosotros estuvimos en unas cabañitas con una habitación para nosotros solos y baño privado. Nuestro hostel se llamaba Kulap Kao-sunset and chill bungalows.

Por si queréis ver otras localizaciones y precios, os dejamos el mapa con todas las opciones en la isla para que podáis reservar la que más os guste:



Booking.com

Opciones en Don Khon

Igual que para el caso de Don Det, encontraréis diferentes opciones en Don Khon para todos los presupuestos. Solo debéis poner la fecha de vuestra visita y elegir el alojamiento que más se adapte a vuestras necesidades:



Booking.com

Qué hacer

Aunque la principal atracción de esta zona es su tranquilidad e invita a simplemente relajarse en una hamaca, aún hau varias actividades interesantes que hacer por las islas y sus alrededores.

Alquilar bicis y recorrer las dos islas

Sin duda, merece la pena recorrer los caminos en una bici y descubrir nuevos rincones más allá de los cuatro puntos turísticos.

Se alquilan bicis para todo el día por 10000 kip (1 euro con algo), no os esperéis lujos, son cuatro hierros con dos ruedas.

Os recomendamos cruzar a la otra isla, sea la que sea en la que estáis alojados, y si no estáis en el lado del atardecer, aprovechar la excursión en bici para acercaros al lado oeste de cualquiera de ellas y tomar algo fresquito en uno de los bares a orillas del río y disfrutando de los colores de la caída del sol.

El puente que une Don Det y Don Khon
El puente que une Don Det y Don Khon

Ojo al cruzar el puente entre Don Det y Don Khon, pues el paso es totalmente gratuito, pero hemos leído algunos blogs de viajeros que tuvieron problemas pues alguien quería cobrarles el paso con la escusa de que hay que pagar el puente si se va a visitar

A nosotros no nos pasó, pero si eso ocurre no os dejéis engañar: la entrada a la zona de cascadas de Don Khon se paga a la puerta del parque (como os contamos un poco más adelante) y no valdrá nada que os vendan en el puente.

Os recomendamos hacer una paradita en alguno de los templos y en la antigua locomotora (está en Don Khon, al lado del puente).

Relajarse en hamacas al atardecer

Los atardeceres en Don Det son preciosos
Los atardeceres en Don Det son preciosos

El plan obligatorio de las 4000 islas. Si tenéis la suerte de estar en un alojamiento al oeste, podréis disfrutar todos los días de atardeceres de películas sobre el Mekong, mientras los niños del pueblo juegan en el agua y los adultos salen a pescar en sus botes.

Os recomendamos que probéis varios bares para ver el atardecer y tener diferentes vistas, la mayoría con terraza hacia el río tienen precios similares y son muy cómodos.

Uno de los muchísimos sitios que hay para ver las puestas de sol
Uno de los muchísimos sitios que hay para ver las puestas de sol

No hay nada mejor que una atardecer de colores increíbles, en una hamaca, puff o colchonetas y tomándote un buen batido de frutas.

Ver a los locales pescar es muy entretenido
Ver a los locales pescar es muy entretenido

Además, las 4000 islas es un pequeño Ámsterdam (aunque no a los niveles de otros lugares de Laos, como lo que nos encontramos en Vang Vieng).

Te ofrecerán en muchos bares (estará incluso en muchos menús), marihuana y todos los productos relacionados con esta planta: batidos especiales, pasteles especiales… y por supuesto diferentes opciones para el que le guste fumar.

Visitar las cascadas de Li Phi y Tad Somphamit

Al oeste de la isla de Don Khon se encuentran las cascadas de Li Phi y Tad Somphamit.

Para acceder a su visita hay que pagar la entrada de 35000 kips (unos 3 euros y medio).

Las cascadas que puedes ver en Don Khon son impresionantes
Las cascadas que puedes ver en Don Khon son impresionantes

Dentro del parque encontraréis varios miradores y zonas de descanso con preciosas visitas a diferentes puntos de las cascadas, que realmente nos parecieron mucho más caudalosas que lo que esperábamos viendo el río un poco más arriba desde nuestro hostel. Son muy impresionantes.

Las cascadas eran mucho más caudalosas de lo que imaginábamos
Las cascadas eran mucho más caudalosas de lo que imaginábamos

En el interior del parque además está la opción de hacer un recorrido de tirolinas que cruza a la otra orilla lo que permite ver las cascadas desde arriba (eso sí, esto se paga a parte y los precios son bastante elevados).

También hay una zona de baño que estará con más o menos agua según la época del año de vuestra visita.

Una de las cosas que más nos gustó a nosotros es que a la entrada del parque hay una zona de tirolinas, tumbonas y hamacas en al agua gratuitas.

Al principio (sobre todo si no hay nadie) da un poco de miedo usar las tirolinas porque no sabes en que estado están, pero no seáis tímidos y probádlas, ¡nosotros una vez que empezamos las usamos muchísimas veces!

Visitar las cascadas Tad Khone Pa Soi

También en Don Khon, pero al otro lado de la isla y estas son gratuitas y más pequeñas.

Si vas con bici te da tiempo a visitar todas las cascadas en un día.

Visitar las cascadas Khonphapehng

Están más alejadas, justo haciendo frontera natural con Camboya, y son famosas por su gran tamaño (según muchos, son las más grandes del sudeste asiático).

La entrada es de 55000 kips. Se puede llegar en excursión organizada de bote o de kayak que normalmente incluye este y otras cascadas o visita a los delfines del Mekong (os hablamos de ello a continuación).

Las excursiones organizadas en barco a ver varios lugares cuestan unos 200000 kip por persona.

Algunos de los búfalos de agua que puedes encontrar por la zona
Algunos de los búfalos de agua que puedes encontrar por la zona

Si tu presupuesto no permite estos gastos y quieres llegar hasta la cascada, la opción más barata es ir por tierra desde Nakasang en tuktuk.

Los delfines de Irrawaddy

Uno de los principales atractivos turísticos del Mekong son estos delfines de cabeza redondeada.

Estos delfines, a diferencia de sus conocidos parientes, son de agua dulce (o para hablar correctamente, de esturarios) y son típicos del Mekong en su zona entre Laos y Camboya.

Pero no son endémicos de aquí, también se encuentran en Filipinas, Tailandia o India.

Estos animales tan especiales están en peligro de extinción. En 2018, el censo era de menos de 100 ejemplares en todo el mundo… ¡Menos de 100 ejemplares!

Sus principales amenazas son la caza furtiva (en principio ya bajo control) y la captura accidental en redes de pesca.

A diferencia de sus parientes marinos, estos delfines no son nada curiosos y no les gusta acercarse a los botes a la gente.

Lo más típico es verlos en esta zona ya sea desde Camboya (en Kratie) o desde Laos (es más barato).

Nosotros decidimos no ir a ver los delfines por varios motivos:

  • Hay muy pocos por lo tantos la probabilidad de verlos es baja y como son tímidos a veces solo se ven aletas a lo lejos.
  • En algunas zonas hay exceso de botes y turistas lo que supone un estrés para los animales.
  • El motor de las barcas estresa a estos mamíferos. En teoría cuando se les ve hay que apagarlo y seguir a remo y hemos leído que muchas veces no lo cumplen.

Sabemos que el turismo de animales (controlado y responsable) es bueno para la economía local y además, en algunos casos el dinero que aporta este turismo se emplea en planes de protección de dichos animales, pero desconocemos si esto ocurre aquí.

Dicho todo esto, y teniendo en cuenta que en este caso nosotros no os recomendamos ir, si decidís realizar la excursión, recordad por el bien de los animales que perseguirlos es perjudicial para ellos y que debéis pedir que apaguen el motor.

Pero tened en cuenta que están prácticamente extintos, y que lo más probable es no ver nada o una aleta.

Desde Don Det salen excursiones a ver los delfines y varias cascadas por 200000kip pero es mucho más barato ir directamente a Don Khon y negociar en el puerto de allí un precio por un bote pequeño que os lleve a ver a estos mamíferos (debería salir por 5-6USD).

Bañarse en el Mekong o bajar el Mekong en flotador

Un par de turistas bajando el río Mekong en flotador al atardecer.
Un par de turistas bajando el río Mekong en flotador al atardecer.

Hay varias zonas de acceso gratuito que los locales usan para entrar al río, solo debes preguntar por ellas. El Mekong es famoso por sus aguas marrones, sobre todo en algunas épocas del año, por lo que a veces no apetece mucho meterse en el agua.

Aunque nosotros no hicimos esta actividad, vimos muchos turistas bajando el rió en un flotador, lo que allí, llaman tubing.

Puedes alquilar los flotadores realmente muy baratos (a partir de 10000 kip), pero recomendamos tener cuidado y preguntar bien primero donde uno puede meterse y donde no, y no hacer el loco.

Recordad que un poco más abajo hay unas super cascadas.

Otra opción en refrescarse, pero en piscina. Varios de los hoteles ofrecen el uso de la piscina pagando entre 1000 y 50000 kips (o haciendo un consumo mínimo en el bar).

Consejillos finales

Como siempre, os dejamos unos cuantos consejos finales para vuestra visita a Don Det:

  • No te pierdas el atardecer, es de los más bonitos que hemos visto en el sudeste asiático.
  • Si eres fan de los atardeceres busca tu alojamiento en el lado oeste de Don Det.
  • Alquila una bici y date una vuelta por las islas.
  • No te recomendamos ir a ver los delfines, recuerda que perseguirlos con un bote supone un estrés para estos animales y que además están prácticamente extintos (probablemente pagues mucho y no veas nada).
  • Relájate, estás en el lugar ideal para no hacer nada y disfrutar simplemente de la tranquilidad del lugar.

Y hasta aquí el post de hoy, continuamos la semana que viene descubriendo más lugares de Laos.

¡Hasta la próxima amiguitus!


Viaja con seguro de viajes

Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector. 

Reserva tus vuelos con Skyscanner

Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.

Reserva tu alojamiento en Booking

Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.

Compras de última hora en Amazon

Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.

Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero

Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext Revolut


 

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Accept Read More