Cómo hacer el Visado para India.
Te aconsejamos y te contamos con detalle el proceso para conseguir la e-Visa a través de la página oficial de la India sin intermediarios!
Hola amiguitus!!!
En este post vamos a ver como se hace el visado online de 60 días (eVISA) a través de la página web del gobierno, y algunas recomendaciones que pueden seros de ayuda. Lo primero que vamos a ver es cuales son las características del visado, para ver si se ajusta a vuestra necesidades o no, y sus requisitos.
Hay varios tipos de eVISA (e-Tourist Visa, e-Business Visa y e-Medical visa). En este post vamos a hablar de la e-Tourist visa y los requisitos para conseguirla. Si estás interesado en otro tipo de visa (los requisitos cambian ligeramente), consulta la web del gobierno indio para la eVISA.
CARACTERÍSTICAS DE LA eVISA
- La duración máxima del visado es de 60 días, y no se puede extender.
- Permite doble entrada, esto quiere decir que puedes salir de la india y volver a entrar sin necesidad de solicitar un nuevo visado.
- Se pueden solicitar dos eVISA por año.
- El trámite se puede realizar sin moverte de casa, con los requisitos que exponemos abajo, y entre 120 y 4 días antes de la fecha de entrada.
- El precio de la eVISA es de 80$ + 2.5% por la transacción bancaria.
REQUISITOS
Para realizar la e-Tourist Visa (eVISA en lo sucesivo) necesitaremos lo siguiente:
- El pasaporte tiene que tener al menos 6 meses de validez.
- Escanear la primera página del pasaporte, donde sale nuestra foto y nuestros datos.
- Formato en PDF
- Tamaño entre 10KB y 300KB
- Una foto digital, que habrá que subir a la web, con las siguientes características:
- El formato debe ser JPG (el habitual).
- Tamaño entre 10KB y un 1MB.
- El alto y ancho debe ser igual (foto cuadrada).
- La foto debe ser similar a las que usamos para el DNI o pasaporte, sin tapar la cara, sin sombras, sin gafas de sol, de fondo blanco, etc.
- Si viajas desde un país afectado por la fiebre amarilla, tienes que llevar la cartilla de vacunación internacional con la vacuna correspondiente. Te van a pedir la cartilla a la entrada. ¡En este post os contamos como conseguir la cartilla de vacunación internacional y preparar la vacunación necesaria para vuestro próximo viaje!
CONSEJO: ten a mano datos del vuelo, hotel, etc por que te van a hacer falta durante el proceso que explicaremos a continuación.
RECOMENDACIONES
En primer lugar seguro que si habéis llegado hasta aquí, habéis visto más blogs o páginas que hablan de como hacer el visado. En algunas de ellas hablan de compañías que se encargan de pedir el visado por ti, cobrando una comisión por ello.
Si queréis abaratar costes, nuestra recomendación es que no uséis páginas de terceros. El proceso a través de la web del gobierno es igual de fácil y casi igual de rápido. De hecho, nos parece que la mayoría son un poco “piratas”, pues algunas incluso parecen páginas de phishing. Nosotros, pese a tener experiencia viajando y pidiendo visados, hemos vivido personalmente una mala experiencia solicitando los visados, sin querer, a través de una de estas agencias. De hecho, mi visado (Pitu) lo hice a través de una de estas páginas, mientras que el de Nuria lo hice a través de la página oficial del gobierno, así que tenemos experiencia de primera mano. El proceso entre uno y otro método es 99,9% parecido.
En segundo lugar, te recomiendo que te tomes tu tiempo para hacer los visados, pues la verdad es que las páginas no están muy optimizadas, y a veces los datos que nos piden son un poco confusos, pero aquí te lo vamos a explicar detalladamente cada uno de los campos del formulario para intentar hacerte el proceso mucho más fácil.
SOLICITAR LA eVISA PASO a PASO
Desde la página oficial del gobierno indio, Indian e-Visa, podemos acceder a la e-Visa Application. En esta web, en inglés, tenéis toda la información pertinente a requisitos, pagos, etc, aunque en realidad espero que sólo os metáis en ella para acceder a la e-Visa Application. Si no, es que no os hemos contado el proceso bien. En la siguiente captura de pantalla podéis ver lo fácil que es acceder a la aplicación:

Si hacéis click donde pone la imagen llegaréis a la siguiente página:
Aquí los datos que nos piden son sencillos y espero que no tengáis ningún problema para el siguiente paso. Cuando esté relleno el formulario, pulsamos en “Continue”, y llegaremos a la siguiente página:
Todos los datos que necesitáis los tenéis en el pasaporte o son datos personales que conocéis. Cuando esté el formulario correctamente rellenado, pulsamos en “Save and Continue”, y llegaremos a la siguiente página:

En esta página, donde nos piden datos relacionados con nuestra residencia y teléfono de contacto (no olvidéis el prefijo del país), sobre nuestra familia y datos profesionales, los rellenamos todos y le damos a Save and Continue. Como veis, se preocupan mucho de si tenemos familiares en Paquistán. La siguiente página tiene esta pinta:

En ella, como podéis ver en la imagen, nos piden los datos sobre anteriores Visas, y sobre los países en los que hemos estado.En nuestro caso,pusimos el mismo aeropuerto de salida que el que teníamos de entrada, aunque no teníamos billete de ida y vuelta (nosotros no tuvimos ningún problema en la entrada teniéndo solo un billete de llegada pero hemos oído que otros viajeros si les han pedido obligatoriamente la salida). Otra cosa que puede llamaros la atención es la parte de “SAARC Country Visited Details”. Si tenéis dudas sobre ellos, aquí os dejamos la lista de países que pertenecen a esta asociación. Lista de países que pertenecen al SAARC:
- Afghanistan.
- Bangladesh.
- Bhutan.
- India.
- Maldives.
- Nepal.
- Pakistan.
- Sri Lanka.
Si habéis estado en alguno de ellos con anterioridad tenéis que ponerlo en el formulario.
Una vez hemos rellenado todos los datos, pasaremos a la siguiente página:
Como podéis ver, nos piden que subamos una foto con las características que hemos mencionado al comienzo del post, y que nos recuerdan de nuevo por si acaso. Una vez hemos subido la foto, llegaremos a esta página donde podemos recortarla al tamaño requerido si es preciso:
Pulsamos siguiente y llegamos a la página donde nos piden subir el pasaporte en formato PDF:
Si no sabéis cómo pasar el pasaporte escaneado a formato pdf podéis hacerlo con photoshop, con una impresora pdf, con servicios online…Una vez subido ya hemos finalizado la parte mas tediosa del proceso para conseguir la eVISA. Después llegaremos a una pagina donde comprobamos todos los datos que hemos introducido anteriormente, y de ahí al último paso y más importante, el pago de la eVISA.

Si pulsamos en el botón Yes, encima de Pay Now, se desplegarán dos posibles opciones de pago. Nosotros, como muchos otros, elegimos Axis Bank solo porque nos sonaba el nombre. Al clickar a la pasarela de pago, ponemos los datos de nuestra tarjeta y completamos el pago. Una vez completado el pago, nos aparece una pagina donde nos pone los datos de eVISA que hemos solicitado, información que también nos llega por email:

Al poco, en nuestro caso al día siguiente, recibimos un email con la e-Visa que hay que imprimir. Sería similar a este documento:

Como siempre esperamos que os sea de ayuda el post, y si tenéis alguna duda comentadnos e intentaremos solucionarla lo más rápido posible!
Un saludo amiguitus y hasta pronto!
-
Viaja seguro con Truetraveller
Si aún no tienes seguro de viaje, ¿a qué estás esperando? El mejor seguro de viajes en nuestra opinión es TrueTraveller, pero si tienes dudas de por qué aquí te dejamos la comparativa de varios seguros.
-
Reserva tus vuelos con Skyscanner
Si aún no has reservado tus vuelos puedes hacerlo en Skyscanner.
-
Reserva tu alojamiento en Booking
Si aún no tienes donde dormir, busca opciones en Booking, es muy fácil de usar.
-
Compras de última hora en Amazon
Si has leido nuestro post sobre cosas imprescindibles , sobre qué llevamos en la mochila o simplemente necesitas algo de última hora casi seguro que puedes encontrarlo en Amazon.
-
Ahorra con tarjetas para viajar al extranjero
Si piensas ir al extranjero no te pierdas nuestra comparativa de tarjetas bancarias. Hazte una de Abanca, Bnext o Revolut
Hola!!!
Al hacerlo todo online, ¿no es necesario entonces que el visado aparezca pegado en el pasaporte como es el caso de otros países?
Gracias!