Cruzar de Camboya a Laos, de Laos a Camboya o, en general, utilizar las fronteras terrestres entre los países del sudeste asiático puede convertirse en una pequeña pesadilla en la que los timos son más la norma que la excepción. A continuación os contamos que debéis esperar que os pidan en esta frontera.
Contenido
- 1 Las fronteras terrestres en el sudeste asiático
- 2 Transporte para cruzar de Camboya a Laos por tierra
- 3 El control de inmigración camboyano
- 4 El control de inmigración de Laos
- 5 ¿Qué Visado necesito para entrar a Laos?
- 6 ¿Qué Visado necesito para entrar a Camboya?
- 7 Actualización: Fronteras terrestres sin Visa on arrival para Laos
- 8 Consejos viajeros para cruzar de Camboya a Laos
Las fronteras terrestres en el sudeste asiático
No es un secreto que en algunos controles de inmigración terrestres del sudeste asiático es común el timo a los viajeros por parte de las compañías de transporte, supuestos intermediarios e incluso por los mismos oficiales de inmigración.
De hecho, estos timos han llegado a ser tan frecuentes, que incluso famosas guías de viaje como la Lonely Planet ya avisan de que suceden.
En concreto a nosotros nos tenía preocupados el timo por parte de los propios trabajadores para el gobierno que (como detallamos más adelante) obligan a pagar una mordida a cambio de sellarte/devolverte tu pasaporte.
Por supuesto aquí se puede debatir sobre que vale más, si los 2 o 4 dólares que te piden, o tu tiempo y tranquilidad, pero esto depende de cada persona.
En nuestra opinión, no se trata solo de un problema de “no querer pagar unos pocos dólares”, sino de que pagar sin rechistar solo hace que mañana no sean 3 dólares, sino 5, y pasado 7, y cada vez nos vean más como un billete con patas que paga lo que le digan y no protesta aunque sepa que le están timando.
Antes de seguir, queremos aclarar que no nos ha pasado esto en todas las fronteras y algunas han sido realmente fáciles (como el cruce entre China y Vietnam), y en otras hemos visto el intento de timos al viajero pero por parte de compañías de transporte o cambiadores de dinero y no por los trabajadores de inmigración (como en el cruce entre India y Nepal).
Además, el timo del día dependerá del funcionario que os toque y como se haya levantado esa mañana, así que aquí solo os contamos nuestra experiencia en concreto.
Los famosos timos en los cruces por tierra
No solo para cruzar de Camboya a Laos, si no en todas las fronteras terrestres de la zona hay varios tipos de timos, pero creemos que los más frecuentes se pueden englobar en cuatro grupos: transporte, intermediarios, cambiadores de dinero y funcionarios de inmigración.
Por supuesto puede haber muchos timos diferentes a estos, ya que cada vez la gente se pone más original e imaginativa cuando se trata de sacar dinero a los demás.
Transporte
Es importante encontrar una compañía que os asegure que os va a llevar a la frontera y no hasta algún pueblo anterior y que (si así lo necesitáis) os va a recoger al otro lado de la frontera, que se cruza andando.
En un apartado más adelante os comentamos a fondo el transporte que nosotros encontramos para cruzar de Camboya a Laos, así que vamos a centrarnos ahora en que otros problemas se pueden encontrar en la frontera.
Intermediarios (“Visa runners”)
Como en muchas fronteras, habrá personas que se ofrezcan a “ayudaros” por un “módico precio” a pasar el control. No es necesario nada ni nadie más que vosotros y vuestro pasaporte para pasar el control de inmigración, por lo que os recomendamos tener un poco de sentido común y no entregar a nadie vuestros documentos.
Algunos viajeros han vivido la experiencia en que “unos empleados” dicen que ellos pasan el control por vosotros y que ya os traen de vuelta al autobús vuestros papeles. Siempre es mejor pasar uno mismo el control de inmigración personalmente y ahorrarse problemas, malos entendidos (luego os pedirán el dinero que quieran por haberos hecho el trámite).
Cambio de divisa
Para el cambio de dinero, más que un timo, es un problema evidente de necesidad de una divisa y ausencia de casas de cambio. Esto lo vimos muy claro en la frontera entre Nepal e India, donde te mentían diciendo que no ibas a encontrar casas de cambio (que si había) y te ofrecían unos cambios absolutamente ridículos.
En la frontera terrestre entre Laos y Camboya es cierto que no hay casas de cambio, por lo que si llegáis al control de inmigración sin el dinero necesario no tendréis más remedio que aceptar el tipo de cambio que os quiera dar la persona que está allí (que será de todo, menos razonable).
Para evitar este problema recomendamos siempre llevar el dinero necesario preparado (cambiar en la última ciudad grande la divisa, por ejemplo), o viajar con dólares guardados para este tipo de emergencias (generalmente son dólares lo que van a pedir en todas partes).
Trabajadores del propio control de inmigración
La realidad, es que en ambas fronteras, tanto al salir como al entrar, te requieren de “manera oficial” (es mentira) el pago de unas tasas con la excusa que sea: sellar el pasaporte, tomarte huellas dactilares para poder salir del país… incluso nos llegaron a decir que era para comprar material de oficina.
El sellado de pasaporte a la entrada a un país (tras pagar el visado correspondiente) y a la salida, es libre de pago a no ser que la legislación de inmigración de dicho país así lo establezca (como ocurre en Belice, o en México, pero aquí no es el caso como nos confirmaron a nosotros los organismos competentes).
Pero finamente, parece que todos los organismos saben que esto ocurre y lo aceptan (o incluso lo promueven como os contaremos más adelante).
A nosotros nos dejó helados que al llegar allí y decirle al funcionario de turno “se que no tengo que pagar y que esto es ilegal y me estás timando” nos contestaran con total tranquilidad “si, así es, pero o pagas o no te doy tu pasaporte”.
El timo está tan admitido y normalizado que tienen una tabla de diferentes precios de mordida según que día de la semana y hora sea, y no solo los extranjeros deben pagarlo sino también los locales que quieran cruzar la frontera.
Nos han dado diferentes explicaciones al respecto, la mayoría aludiendo a que cuando consiguen esos puestos de trabajo “es una regla no escrita” que pueden hacer esto (no será legal pero desde luego es conocido y permitido por los organismos competentes) y ganarse así un sobresueldo fijo.
Vamos que decirle “voy a denunciarte por corrupto” o “quiero hablar con tu superior” no funciona porque todo el mundo sabe lo que hay y probablemente se beneficie de ello.
¿Qué puedo hacer para evitar los timos al Cruzar de Camboya a Laos?
Ya os hemos contado como intentar evitar los timos con intermediarios y con el cambio de dinero, así que vamos a centrarnos en el problema que a nosotros nos tenía indignados: las mordidas exigidas por los trabajadores de inmigración.
Ante toda la situación, decidimos escribir a las embajadas y organismos de inmigración implicados antes de llegar a la frontera para tener la información oficial.
La primera respuesta general que nos dieron fue de “no me digas, no sabíamos nada de que esto ocurriera”, a lo que nosotros respondimos (con buenas maneras), que por lo menos no se hicieran los locos ya que es algo conocido por todo el mundo (repetimos que hasta la Lonely Planet lo avisa).
Ante nuestra insistencia, recibimos una respuesta diferente, esta vez más en la línea de “si, sabemos que esto pasa, pero no podemos hacer nada… es lo que hay, lo tomas o lo dejas”.
Parece por tanto, que no hay mucho que hacer más allá de tragar y pagar lo que te pidan.
Sin embargo, una opción es tirar de paciencia y decir que no tienes prisa y que de ahí no te mueves sin tu pasaporte pero que no vas a pagar la tasa. Esta solución es por supuesto viable colo para los viajeros que cuenten con tiempo de sobra y con las ganas de enfrentarse a la situación perdiendo el tiempo.
Si queréis probar esta técnica, todos los viajeros que la han hecho (algunas hasta han montado allí la tienda de campaña) se han ido finalmente sin pagar nada.
El problema principal para hacer esto es haber contratado un transporte, como os contamos a continuación.
Transporte para cruzar de Camboya a Laos por tierra
Esta frontera tiene una particularidad que complica un poco más el cruce del control de inmigración y “obliga” a aceptar los timos ya que no se encuentra cerca de ningún pueblo.
Por tanto, no es posible coger un transporte local hasta la frontera, pelear con ellos el no pagar la mordida con tiempo de sobras y luego coger otro transporte.
Bueno, si es posible si se hace autostop (cosa que recomendamos, pero que sabemos que no es opción para muchos viajeros que van con prisa y el viaje organizado).
Sea como sea, si decidís coger un transporte organizado tened en cuenta que será más caro que los transportes locales del país y que limitará vuestras posibilidades “de negociación” en el cruce fronterizo.
Vamos a centrarnos primero en los precios de transporte para llegar a la frontera en ambas direcciones y a continuación os contamos la implicación del sector transporte en todo el timo organizado.
Desde Camboya
Después de ver varios precios de compañías que ofertan cruzar de Camboya a Laos (todas son caras respecto al transporte interno de cada país), la mejor ofertas que encontramos fue con Asia Van Transfer.
Os dejamos la lista de precios en esta compañía para diferentes trayectos (en 2019):
- 18USD hasta Stung Treng (aún en Camboya). Parada para comer.
- 20USD hasta la frontera (pero luego al otro lado no hay nada). Llegada 3:30pm.
- 25USD hasta Nakasang (primer pueblecito en el lado de Laos). Llegada 4:15 pm.
- 25USD hasta Don Det o Don Khone. Llegada 4:30pm.
- 30USD hasta Pakse. Llegada 6:30pm.
Esta empresa ofrece pick up en tu alojamiento y suministra agua, y el transporte sale diariamente de Siem Reap a las 8am. Los horarios de llegada son aproximados y por lo que nos han contado otros viajeros son muy frecuentes los retrasos (nosotros tuvimos pero nada exagerado).
Desde Laos
Los precios en la dirección opuesta son similares (ver el apartado anterior) o ligeramente superiores dentro incluso de la misma compañía, no sabemos muy bien por qué motivo.
Las compañías de transporte y el timo en el control de inmigración
Lo primero que nos dijeron en varios lugares es que no dejan acceder a transporte local de pasajeros hasta la frontera (no encontraréis tuktuks, autobuses, taxis…. nada) ¿Quién no deja? No sabemos.
Efectivamente, una vez allí vimos que solo llegaban las compañías autorizadas y vehículos privados (esta es la oportunidad para el autostop).
Cuando preguntamos en concreto por el pago de las mordidas por parte los oficiales de inmigración, desde la compañía de transporte nos dijeron varias cosas interesantes a la par que indignantes.
En primer lugar, nos confirmaron que esas tasas no son oficiales y que saben que “la policía de inmigración” (así la llaman ellos) obliga a pagarlas incluso a la gente local.
En segundo lugar, nos aseguraron que si no pagas, no pasas. Que eramos libres de montar el espectáculo pero que o pagas, o no te dan tu pasaporte.
Además, y esto nos parece escandaloso, nos aseguraron que “autoridades de ambos lados de la frontera” (¿pero cuanta gente esta metida en esto?) no les permiten el transporte hasta la frontera de pasajeros que manifiesten que no piensan pagar, por lo que debíamos asegurar que íbamos a ser buenos y pagar lo que nos pidieran.
Según ellos, si nosotros dábamos problemas a ellos les sancionan las autoridades (primero con un aviso administrativo y luego con multas). No sabemos si esto es verdad o solo lo dicen para justificarse.
Por supuesto, si te quieres quedar ahí esperando a que te den tu pasaporte sin pagar, el transporte se va y te quedas allí tirado.
Vamos que si quieres cruzar de Camboya a Laos (o al revés), todo está montado para que contrates un transporte, aceptes ya con ellos que vas a pagar, llegues y pagues rápido y sin dar problemas para evitar que se vayan sin tí.
El control de inmigración camboyano
Los trabajadores de inmigración del lado Camboyano piden 2USD al entrar o salir del país, según ellos siendo este cargo una tasa oficial para tomarte las huellas dactilares (esta supuesta tasa oficial, no existe).
En nuestro caso, cuando nos anunciaron todo esto les dijimos que dado que “era una tasa oficial” queríamos nuestro comprobante oficial de pago. Evidentemente, no tienen nada similar. Nos dijeron que “justo ese día, no tenían facturas ni nada”.
Frente a esto dijimos que sin factura oficial “ese día”, no hay pago oficial “ese día”. Aquí empezaron a contarnos diferentes historias como que la tasa era para pagar material de oficina y comenzaron a regatear con nosotros el precio de la supuesta tasa oficial.
En menos de 3 minutos ya nos lo habían reducido a la mitad (1USD) y como teníamos el transporte cogido (y como os hemos contado, no esperan y habíamos dicho que íbamos a pagar) aceptamos.
Estamos seguros de que con tiempo, al rato hubiéramos conseguido irnos sin pagar.
El control de inmigración de Laos
En este lado tienen un cuadro de tarifas según día y hora. En teoría el “pago oficial” es de 1USD, pero aumenta a 2USD los fines de semana, festivos o si llevas más tarde de las 4 de la tarde.
A nosotros, que llegamos a las 3:45, ya nos pedían los 2USD.
Por mucho que intentamos pelear, había cinco policías repitiendo que o dábamos los 2USD por persona o no nos devolvían el pasaporte (de nuevo, el transporte esperándonos y siendo nosotros los únicos que no habíamos pagado rápido y sin decir nada).
Aquí fue donde les hablamos de corrupción y moral y nos dijeron que efectivamente, teníamos razón, pero que a pagar.
Otros viajeros que han ido con todo el tiempo del mundo nos han contado que si pasan las horas y ven que no pagas, finalmente te devuelven todo sellado y te dejan marchar. En nuestro caso, como sabían que el transporte nos estaba esperando, teníamos totalmente las de perder.
Aquí cada uno debe valorar el tiempo del que dispone y lo que le supone para su salud mental o frustración personal ceder a estos chantajes.
¿Qué Visado necesito para entrar a Laos?
Si vas a cruzar de Camboya a Laos por tierra, seguramente muchos viajeros ya te hayan comentado que no es necesario que te tramites previamente tu visado en la Embajada.
Para estancias cortar, Laos concede Visado on arrival (precio según nacionalidad), por lo que no es complicado su trámite.
Actualización desde Octubre 2019: La concesión de Visado on arrival ha sido interrumpida en 9 puntos de acceso al país. Os dejamos un poco más adelante información ampliada al respecto.
Para no alargar este post, hemos preparado otro post para hablar en concreto de este tema (con toda la información actualizada en 2020), así que te recomendamos que le eches un ojo y decidas cual es el Visado que más te conviene y qué necesitas para tramitar tu Visado:
¿Qué Visado necesito para entrar a Camboya?
Para entrar a Camboya es necesario la obtención previa de un Visado, ya sea a través de interner o en el mismo control fronterizo en el momento (Visa on arrival).
En otro post ya os contábamos todos los detalles a cerca del tipo de Visado para Camboya según tu viaje, su precio y qué se necesita para el trámite. Si aún no tienes claro como tramitar el Visado no te pierdas este post:
Qué Visado necesito para Camboya.
Actualización: Fronteras terrestres sin Visa on arrival para Laos
Desde Octubre de 2019 Laos ha anunciado el cese de expediciones de Visado on arrival en 9 de sus puntos de entrada.
A continuación os dejamos un par de links con más información:
- Foro en la Lonely Planet
- Info en prensa de Laos
- Visa necesaria según punto de acceso actualizado en 2020
El cruce terrestre entre Laos y Camboya no ha sido afectado por este cambio,y otros viajeros que han pasado recientemente por esta frontera nos confirman que se encuentra abierta y sigue funcionando el sistema de Visa on arrival.
Os recomendamos, igualmente, que antes de comenzar el traslado a la frontera os aseguréis del estado del control de inmigración en ese momento.
Consejos viajeros para cruzar de Camboya a Laos
Vamos a cerrar este post con unos pequeños consejos para que la experiencia, a pesar de que sea un poco vergonzosa, sea lo más llevadera posible:
- Antes de llegar a la frontera, asume la situación. Te van a pedir el dinero si o si, y no va a ser fácil no pagar, aunque digas que te has informado y sabes que no es una tasa oficial.
- Si esto te genera indignación y frustración… es normal. Debes decidir si te compensa más no ceder al chantaje (perdiendo tiempo) o pagar como todos pero continuar con tu viaje (y quizás habiéndote ahorrado un mal rato).
- Si todo esto te da igual y piensas pagar con una sonrisa, deberías replantearte lo que está ocurriendo. Al menos en nuestra opinión, esto solo favorece que los precios de las mordidas suban cada vez más porque los oficiales interpretan que “total, el viajero paga lo que sea sin rechistar”.
- Si tienes pensado intentar no pagar no te aconsejamos llevar el transporte cogido (y por tanto pagado) más allá de la frontera. Así no tendrás la presión de que se van a ir sin tí. Eso sí, luego te tocará continuar tu camino en autostop.
- Si vas a pagar Visado on arrival recuerda llevar dólares.
- Evita pagar tasas innecesarias a los “Visa runners” pasando tu mismo por el control de inmigración.
Estos consejos valen nos solo para cruzar de Camboya a Laos, sino para cualquier frontera por tierra de estas características.
No queremos ponernos pesados con la ética o no de estas prácticas y como se deben de afrontar, pero como el tema da para debatir y puede haber muchos puntos de vista os invitamos a compartir el vuestro en los comentarios.
¡Os deseamos mucha suerte y paciencia en este tipo de fronteras!
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut