Comprar una furgoneta en Nueva Zelanda, todo lo que necesitas saber.
Recorrer en furgoneta Nueva Zelanda es una experiencia inolvidable. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para comprar tu furgoneta.
Si estás pensando en recorrer Nueva Zelanda en un roadtrip, alquilar o comprar una furgoneta, es algo por lo que vas a tener pasar. Un roadtrip en furgoneta te va a permitir disfrutar de los bellos paisajes y la salvaje naturaleza de Nueva Zelanda con una sensación de libertad difícil de igualar.
Después de vivir en una furgoneta durante casi 6 meses, podemos asegurarte que es la mejor forma de conocer el país y sus tesoros, y es que Nueva Zelanda es uno de los países más “camper friendly” del mundo.
No en vano los kiwis son muy aficionados a la vida camper y tienen muchísimas zonas acondicionadas para ello. Sin duda, recorrer Nueva Zelanda en una furgoneta puede acercarte a la famosa “kiwi way of life”.
Además, es posiblemente la forma más barata de recorrer el país, y podrás llegar donde el transporte público no llega a un precio económico.
Y atento al post porque toda esta aventura… ¡Incluso puede salirte gratis!
Sigue leyendo y te contamos todo lo que hemos aprendido en nuestro viaje furgonetero por este increíble país.
Contenido
- 1 CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA CUANDO COMPRAMOS LA CAMPERVAN
- 2 ESCOGE TU TIPO DE VEHÍCULO
- 3 VIAJAR SEGURO
- 4 COMPRAR SEGURO
- 5 PROCESO DE COMPRA
- 6 DONDE COMPRAR UNA FURGONETA
- 7 DÓNDE DORMIR CON TU FURGONETA Y ENCONTRAR RECURSOS
- 8 NUESTRA OPINIÓN PERSONAL Y CONSEJOS
CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA CUANDO COMPRAMOS LA CAMPERVAN
Cuando hablamos de campervan nos referimos a ese vehículo que no sólo es tu transporte, sino también el sitio donde vas dormir y alrededor del cual van girar las actividades cotidianas de tu viaje como comer o relajarte.
Por eso es importante tener en cuenta las características que pueden influir en tu elección, o que pueden interesarte cuando vayas a comprar una campervan u otra.
¿Selfcontained (SC) o Non-Selfcontained?
Esta es una cuestión muy importante porque directamente influye en dónde vas a dormir, y es que los neozelandeses son muy organizados y tienen todo el tema de dormir muy regulado.
Lo primero, vamos a explicarte que es un vehículo selfcontained (SC).
Un vehículo Selfcontained te va a permitir dormir de forma legal y gratuita en muchos más sitios.
Un vehículo selfcontained es aquel que está certificado de forma que sus ocupantes no necesitan de servicios exteriores para estar estacionados, es decir, son autosuficientes.
¿Y esto en qué se traduce? Pues en que tiene tanques de agua limpia (potable) y agua sucia (del fregadero, etc), y además dispone de su propio wc portátil.
¿Y cuál es la ventaja de un vehículo selfcontained?
En verde, los lugares gratis para dormir si tu vehículo es Self Contained.
En la misma zona, los sitios para dormir para no Self Contained.
Otro ejemplo de dónde dormir gratis, en verde, con vehiculos SC.
¿Se aprecia la ausencia de sitios donde dormir sin problemas si vas en un vehículo no SC?
La gran ventaja es que te permite usar muchísimos más campings gratuitos. Además de que son más numerosos los lugares, estos están más cerca de los principales sitios de interés, generalmente están más cuidados y son más bonitos.
Si lo que buscas son lugares remotos, también hay muchos más lugares específicos para SC, incluso en algunas regiones podrás quedarte gratis en casi cualquier lugar con tu SC (y sin embargo no habrá ninguna zona gratuita para tu no SC).
En otras palabras, si tu vehículo no es selfcontained los campings están más lejos, son menos y “más feos”. En algunos casos puede que incluso te toque pagar al no haber otras opciones, o quedarte realmente lejos del lugar de interés (no es raro que pille a 3-4h conduciendo).
¿Pero se puede viajar en un vehículo no selfcontained?
Claro que se puede, simplemente tendrás menos facilidades. Tiradas más larga de carretera, menos comodidad, y menos sitios donde dormir. Si tu presupuesto no te permite invertir en un vehículo SC (son más caros que los no SC), pero sí uno que no lo es, tampoco lo dudes, sigue siendo una buena opción.
Al final del post os contaremos dónde se puede acampar y algunos consejos que nos han sido de utilidad en estos 6 meses viviendo en la furgoneta.
Diésel o gasolina
En Nueva Zelanda, al contrario que en muchos países de Europa donde predominan las furgonetas diésel, también hay muchísima oferta de furgonetas con motor de gasolina, por lo que es muy fácil comprar una furgoneta de uno u otro tipo.
A pesar que el diésel es más económico que la gasolina, los coches diésel tienen un impuesto especial (el RUC) que hay que comprar cada mil kilómetros. Así que al final el precio por kilómetro es muy parecido, por lo que no influye mucho al final en nuestra decisión de compra.
Es cierto que los motores diésel generalmente aguantan más kilómetros, pero el mantenimiento también es un poco más caro.
Los vehículos diésel tienen que pagar un impuesto extra, el RUC
Nuestro consejo es que si vas a comprar una furgoneta que te gusta y te encaja en tus necesidades, da igual si es diésel o gasolina.
Si tienes en mente una furgo Diesel, tampoco te asustes por el trámite de pagar el impuesto RUC. Es realmente fácil y se puede hacer en cualquier oficina postal como te explicamos más adelante.
Automático o manual
Nueva Zelanda es un país donde hay un montón de colinas, montes y montañas, y muchas ciudades tienen cuestas bastante empinadas.
Teniendo en cuenta esto, y que se conduce por la izquierda, queda un poco al gusto de cada uno si prefiere un coche manual o automático cuando va a comprar una furgoneta, ambos tienen sus ventajas y desventajas.
Automático
Ventajas
- La conducción es más fácil y cómoda.
- No tienes que preocuparte de las marchas en las cuestas empinadas.
- Si no estás acostumbrado a conducir por la izquierda, irás más seguro porque te concentrarás en menos cosas.
Desventajas
- No controlas las revoluciones igual que en manual.
- Consumen un poquito más que en manual.
Manual
Ventajas
- Controlas el comportamiento del coche completamente.
- Consumen un poquito menos que uno automático.
- La caja de cambios es más fácil de mantener.
Desventajas
- En las cuestas empinadas, sobre todo en ciudad, tendrás que tener más cuidado para que no se te cale, o lo revoluciones mucho.
- Tienes que acostumbrarte a cambiar con la mano izquierda.
WOF
Cuando vas a comprar una furgoneta en Nueva Zelanda, una de las cosas que hay que tener en cuenta es la WOF, o Warranty of Fitness.
La WOF es la inspección técnica que tienen que pasar los vehículos para certificar que son seguros y están en condiciones para circular por la carretera.
La validez de la WOF es importante porque si caduca durante tu viaje, tendrás que ir al taller y pasarla. Como toda inspección técnica, si hay algún problema tendrás que solucionarlo haciendo las reparaciones pertinentes.
La mayoría de furgonetas del mercado de segunda mano tienen que pasar la WOF cada 6 meses o cada año.
En una de las cadenas más conocidas, VTNZ, cuesta 67NZD hacerla.
Si el vendedor dice que os hace la WOF nueva al vender el coche, asegurados que no vaya al taller de un amiguete y que os la haga en un taller de este tipo (VTNZ o AA o cualquier cadena) para evitar sorpresas.
REGO
El REGO (renewal of vehicle license) es un impuesto que hay que pagar al gobierno para que el vehículo pueda circular. No es muy caro y se puede pagar mes a mes o varios meses simultáneamente. Aquí puedes saber cuanto te costará el REGO. Aproximadamente serán unos 10NZD al mes.
Este impuesto se paga fácilmente en cualquier taller AA o en cualquier oficina postal.
RUC
El RUC o Road User Charges es un impuesto que pagan sólo los vehículos diésel.
Este impuesto te permite circular 1000km con el vehículo, y cuando los hagas tendrás que volver a pagar otra vez.
El precio del RUC es de unos 70NZD por cada 1000km.
Cadena vs correa (chain vs cambelt)
Este puede ser un buen punto a tener en cuenta entre una u otra furgoneta que te guste.
Las furgonetas que llevan cadena no necesitan cambiarla nunca (salvo algo grave), y las que llevan correa de distribución necesitan cambiarla cada 80 mil kilómetros más o menos. Si la furgoneta es de correa, asegúrate que el vendedor tiene factura de cuando se cambió por última vez, o chequea el estado de la misma si sabes algo de mecánica (o en el taller).
Cocina interior o exterior

Con esto nos referimos a si la persona que cocina puede hacerlo en el interior del vehículo. Prácticamente ningún coche camperizado te permitirá hacerlo, y algunas furgonetas tampoco, pues tienen la cocina en la puerta trasera de forma que quien cocina está a la intemperie.
En verano, quizá sea mucho más factible e incluso apetezca cocinar fuera (si las sandflies y el sol te lo permiten), pero en otras épocas del año puede llegar a ser un engorro (en invierno puede hacer much frí o no parar de llover en días).
Si vas a pasar unos meses en tu furgoneta, tener la cocina dentro te va a dar muchas alegrías, sobre todo en esos días lluviosos y con viento tan comunes en la isla sur o cuando las dichosas sandflies salen a darse un festín contigo.
Autonomía: batería de servicio
Si eres un nómada digital, este es un punto importante a tener en cuenta. Si eres un viajero de los que les gusta moverse despacio o de los que quema la batería del móvil, , también te interesa.
Una segunda batería te va dar mucha vidilla en tu furgoneta, desde poder tener una luces en condiciones en el interior, pasando por cargar todos tus dispositivos electrónicos hasta incluso tener una nevera de verdad. Además te rpermitirá mayor libertad con comodidad (no necesitarás estar moviéndote continuamente para recargar la batería).
Imagínate estar varios días en el mismo sitio, porque te encanta ese lugar, y no poder recargar tus cámaras de fotos, tu portátil para trabajar, o tu móvil para preparar tus siguientes movimientos o consultar el tiempo que va hacer el día que tienes pensado ir a la playa o la montaña.
Una segunda batería a largo plazo seguro que te va a dar alegrías, y sobre todo funcionalidad. Además, puede salvarte de algún apuro si la batería principal se queda seca.
Si tu furgoneta tiene una segunda batería, es importante que cuentes con un medidor de tensión para ver el voltaje, y saber como va la autonomía de tu furgoneta.
ESCOGE TU TIPO DE VEHÍCULO
Ahora que ya sabemos las características más importantes a la hora de comprar una furgoneta, vamos a echar un vistazo a los principales tipos de vehículos que te puedes encontrar en el mercado.
Por supuesto, cada vehículo individualmente puede tener sus propias características, pero en en general la mayoría son muy parecidos.
Coche camperizado
Los coches camperizados son los más económicos que vas a encontrar. Generalmente son coches preparados para que dos personas puedan dormir en su interior, con el espacio apañado para aprovecharlo en almacenaje etc.
Los monovolúmenes camperizados, tipo Toyota Estima o Nissan Serena, tienen más espacio que los coches normales, y algunos incluso tienen una mesita en su interior para comer los días de lluvia.
Este tipo de vehículos, sin embargo, son los más incómodos. Generalmente vas a estar apretado, vas a tener más difícil acceder a las cosas y puede que hasta te des con el techo sentado (si eres alto).
Algunos tienen el maletero convertido en “cocina”, con un pequeño fregadero y unos depósitos de agua, y una cocina portátil (exterior).
Ventajas
- Son los más económicos
- Hay bastante oferta de este tipo de coches
- Son las que gastan menos gasolina/diésel
- Se venden fácil
Desventajas
- Muy limitadas en espacio
- Cocina exterior sí o sí
- Son las más incómodas
Campervan o furgoneta
Una furgoneta o campervan tiene mucho más espacio que un coche camperizado y a un precio mucho más contenido que una caravana. Sin duda, una furgoneta es nuestra recomendación para recorrer Nueva Zelanda.
Además hay furgonetas de todo tipo, con diferentes equipamientos y configuraciones, y seguro que puedes encontrar la que se adapte a tus necesidades.
Las hay de muchos tipos, long-wheel based que tienen unos 40cm más de largo, Hi roof con más espacio en vertical, con cocina interior o exterior, con doble batería o sin ella…todas las combinaciones que te imagines.
Si tu presupuesto lo permite, una hi roof es una grandísima elección. Ese espacio extra en el techo no solo te permite más almacenamiento, sino que para un viaje largo te va a dar más habitabilidad en tu furgoneta, más comodidad a la hora de hacer vida, cocinar o fregar los platos, y más accesibilidad a tus cosas. La mayoría serán selfcontained, y que tengan segunda batería o no depende de ti.
Los modelos más extendidos, son la Toyota Hiace, Nissan Caravan o las Mitsubishi l400 (estas son long Wheel de serie).
Ventajas
- Son mucho más cómodas
- Infinidad de combinaciones
- Gran oferta tanto en concesionarios como particulares
- Relación calidad/precio bastante buena
- Se venden fácil
- De 2 a 4 personas
Desventajas
- Rango de precios mayor que los coches camperizados
- Gastan más combustible
Motorhome o caravana
En este segmento puedes encontrar auténticas casas con ruedas, incluso castillos motorizados. Son sin lugar a dudas los más cómodos, donde puedes estar de pié sin problemas y con mucho, mucho espacio. También son las más caras sin duda.
Ventajas
- Son las más cómodas
- Tienen mucha más autonomía y servicios
- Cabes de pie seguro
- Para familias o estancias muy largas
Desventajas
- Para presupuestos muy grandes
- Se tardan más en vender porque hay menos compradores potenciales
- Gastan más combustible
- Su maniobrabilidad es limitada
- Mucho más anchas y pesadas, peor en caminos estrechos o con barro
VIAJAR SEGURO
En este apartado vamos a hablar sobre las diferentes opciones que hay a la hora de asegurar tu furgoneta.
Lo primero que hay que mencionar es que el seguro de coche no es obligatorio en Nueva Zelanda.
Seguro a terceros
Aunque no es obligatorio te recomendamos que, al menos, adquieras un seguro a terceros. Esto se traduce en que cubre los daños que tu ocasionas a otros cuando hay un accidente. Son baratos, sobre todo si vas a la oficina directamente. Nosotros teníamos AA, una de las compañías más fiables, y también adquirimos la asistencia en carretera de la que hablaremos más adelante.
Seguro a todo riesgo (fully comprehensive insurance)
Este seguro es mucho más caro, y cubre los daños de tu vehículo cuando hay un accidente.
Generalmente en una furgoneta de segunda mano con un buen puñado de años no merecen la pena porque el seguro te pagará sólo una parte del precio que te costó. No obstante, si vas a la oficina y tienes interés, que te expliquen bien qué cubre (si cubre el mobiliario interior por ejemplo) y en qué cantidades.
Asistencia en carretera
Si antes decíamos que el seguro a todo riesgo generalmente no merece la pena, creemos que la asistencia en carretera si que merece la pena. Nosotros tuvimos la desgracia de tener un problema con la batería, y tuvieron que remolcarnos y las grúas son realmente caras.
No solo te cubren la grúa, sino también noches de hotel (también son caros) en caso de que tengas que esperar a que te reparen el coche.
COMPRAR SEGURO
Antes de comprar
Antes de comprar te recomendamos que hagas una búsqueda intensiva y que nada más llegar tengas miradas unas cuantas opciones por internet (más adelante os damos unas ideas de donde empezar a buscar) y si es posible un par de citas para ver el coche con los vendedores.
De esta forma en poco tiempo podrás haber visto varios modelos y compararlos, y no pagarás muchos días de alojamiento.
Cosas en las que fijarse cuando compras una furgoneta
Cuando ya te has decidido por una furgoneta, antes de dar el dinero deberías de fijarte en algunas cosas que pueden evitarte algunas desagradables sorpresas en el futuro.
- Pide el libro de revisiones (log book) o, en su defecto, las facturas de todo aquello que se haya reparado o cambiado en la furgoneta. Así te aseguraras no sólo de que dice la verdad, sino que te dará una idea de cuando ha ido teniendo problemas el coche.
- Si la WOF la van a realizar justo antes de la venta procura que sea en un taller AA o VTNZ, serán más honestos y te evitarás al “mecánico amiguete del vendedor”. Además será un plus para cuando la quieras vender.
- Haz una prueba de conducción. Si es un vendedor honesto no debería darte problemas. Así verás posibles defectos, como problemas en la frenada, si no está bien equilibrado, ruidos, etc.
- El vendedor debe ser el titular del coche, puedes comprobar que el coche no es robado en la pagina de la policía.
- Puedes comprobar el historial del coche, cómo el numero de propietarios etc. En páginas como carjam, te ofrecen el informe.
Revisión en taller o pre-purchase inspection
Una pre purchase inspection te puede ahorrar muchos disgustos
Una pre-purchase inspección es una revisión que le hacen al vehículo en el taller de forma que un profesional te dirá en qué condiciones reales está la furgoneta, teniendo en cuenta los kilómetros y la edad del vehículo.
Nosotros no la hicimos al comprar porque optamos por un concesionario; pero al vender, nuestro comprador decidió hacer una. El examen es bastante exhaustivo y descubren los posibles defectos del coche.
Cuestan unos 170NZD en VTNZ o AA y si tienes dudas sobre la fiabilidad de la furgoneta de esta manera te quedarás más tranquilo. Además si sale alguna falta leve, puedes usarla para regatear el precio de venta.
Multas previas
Las multas en Nueva Zelanda van asociadas al coche, y no al conductor. De esta forma cuando vas a comprar una furgoneta, deberías asegurarte que no tiene multas pendientes.
En los concesionario es muy muy raro que esto ocurra. Generalmente la gente es honesta, pero si tienes dudas en carjam puedes ver si hay alguna multa pendiente.
PROCESO DE COMPRA
Cuándo comprar tu furgoneta más barata
Si planeas viajar durante varios meses en furgoneta y recorrer Nueva Zelanda es importante saber que en temporada alta los precios de venta suben bastante.
Los mejores meses para comprar una furgoneta son los de invierno (Junio-Agosto). Son los meses más fríos y no hay tantos viajeros dispuestos a comprar una furgoneta por lo que los precios son más bajos. En cambio, a medida que se acerca el verano (Diciembre-Febrero) los precios van aumentado bastante.
Papeleo
La verdad es que comprar una furgoneta o un coche en Nueva Zelanda es tremendamente sencillo y rápido. Sólo hace falta ir con el propietario a una Post Shop o incluso en los talleres VTNZ o AA para hacer el trámite.
Hay que rellenar un par de formularios, el MR13B (Notice of acquisition of motor vehicle) y el MR13A (sold/disposed of your vehicle) y pagar una tasa de menos de 10NZD.
DONDE COMPRAR UNA FURGONETA
Ciudades: dónde es más barato
Las dos ciudades de referencia para comprar una furgoneta son Auckland y Chistchurch, en la isla norte y sur respectivamente.
La mayoría de viajeros llegan a Auckland, por lo que los precios allí son algo más elevados. pero si quieres comprar en Chisthchurch tendrás que pagar ese desplazamiento.
¿Concesionario o particular?
En Nueva Zelanda hay una gran oferta de furgonetas y coches de segunda mano, y los car dealers o concesionarios abundan bastante.
Si no has viajado nunca en furgoneta, y tienes tiempo, pasarse por uno o varios concesionarios de furgonetas es una buena idea por varios motivos.
Primero, porque podrás ver en una sola visita varios modelos al mismo tiempo, con varias configuraciones. Segundo porque te permite ponderar las ofertas de particulares. Y tercero, si ya tienes mirados algunos modelos de coche o furgoneta y nunca los habías visto te permite saber si realmente responde a tus expectativas (las fotos engañan).
Generalmente los coches de particulares son más baratos, algunos car dealers pueden ser muy caros.
A cambio tienes ciertas ventajas, como garantía. Os hacemos un resumen de los pros y contras, en nuestra opinión, de comprar en un concesionario:
Ventajas
- Generalmente tienen todo tipo de vehículos
- Se pueden pedir modificaciones sobre el vehículo, como una segunda batería
- Ofrecen generalmente garantía de 3 semanas o un mes
- Puedes revenderles el coche al final de tu viaje si no encuentras ningún comprador, aunque el precio de compra suele ser del 50%
Desventajas
- El precio es más elevado
- Regatear es mucho más difícil
Grupos de facebook y páginas web
Los grupos de facebook son una buena manera de encontrar tu furgoneta. Muchos backpackers y viajeros usan las páginas del marketplace de facebook para poner los anuncios de sus furgonetas. A veces también algún concesionario pone algún anuncio.
Hay mucho movimiento en estas páginas, lo malo es llevar un seguimiento de aquellas que te gustan y que muchas están repetidas en varios grupos.
Os dejamos algunas páginas que a nosotros nos fueron muy útiles:
- Van NZ Buy and Sell
- Backpacker Campervans Buy & Sell New Zealand
- Backpackers Campervan/Cars/4wds/Vans/Wagons Buy & Sell NZ
Algunas páginas web también pueden ser muy útiles para comprar una furgoneta. Especialmente Backpackerboard, que tiene mucha información de utilidad para mochileros. Trademe es la página bazar de referencia en NZ, y por supuesto en ella hay una sección de furgonetas y coches:
Concesionarios
Hemos hablando de las ventajas e inconvenientes que puede tener comprar una furgoneta en un car dealer. Os dejamos, después de haber recorrido unos cuantos, los que en nuestra opinión merecen la pena considerar seriamente, pues tienen precios competitivos (comparado con otros dealers).
Sin duda es buena idea hacer una visita, podrás ver muchas más furgos de las que tienen en la web.
En travelcarsnz estuvimos a punto de comprar nuestra furgoneta, que nos hacían desde 0. Los precios nos parecieron competitivos, aunque el interior quizá es menos bonito que otros. Nos ofrecieron un servicio de garantía total durante un año que nos pareció muy interesante.
En Pars Auto fue donde finalmente compramos nuestra furgoneta. Tienen un montón de furgonetas y coches, y además son muy simpáticos. Un cosa muy buena que tienen es que te dejan las herramientas para hacer tu mismo modificaciones en la furgoneta, o mejorar alguna cosa.
Esto es especialmente útil cuando vas a vender la furgoneta después, o cuando después de un tiempo quieres cambiar alguna cosa. Nosotros hicimos una mesa extensible con los retales, le pusimos mosquitera, una luz de techo hiperpotente…Otro punto a favor es que los interiores son muy bonitos.
¿Y eso en qué importa? que a la hora de vender se hace mucho más fácil si vendes una furgo como todas las demás, pero además es pintona.
Además, por suerte o desgracia, nuestro coche sufrió una avería estando en garantía y cambiaron todo lo necesario, y más, para que estuviéramos contentos, incluso nos ofrecieron devolvernos íntegramente todo lo que habíamos pagado.
Car fairs
Las Car fairs son ferias donde la gente va a intentar vender sus coches y furgonetas. Hay de todo, particulares y concesionarios. Es una buena idea para ver muchos tipos de furgos y coches al mismo tiempo. Suelen ser unos días concretos de la semana.
Puedes encontrar alguna ganga porque puede haber algún mochilero apurando la venta de su vehículo antes de irse, pero siempre procura chequear bien el vehículo antes de pagar nada.
Estas ferias también son una opción para cuando necesites vender tu furgo (aunque te recmendamos que lo primero, la pongas en las páginas de Facebook con varias semanas de antelación).
Generalmente la entrada es gratuita para los compradores, y para los vendedores se aplica una tasa.
DÓNDE DORMIR CON TU FURGONETA Y ENCONTRAR RECURSOS
Nueva Zelanda es uno de los países más camper friendly del mundo, y esto se traduce en multitud de sitios donde puedes pasar la noche, servicios asociados y facilidades.
CamperMate es la aplicación que va a ser tu fiel amiga, la biblia dónde vas a encontrar todo lo que necesites en tu vida furgonetera, desde dónde dormir, pasando por duchas hasta dónde hacer la colada.
Además de los campings que vienen en campermate, algunas regiones tienen una normativa camper muy generosa con los viajeros y permiten la estancia en casi cualquier lugar (con vehículos SC). Te recomendamos que te vayas leyendo las normas de cada zona en la que te encuentras para saber realmente donde puedes quedarte gratis y cuanto tiempo.
El precio de la gasolina se puede hacer realmente caro en algunos momentos y lugares. Por eso, nosotros usamos la app gratuita de Gaspy. Esta applicación te dirá el precio de todas las gasolineras del país y te encontrará la más barata a tu alrededor. Aunque parezcan unos céntimos, a la larga ahorramos mucho dinero.
NUESTRA OPINIÓN PERSONAL Y CONSEJOS

Nosotros estamos convencidos que comprar una furgoneta buena hará de tu estancia en Nueva Zelanda algo genial e inolvidable. En cambio, una mala puede hacer lo contrario.
Nuestro consejo es que te tomes la compra de la furgoneta como una inversión más que como un gasto, especialmente si vas a estar varios meses. Con esto queremos decir que invertir en espacio y funcionalidad es un acierto a largo plazo, siempre que tu presupuesto lo aguante.
Tómate tu furgoneta como una inversión más que como un gasto
Pasar varios meses en un coche pequeño va hacer de tu estancia mucho menos placentera, y de eso estamos seguros por que también hemos vivido en un coche.
Tener espacio para estar sentado, no tener que mover roma con santiago para encontrar tu ropa o no estar cocinando fuera mientras eres comido vivo por los mosquitos hacen tu vida mucho más feliz y que tu ánimo esté mucho más arriba. Y es que en los espacios pequeños y en la incomodidad perpetua la convivencia puede hacerse difícil.
Si vas a vender tu furgoneta más tarde, probablemente recuperes todo, una parte o incluso superes lo que has invertido en la compra.
En nuestro caso, vendimos la furgoneta por encima del precio de compra, incluso recuperamos el dinero que habíamos invertido en todas las mejoras que hicimos o todo lo que gastamos en comprar cosas para su interior y aún así, ¡le sacamos unos pocos euros más!
Si tu presupuesto lo permite aquí va un resumen de lo que consideramos lo necesario para disfrutar a tope de tu viaje:
- Que sea Selfcontained. Esto para nosotros es imprescindible. Lo vas a gozar mucho más, es mucho más fácil dormir y en sitios mejores. Y si no son mejores, también tienes disponibles todos los parkings generales donde se quedarán los no SC.
- Una furgoneta, no un coche camperizado. La habitabilidad es mucho mayor, y si vas fuera de temporada alta vas a pasar mucho más tiempo dentro de la furgoneta.
- Que sea Hi roof, o en su defecto, long wheel based. Las hi roof están cotizadas, suben el presupuesto, pero se venden luego muy fácil.
- Métele una segunda batería. Imprescindible para no estar todo el día pensando en ir de paseo a cargar cosas o estar medio oscuras. Cuando estés parado varios días en el mismo sitio porque te gusta, o porque haga un tiempo horrible, lo vas a agradecer muchísimo.
- Si vas a comprar a un particular, haz una pre purchase inspection. Merece la pena saber qué estás comprando y estar seguro de que no hay problemas mayores. Además, te puede servir para bajar el precio de compra.
- Céntrate en lo importante, como la distribución interior, la mecánica o la segunda batería. El resto lo puedes ir mejorando tu si se te dan bien las manualidades. Nosotros le pusimos más luces, le hicimos una mesa, un toldo para el sol y pusimos mosquiteras integrales durante los meses que estuvimos allí. Si no tiene menaje, no te preocupes, se consigue muy barato en tiendas de segunda mano.
- Compra en invierno, vende en verano. Si no ganas dinero, te saldrá gratis casi seguro.
- Compra un seguro con asistencia en carretera.
- Los vehículos con más de 300 mil kilómetros nosotros los descartamos. Pueden dar muchos más problemas, y sobre todo se venden peor. Pero esto es sólo nuestra manera de funcionar, puedes encontrar vehículos buenos con estos kilómetros.
EXTRA: Si te falta menaje, se te rompe algo o necesitas material para alguna mejora de tu furgoneta, pásate por el Salvation Army o por Red Cross. Son tiendas con material de segunda mano y puedes encontrar de todo, desde cuchillos y sartenes, hasta toldos o sillas de camping.
Esperamos que este artículo os haya servido de ayuda, y si tenéis dudas sobre algo no dudéis en dejarnos un comentario.
¡Hasta la próxima amiguitus!
Viaja con seguro de viajes
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es Mondo o TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros. Tendrás un 5% de descuento por ser nuestro lector.
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora, casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut